Olga Genés, hermana del Sargento Ramón Acosta, héroe caído en Malvinas, visitó su tumba en el cementerio de Darwin: "La emoción es muy fuerte"
Este último miércoles y en un vuelo relámpago, familiares de los caídos en la guerra de Malvinas, viajaron hacia las islas para visitar nuevamente las tumbas de sus seres queridos, en un contingente de más de 180 personas, estuvo la señora Olga Genés, hermana del Sargento Ayudante Ramón Gumersindo Acosta, héroe caído en la guerra de 1982, y contó su experiencia visitando por quinta vez el Cementerio de Darwin.

"Fue una emoción muy fuerte, la emoción, a pesar de ser mi quinto viaje, ha sido muy fuerte, porque vemos que cada año los familiares se van haciendo más grandes, y estar ahí compartiendo, delante de las tumbas de nuestros seres queridos, ha sido realmente emocionante", dijo Olga Genés a Radio Uno.
Genés, es la hermana del Sargento Ayudante Ramón Gumersindo Acosta, caído en combate en la guerra de Malvinas de 1982. Viajó junto a un contingente de 182 personas rumbo a las Islas Malvinas, más precisamente al Cementerio de Darwin, donde descansan los restos de los combatientes, entre ellos, su hermano.
En esta ocasión, el clima fue un factor clave para que la visita sea más breve que en otras oportunidades. "Habremos tenido temperaturas bajo cero, calculo que unos dos o cuatro grados bajo cero, además había mucho viento y caía aguanieve", dijo.
Por eso, la ceremonia en el cementerio fue bastante breve y luego se dirigieron hacia el campamento de los refugiados. "Los isleños fueron muy gentiles, pero por supuesto hay y persiste esa bronca en muchos familiares de los caídos y en los ex combatientes que viajaron, al tener que presentar pasaporte para ingresar, pero nosotros aprendimos a despojarnos de eso, y aunque tenemos dolor en el pecho por tener que hacerlo, presentamos el pasaporte, no dejamos que un trámite burocrático nos quite el derecho de estar ahí con nuestros seres queridos y rendirles homenaje".
El contingente viajó el miércoles y llevaron a la Virgen en peregrinación luego de mucho tiempo que no lo hacían.