Tras la caída de Trump, el Brasil de Bolsonaro enfrenta un inédito aislamiento internacional
Sin Trump en la Casa Blanca, el gobierno brasileño se encuentra en un inédito contexto de aislamiento que incluye a la mala relación con China y la Unión Europea.

Jair Bolsonaro tiene varios frentes abiertos en su país: el coronavirus, la crisis económica, la disputa con la oposición y un escenario internacional complejo.
La caída de Donald Trump en Estados Unidos lo pone en aprietos debido a que su salida le resta un aliado de peso y lo deja huérfano como defensor del proyecto antiglobalista, negacionista del cambio climático y el coronavirus y escéptico del multilateralismo.
Las primeras horas de gobierno de Joe Biden sirvieron para dejar claro sus prioridades, uno de ellos es la defensa del cambio climático y el retorno de acuerdo de París. Esto incluye un tema sensible para Bolsonaro: el Amazonas. Como sucedió con Europa cuando el presidente de Francia Emmanuel Macron propuso un fondo de emergencia del G7 , Estados Unidos tendrá en cuenta las políticas ambientales para firmar acuerdos de libre comercio y, como sucede con el pacto Mercosur-Unión Europea, lo que haga Brasil con el Amazonas será un freno. Para las potencias occidentales la amazonía es patrimonio de la humanidad, para Bolsonaro es un tema de soberanía nacional.
"Brasil volvió al mapa del hambre, hay riesgo de una convulsión social"
Por eso, la carta enviada por Brasil en motivo de la asunción de Biden muestra un grado de cordialidad que se aleja de la frase "cuando se acaba la saliva, hay que tener pólvora" en advertencia a las intenciones de la Casa Blanca de entrometerse en el Amazonas.
En ese marco, LPO dialogó con el periodista y columnista de Valor Económico y profesor de IBCM, Bruno Carazza, quien planteó sobre la futura relación entre Estados Unidos y Brasil que "Biden asume el gobierno en una situación muy complicada, con una conjunción de crisis relacionadas con la pandemia, la economía y la polarización de la sociedad estadounidense. En este contexto, creo que, además del tema de la inmigración, América Latina en general y Brasil en particular atraerán poca atención de Biden en los primeros meses y años de gobierno". "La única excepción puede ser el tema ambiental, y en este sentido es probable que EE.UU. se alinee con la presión que ya ejercen los países europeos sobre la gestión brasileña en la Amazonía", agregó.
Bolsonaro sintió el impacto de la derrota de Trump y ahora corrige la ruta ante nuevos aires en la política estadounidense
En relación al tono de la carta, Carazza consideró que "sorprende positivamente por su tono moderado, menos centrado en la ideología y más en cuestiones prácticas, principalmente económicas. Señala que el gobierno de Bolsonaro sintió el impacto de la derrota de Trump y ahora corrige la ruta ante nuevos aires en la política estadounidense".
"La victoria de Biden sobre Trump refuerza la creencia de que la búsqueda de soluciones multilaterales a los problemas globales, como la pandemia o el calentamiento global, volverá a ser el camino preferido por los principales líderes mundiales. Es necesario reorientar la posición ideológica del gobierno de Bolsonaro en relación con la política exterior", añadió el periodista brasileño.