Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/38816
comentario político semanal

Insistida audiencia

La "Jefa" se reune con la militancia de LLA para dar directivas y delegar autoridad en referentes locales. Lo hace en el Salón de El Comercial ya que ningún otro lugar quiso darle un espacio en toda la ciudad.

La visita de la "Jefa" Karina Milei y Martín Menem, a Formosa, buscan consolidar el nuevo partido a nivel nacional. Además, examinarán poner decisión y gestión con sus allegados, dado que las incipientes internas, solo contribuyen a seguir consolidando el poder de Gildo Insfrán.

La gira de Karina Milei/Martín Menem por el interior del país promocionando a La Libertad Avanza, viene con buenos resultados en todas las provincias donde han estado de la mano de los organismos estatales subsidiarios y ante la simpatía de los electores locales, que aún sostienen el apoyo al presidente, Javier Milei, mismo que lo ha llevado a la presidencia el año pasado.

Pero no es lo mismo poner pie en Corrientes, poner pie en Chaco que hacerlo en los territorios feudales del eterno, Gildo Insfrán.

Si bien resulta una frase repetida en estas columnas, algunas advertencias entre tantas que debería haber hay al ingresar dentro de los límites de Formosa junto a las propagandas con la cara de Insfrán es: "Ud. ingresa a un territorio en donde las garantías constitucionales quedan suspendidas o supeditadas al arbitrio del gobierno local".

Para los locales, esto no es nada nuevo, pero para los "viajeros" la consigna debería figurar en los folletos.

Inspección de la "Jefa"

Tanto es así que la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, se encontraron con lo que la mayoría de los dirigentes considerados "opositores" nacionales ya sufrieron en Formosa, siempre que llegaron a la provincia.

No había un solo espacio que se alquilara para llevar a cabo la reunión partidaria por la censura directa o indirecta del oficialismo, aplica desde a todos los empresarios disciplinados para no brindar un solo espacio de libertad de expresión. Es sabido que aquel espacio, pequeño o de envergadura, que preste sus salones para dirigentes opositores nacionales, terminarán a la larga con problemas de habilitación, impositivos y hasta con la posibilidad de tener que dejar la provincia.

Pero fue la idea de uno de los visionarios que siempre pensó en brindar un espacio a la libertad de pensamiento en una provincia oprimida, el que permitió que este domingo La Libertad Avanza tenga un lugar para poder deliberar con los suyos.

El salón del diario El Comercial acogerá a los visitantes discriminados (no son los primeros ni serán los últimos), por el poder censor de Insfrán y a su vez servirá para ponerlos en "autos" de cómo se vive políticamente al elegir no estar sometido al régimen del óctuple gobernador. 

Como este lugar, construido con ese objetivo, permite que cualquier otro espacio político propale sus ideas, siempre respetuosas de las ideas de la República.

La visita de la "Jefa" y principal arquitecta del fenómeno Milei iba a tener un breve contacto con la prensa pero es probable que esto no suceda, y es difícil aventurar alguna expresión de crítica hacia el barbado lagunense o su gobierno. 

De hecho toda la dirigencia de LLA en la provincia viene jugando a las escondidas para evitar opiniones que no estén avaladas desde la casa rosada.

 Cambiar a tiempo, no es temor

El barbado lagunense es más obvio que un semáforo en rojo, ha cambiado absolutamente de actitud, tanto que hasta parece un militante libertario, llevando adelante afiebradas reuniones con otros gobernadores ¿fomentando la inversión?...

Insfrán participó de una reunión junto a otros gobernadores del Norte Grande con empresarios y representantes de cámaras con autoridades del BID Invest, en el Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero.

Todos los gobernadores llevaron empresarios de todos los tamaños, Formosa llevó los más grandes proveedores del estado desde siempre, algo grabado a fuego en el manual del modelo formoseño: los empresarios más grandes y exitosos deben ser proveedores del estado, en la provincia no se concibe de otra manera.

