Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/39583
Mundo

Jordania cerró su frontera con Siria ante el avance de los rebeldes

Los yihadistas buscan derrocar al dictador Bashar Al Assad, por lo que el Gobierno de Amán busque garantizar la seguridad dentro de su territorio.

Yihadistas avanzan sobre Homs. Crédito: Web

Jordania anunció ayer el cierre de su frontera con Siria ante el avance de los rebeldes yihadistas que, en medio de su ofensiva relámpago en el sur, buscan ahora tomar por completo la ciudad de Homs. Según informó el ministro del Interior jordano, Mazen Faraya, la medida alcanza principalmente al paso de Jaber/Nassib, al norte del país, y busca impedir las salidas desde el territorio, aunque sí estará habilitado el ingreso de sus nacionales que regresen desde el exterior.

Faraya sumó que el Gobierno sigue de cerca la evolución de la situación en Siria y que el Ejército está trabajando por garantizar la seguridad en el país.

Los yihadistas continúan con sus ofensivas y desafían al régimen de Bashar al-Assad, en una de las mayores demostraciones de rebeldía a las que se ha enfrentado. Ahora, sus esfuerzos se centran en una ofensiva relámpago en el sur, con el foco puesto en la ciudad de Homs, la tercera más grande de Siria, tras haber irrumpido exitosamente en otros bastiones como Alepo y Hama.

La toma de este sitio permitiría al grupo aislar de la costa a Damasco, la capital del país, donde los aliados rusos de al-Assad tienen una base naval y una base aérea y conseguir, por tanto, no solo aumentar su control del territorio sino, también, reducir la capacidad de respuesta de la contraparte y conseguir el derrocamiento del régimen.

De hecho, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdurrahman, dijo que "la batalla de Homs es la madre de todas las batallas y decidirá quién gobernará Siria".

"Cuando hablamos de objetivos, la finalidad de la revolución sigue siendo derrocar a este régimen. Tenemos derecho a usar todos los medios disponibles para alcanzar esta meta", dijo Abu Mohamed al Jolani, líder del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antes al-Qaeda, quien sumó que, de conseguir esto, impulsará un sistema de gobierno "institucional" en lugar de uno "en el que un único gobernante tome decisiones arbitrarias".