La Federación Farmacéutica de Formosa en contra de la venta libre de medicamentos en kioscos y supermercados: "Es un peligro"
Ernesto Morales, presidente de la Federación Farmacéutica de Formosa, cuestionó la nueva reglamentación que autoriza a que kioscos y supermercados puedan vender medicamentos que no requieren de prescripción médica.

Radio Uno habló con Ernesto Morales, presidente de la Federación Farmacéutica de Formosa, quien se refirió a la medida del Gobierno que autorizó a la de medicamentos, algunos, sin prescripción médica en kioscos y supermercados, tal es el caso de los analgésicos y los antiácidos.
"Es un peligro, porque hay un principio en toxicología que dice que la diferencia entre un medicamento y el veneno es la dosis; ha habido muchos casos de intoxicaciones con el paracetamol, que muchos piensan que es de los más inocuos, es todo lo contrario", advirtió.
El farmacéutico debe estar detrás del medicamento, por más que sea de venta libre, es el profesional que está capacitado para ello, indicó el profesional.
Para el Gobierno existe una "asimetría" entre ambos lados del mostrador de una farmacia. Por eso firmó un decreto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que habilita una nueva forma de comprar los medicamentos sin receta, comúnmente llamados de "venta libre". Ahora estos remedios podrán ser exhibidos en las góndolas de las farmacias para que el público pueda acceder directamente a ellos sin intermediación del farmacéutico.
El flamante decreto 1024, que lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, lleva implícita la creencia de que de un lado del mostrador existe algún tipo de manipulación y falta de transparencia para que los consumidores terminen comprando el medicamento que el farmacéutico o empleado de la farmacia quiere venderles.