Pero el combativo Insfrándejó lugar al amistoso Insfrán, aunque todavía actúe el rol de atrincherado para la tribuna militante y el cambio de actitud tiene que ver con las internas en la Corte Suprema de Justicia que amenazan causas sensibles como el fallo que podría declarar inviable otra reelección del eterno residente del quinto piso.

Es oportuno recapitular, que el presidente, Javier Milei, insiste con modificar la Corte Suprema para agregar al juez federal, Ariel Lijo, mismo que permitió la impunidad de, Gildo Insfrán, en la causa por las coimas a The Old Fund, así que el óctuple gobernador ya no ve tan lejana una posibilidad de amigarse abiertamente con el gobierno libertario.

Aquí no ha pasado nada

No hay intervención a la provincia que progrese en el Congreso de la Nación y las violaciones a los DDHH. han caído en Comisiones de las cuales no saldrán nunca. Todas las quejas de una oposición formada por personas reales, no por dirigentes, no han sido escuchadas sino por una pequeña minoría de legisladores nacionales. También no es menos cierto, que las mayorías de provincias intervenidas (Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes etc.),fueron pedidas por los mismos peronistas. Hoy sin embargo el ejemplo a seguir (reelección indefinida), es envidia de casi todos los seguidores del retrato de Perón. 

La buena noticia y no por oficios del inquilino del quinto piso ha sido la indemnización a familiares y ex combatientes del 5 de octubre, que después de tantos años y con muchos de ellos fallecidos, han recibido un pequeño reconocimiento, después de tanta discriminación y ataques de aquellos que todavía defienden el ataque asesino de Montoneros.

Fue un logro de legisladores opositores, no del oficialismo que siempre voto en contra, cada vez que el proyecto estaba a punto de aprobarse en la Cámara de Diputados de la Nación.

Insfrán fue y vino, como hace siempre desde hace más de 30 años. Cuando los K despreciaron a cuanto uniformado veían en la calle, el hizo lo mismo. Dejó de ir a los actos del 5 de octubre y reapareció cuando le resultó conveniente. Hoy los defiende a capa y espada, les ha otorgado una pensión insuficiente, les ha construido una sede, ha cooptado a una parte y aprovechando la volátil memoria de los formoseños, se erige en el principal defensor de los ex combatientes del 5 de octubre.

Como fuera, nuevamente el panorama mejora para el óctuple gobernador ya que una sociedad con el "peluca" le vendría al "pelo", tomando en cuenta que la condenada, Cristina Kirchner, tiene al PJ desunidos y desorganizados. Las internas en la provincia de Buenos Aires se plantean furiosas, aunque todos hablen de que tarde o temprano se unirán.

 Una postura muy factible

A río revuelto, ganancia de pescadores. LLA pretende reclutar a "peronistas" cansados de siempre los mismos ¿Por qué no reclutar al eterno Insfrán? Él se jacta de no tener déficit en tesorería (gracias a que paga los más bajos sueldos del país a los estatales), y también es probable que se haga cargo de todas las obras paralizadas o inconclusas desde la época que el ex ministro de economía y derrotado candidato a presidente del Partido Justicialista,   Sergio Tomás Massa,  era el que distribuía dinero con el plan "platita", mientras el lagunense apostaba los excedentes a plazo fijo bancario. Darle una manito, sería lo más imparcial, en el momento donde se juega nada menos que su novena reelección.

Por su parte la oposición local se reunió para emitir un comunicado respecto de la ley aprobada por la escribanía de Insfrán para convocar a una convención constituyente y cambiar la Constitución Provincial a medida del feudal.

Pero ven algo confundidos como no hay señales desde el gobierno nacional hacia sus planteos y como cada vez se acercan más al quinto piso con la llegada de funcionarios sin que las reuniones que algunos sectores opositores han llevado a cabo en Buenos Aires, tengan un efecto real en la provincia.

En Formosa nada ha cambiado, todo sigue como si nada. Con el aparato del PJ financiado a toda furia con la coparticipación nacional, los mismos candidatos utilizando recursos públicos anticipando las legislativas del año que viene, y el gobierno nacional que prometió acabar con "la casta", pero en realidad, la financia como el mejor gobierno kirchnerista.