Menos "tours sanitarios" en Salta luego de arancelar la salud pública para no residentes
Previo a esta normativa, Salta registró más de 31,652 atenciones médicas a extranjeros en enero y febrero de 2023.

En abril de este año, el sistema público de salud de Salta implementó una nueva normativa que establece aranceles para la atención médica de extranjeros no residentes, buscando optimizar los recursos del sistema. El Dr. Martín Monerris, Secretario del Sistema de Salud de Salta, explicó en una entrevista con Radio Uno que la medida no es discriminatoria y se aplica a todas las patologías que no sean emergencias. "En abril, acá en Salta, se promulgó la ley por la cual se le puede cobrar a los extranjeros que se vienen a atender por patologías que no incluyan riesgos de vida o emergencias… Pero todas las otras patologías, esas tienen que abonar ahora como corresponde", afirmó.
Previo a esta normativa, Salta registró más de 31,652 atenciones médicas a extranjeros en enero y febrero de 2023. Según el Dr. Monerris, estas cifras disminuyeron significativamente tras la implementación de los aranceles, generando un ahorro importante para el sistema de salud. "Desde un parto, una internación por alguna gastroenteritis, todo eso era gratis acá", detalló, destacando que un parto tenía un costo operativo de 245.000 pesos, cifra que aumentó un 20% en el segundo semestre.
El funcionario subrayó que el sistema de salud de Salta sigue siendo accesible, pero ahora se busca un equilibrio en el uso de recursos. "Nosotros estábamos haciendo gratis y no… no no es así," puntualizó, añadiendo que la medida ha tenido un impacto positivo y no ha generado mayores dificultades. "Yo creo que fue consensuada, fue promulgada por unanimidad, y el balance es positivo," sostuvo.
La experiencia de Salta ha despertado el interés de otras provincias, como Jujuy y Mendoza, que evalúan implementar normativas similares. "Hemos asesorado a un montón de provincias que nos vinieron a ver cuál era nuestra experiencia, y nuestra experiencia fue buena. Muy buena," resaltó Monerris, calificando la medida como un paso importante para fortalecer el sistema de salud público y garantizar una mejor atención para los residentes de Salta.