Dólar hoy en vivo: la cotización libre volvió a caer y perforó los $1.100 por primera vez en cinco meses
El billete en la City porteña volvió a su valor de mediados de mayo de este año, pese al avance de la inflación. La brecha cambiaria está en un dígito

El dólar libre retrocedió 10 pesos en la apertura de este martes para perforar así la barrera de los $1.100 por unidad.
"La brecha entre los dólares financieros y el oficial ya se encuentra en un dígito cómodo. De hecho, en términos reales el oficial esta casi como la convertibilidad (en 1991), y los financieros en mínimos desde mayo 2018 cuando no había cepo", dijo a Reuters el economista Roberto Geretto, de la consultora Adcap.
La plaza cambiaria camina en la etapa más firme desde que Milei llegó al poder en diciembre último, cuando devaluó la moneda un 54,2%, disparando la inflación mensual al 25,5% y afectando duramente el poder adquisitivo de los argentinos.
Los otros segmentos utilizados para hacerse de divisas también cotizaban con tendencia apreciativa, donde el bursátil contado con liquidación se ubicaba a 1.099,5 unidades y el financiero dólar "MEP" lo hacía a 1.072,4.
Mercados con buen clima: el dólar libre llegó a $1.100 y el riesgo país arrancó diciembre en baja
La diferencia con el billete oficial ya es menor a 10% y es la más baja desde que asumió Milei. Se da tras cerrar noviembre con una baja nominal por quinto mes consecutivo.
Mientras el dólar financiero perforó hoy los $1.100 (cerró en $1.098), también el dólar blue recortó $20 respecto del cierre de la semana pasada e inició el último mes del año con una brecha menor al 10 por ciento. Se trata de la menor diferencia con el tipo de cambio desde que asumió Javier Milei ya que en el mercado oficial, el dólar mayorista se ubicó $1.008 mientras que la cotización minorista lo hizo en los $977,4 para la compra y $1.037,7 para la venta.
(Infobae)