Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/39303
"Recuperar el tiempo perdido"

Las provincias deberán dar 190 días de clase en 2025 o compensar

Ministros de educación del país acordaron garantizar calendarios de clase en 2025. Aquellas provincias que no alcancen la meta deberán aplicar medidas compensatorias, según lo establecido en la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).  

 La resolución 484/24 del CFE define como "día efectivo de clase" una jornada con un mínimo de 4 horas de actividad pedagógica en la escuela. En caso de incumplimiento, las jurisdicciones deberán adoptar estrategias para proteger las trayectorias escolares de los estudiantes.  

   Aunque la Ley 25.864 de 2003 fijó un mínimo de 180 días de clase, desde 2011 el objetivo del CFE es alcanzar los 190 días. Sin embargo, este estándar rara vez se cumple debido a factores como paros, problemas de infraestructura y condiciones climáticas.

Un informe de Argentinos por la Educación señaló que solo 5 provincias planificaron 190 días de clase para 2024, aunque en promedio se programaron 187 días, una mejora respecto de años anteriores. La situación varía entre provincias: en Chubut, por ejemplo, el gobernador Ignacio Torres celebró como un avance significativo haber superado los 140 días de clase por primera vez en 25 años.  

   También la Coalición por la Educación viene relevando el cumplimiento de los 190 días de clase en la primaria, por medio de un reporte mensual coordinado por Horacio Moavro y Gustavo Zorzoli. Ese trabajo contempla las interrupciones y el impacto que producen diversos factores como paros de docentes y auxiliares, jornadas institucionales, problemas climáticos o feriados locales, entre otros.

   Más allá del trabajo de estas organizaciones de la sociedad civil, en el país no existen datos oficiales sobre la cantidad de días efectivos de clase. Tampoco hay información pública sobre presentismo de estudiantes y docentes, ni sobre cierres escolares por problemas climáticos, edilicios o paros docentes.

El Consejo Federal de Educación (CFE) implementará una estrategia federal para monitorear el cumplimiento efectivo de los 190 días de clase y medidas de compensación en caso de incumplimiento. Estas incluyen extender jornadas, ajustar recesos, ampliar ciclos lectivos, usar medios tecnológicos, y registrar días efectivos de clase mediante una herramienta digital del Sistema SiNIDE, que abarca al 87% de la matrícula educativa.  

   En 2022, los alumnos argentinos tuvieron en promedio 829 horas "teóricas" de clase, superando el promedio de la OCDE (807 horas). Sin embargo, en 2025 se exigirá un mínimo de 760 horas efectivas, y será obligatorio recuperar las horas faltantes para cumplir este umbral.  

   En cuanto a los calendarios escolares 2025, provincias como Buenos Aires y CABA ya anunciaron fechas: las clases comenzarán el 5 y el 24 de febrero, respectivamente, y las vacaciones de invierno serán del 21 de julio al 1° de agosto. Ambos calendarios se acercan, pero no alcanzan, los 190 días previstos. (DIARIO NORTE)