Estímulos en cuotas
En necesario, aún con un cuarto de siglo de amasijo cultural, darse cuenta que estas falsas "recompensas" del supremo se usan para dirigir el comportamiento de las personas sin atender a sus verdaderas necesidades.

La oposición conformó una alianza con la mayoría de los partidos políticos y lo hizo en primera instancia para participar de las elecciones anticipadas en el municipio de Clorinda.
La estrategia empieza definiéndose contra reloj por lo que sucedería en el mes de abril en la segunda ciudad de la provincia pero tiene también tiene la mira puesta en las convencionales constituyentes convocadas con extrema urgencia por Insfrán. Corre los tiempos por el esperado pronunciamiento de la Corte Suprema.
Respecto de las legislativas, habrá que esperar cómo evoluciona la alianza, el problema siempre subyace en los egos y las órdenes que podrían venir de arriba de partidos de distrito con autoridades nacionales.
Por ahora hubo una gran colaboración con partidos que no llegaron a cumplir con los requisitos del reconocimiento oficial, pero tuvieron participación en la alianza y al corto plazo a riesgo de ser reiterativo si bien la premisa fundamental es la provincia de Formosa, el esquema está pensado para darle una alternativa a los vecinos de Clorinda, respetando el alineamiento de cada uno de los participantes del frente.
Una pequeña brisa de esperanza puede fortificarse hasta constituir vientos de cambio pero solo se verá con el transcurso del tiempo.
Ahorro "forzoso"
En el planeta Formosa y con tantos años del mismo gobierno, las técnicas aplicadas por el óctuple gobernador para sacarse de encima el problema de los bajos sueldos son ni más ni menos que un efecto placebo. Generan una ilusión monetaria de mayor disponibilidad de efectivo con anuncios extraordinarios de cifras que en realidad constituyen sumas que se pagan una sola vez- evitando aumentos a toda la planta, a futuro y en cuotas para luego volver al "sueldo pelado" de los estatales, que seguirán con sus ingresos de bolsillo por debajo de la línea de la pobreza.
Desde que Insfrán es gobierno, unos días antes de navidad y año nuevo, ensaya algún tipo de "acto generoso" con dinero de las arcas públicas, ofreciendo sumas no remunerativas, que siempre terminan cumpliendo el rol de parches para cubrir algunas deudas de arrastre, generadas por un recorrido durante todo el año de salarios muy por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo.
Pero desmenuzando el anuncio del bono del barbado lagunense junto a la cofradía de gremialistas que ofician de aplaudidores de cualquier expresión de Insfrán -por dinero obvio-, lo que podemos encontrar es que para el mes de diciembre, se abonará el sueldo y cerca de las fiestas, la segunda cuota del aguinaldo. Con toda la furia sumando ambos pagos, el estatal con un sueldo promedio de bolsillo sigue estando un 30% por debajo de la CBT. De nuevo, sumando sueldos y aguinaldo el empleado público sigue "ahogándose" en deudas por debajo de la línea de la pobreza.
Ante este escenario deprimente, aparece el "bono" mágico y tan efímero como tratar de sostener arena entre las manos. Una oferta de 700 mil pesos pero que no se pagarán antes de las fiestas, tampoco se completan antes de las vacaciones sino que como un plazo fijo -probablemente lo sea pero no de los rulos financieros que el gobierno hace con bancos privados y dinero público-, que se pagará a 30 y a 60 días. Es probable, gran parte del "bono", se deposite en la cuenta de REFSA. Las ultimas facturas con gran aumento por suministro de energía eléctrica, así lo demuestra.
Producto del "Plazo Fijo".
Dato aparte: el gobierno de Formosa hasta el año pasado, en pleno desastre económico con un 25% de inflación y un gobierno del peor presidente de la historia, Alberto Fernández, al que defendía, tenía un 6.3% del presupuesto anual "laburando" para la corona en un plazo fijo, cerca de 100 mil millones de pesos a ojos de almacenero a dinero actual.
Es imposible saber cuál es el rédito que Insfrán saca de los plazos fijos pero las colocaciones de todos los fondos públicos en la timba financiera las cuales presentan fluctuaciones mensuales millonarias y siempre las más significativas se registran en julio y diciembre, meses que coinciden con los pagos de los aguinaldos y fondos fantasmas como el bono anunciado.
Pero otra vez la metáfora del burro y la zanahoria ilustra cómo los incentivos insuficientes y excepcionales que otorga el millonario gobernador de Formosa puede influir en el ánimo de la gente. Por supuesto sumado el aparato de propaganda del gremialismo y los medios oficiales.
El bono se pagará en dos cuotas, el 50% en enero del 2025 y el otro 50% en febrero del 2025. "El burro es motivado a caminar hacia adelante al colocar una zanahoria frente a él, colgada de una vara atada a su lomo. Aunque nunca llega a alcanzar la zanahoria, sigue avanzando, impulsado por la ilusión de obtenerla".
Un estímulo
Es bueno reflexionar que el burro no avanza por voluntad propia, sino porque alguien más (el dueño que coloca una vara más corta o más larga) le ofrece un incentivo ilusorio y ese incentivo provoca un efecto placebo. La gente cree que tendrá más plata en el bolsillo y vive asumiendo que una mala calidad de vida con poco dinero es preferible a la incertidumbre de tener que producir ingresos de manera independiente.
En este sentido lo necesario, aún con un cuarto de siglo de amasijo cultural, es darse cuenta que estas falsas "recompensas" del supremo se usan para dirigir el comportamiento de las personas sin atender a sus verdaderas necesidades.
En diciembre un empleado público con el sueldo promedio, con toda la furia estará sumando con sueldos y aguinaldo, ingresos 30% por debajo de la línea de la pobreza.
En enero con sueldos y la primera cuota del bono, estará un 20% por debajo de la línea de la pobreza e igual situación se dará en febrero con la segunda cuota del bono.
En marzo, el estatal volverá a caer con sus ingresos a un 50% del costo de la Canasta Básica Total por debajo de la pobreza.
La incógnita es saber que harán los judiciales; ¿le corresponderán la misma suma? Para los jubilados y los empleados municipales, ¿habrá el mismo bono o parte? Lo mas probable y seguro, que con la gentileza del lagunense, tengan un sus mesas navideña, una sidra y un pan dulce, con el retrato de quien les facilita.