Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/38606
Comentario político semanal

Intervención: se amplifican los pedidos

La policía de la provincia espía sin importar que está en otro país, la justicia que debe investigarlos nombra parientes. Los legisladores no dejan que los opositores hablen de los abusos. El gobernador pierde el control de sus patotas institucionales. La situación cada vez va a estar peor.

La Intervención Federal de la Provincia, volvió a actualizarse con mayores apoyos. Los descuidos de sus exaltados "entornos", para nada contribuye con el lagunense. Una situación similar sufrieron los Saadi de Catamarca, los Juárez de Santiago del Estero y los Romero Feris de Corrientes, quienes cometieron los mismos abusos en sus gobiernos, y que después, los desterraron de la vida política.

A esta altura de las circunstancias, no existe formoseño alguno que rechace el modelo autopercibido de Insfrán, que no esté plenamente "esclarecido" respecto de cómo más de 30 años de feudalismo han pulverizado la división de los poderes de la república en la provincia.

Inclusive hasta los propios militantes saben que no tienen derecho alguno garantizado que no sea el que el eterno residente del quinto piso les otorgue en estado de "gracia militante".

No hace falta el especialista más acabado o profesor emérito en constitucionalismo de cualquier facultad de derecho de la Argentina que le cuente a alguien que haya nacido o vivido los últimos cuarenta años en la provincia que nada tiene menos utilidad que la Constitución Provincial o la Constitución Nacional, ni bien se atraviesan los límites de otras provincias para entrar a la tierra del feudal.

Después de lo sucedido en Asunción del Paraguay, donde dos policías de la provincia de Formosa persiguieron en una moto del Ministerio de Jorge González, a la familia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, la audacia de la patota institucional demostró que no respeta ni siquiera las fronteras internacionales o la soberanía de otro país, acostumbrado a la impunidad local.

Es obvio que más allá del espionaje que nace de manera torpe (mucho antes de Insfrán) desde   la "cueva" de la oficina de informaciones de la policía de la provincia a dirigentes de la oposición, periodistas y referentes sociales, por alguna extraña razón desde el ministerio de los espías de cabotaje, creyeron que podían llevar sus prácticas "berretas" al otro lado de la frontera y terminaron presos.

La "fiscala" como le dicen allá los mantuvo presos hasta que no vio méritos que justificaran que esos "dos perejiles" siguieran detenidos. Antes se hicieron públicos sus credenciales, la moto del ministerio de González y la interminable caída hacia abismo de vergüenza de la institución policial formoseña.

¿Espiar para qué?

 Desde la desprestigiada cúpula policial y el Ministerio de Inteligencia "barrial" intentaron una excusa tan ridícula como la de los agentes del "recontraespionaje" circulando en una moto oficial grabados por los celulares de la familia Basualdo explicando que estaban paseando sin autorización.

El jefe de la "brigada" en la ciudad de Clorinda, Comisario, Miguel Zaragoza (según él no tenía nada que ver con sus dos subordinados) ya fue denunciado en pandemia precisamente por "espiar" ilegalmente desde la terraza del IAS y sacar fotos a los manifestantes.

Una semana después del grave suceso en Paraguay, desplazaron al jefe de la regional de Clorinda, Comisario General, Orlando Medina, y le dieron el retiro pero tiene como antecedente, haber ido preso por una orden de la ex jueza federal, Zunilda Niremperger.

El comisario supuestamente tenía relación con narcotraficantes. La causa volvió a Formosa de Casación Federal desde donde ordenaron sustanciar el juicio de vuelta y duerme en el juzgado N°1 de Pablo Morán pero el Comisario Medina, ascendió después de comandar la salvaje represión del 5 de marzo en pandemia donde literalmente "acorraló" a ciudadanos a fuerza de balas de goma, gases y palos por el microcentro de la ciudad.

Nadie que hurgara dos centímetros el entorno policial de González, caería muy lejos del comisariato encargado del espionaje.

Es así que el Comisario General, Moisés Villagra, quien llevaba adelante las "causas armadas" en pandemia al frente del comando radioeléctrico y reemplazó en el nefasto departamento de informaciones al Comisario General, Isaac Traianon, famoso por huir de la prensa cuando espiaba a periodistas, en otro vehículo del Ministerio de Jorge González, terminó nada menos que de Subjefe de la Policía de Formosa. Toda una declaración de principios.

 ¿Los "libertarios" están en las fronteras?

 La cadena de bochornos y hechos delictivos, excede a la policía de la provincia porque hay responsables en la frontera de garantizar la seguridad. En este caso, Migraciones, no solo debería haber asentado el egreso y el ingreso de los policías al Paraguay sino que debería haber controlado que no pasen una moto oficial.

No está por demás aclarar que los empleados de ese organismo son punteros del senador nacional gildista, Miguel Mayans. Entre gitanos no se van a adivinar la suerte.

Esta corta pero extensa crónica solo es uno de los tantos hechos que llenan las páginas de un nuevo pedido de intervención de la provincia de Formosa, vuelta a impulsar por la diputada por la Coalición Cívica, Mónica Frade y sus pares.

La legisladora insistió sobre las violaciones a los DDHH. en pandemia y dijo que siempre fue un gobierno elegido por las urnas, "Era un gobierno de origen democrático, esto nunca estuvo en duda, a pesar de las denuncias de fraude, pero bueno, nosotros no nos metemos en ese tema. En esta ocasión vengo recibiendo desde hace ya varios meses y casi sistemáticamente el tema de los desbordes y las torturas, y los excesos provenientes de la policía que depende de Gildo Insfrán", señaló Frade.

"Vemos un poder judicial que garantiza impunidad. Y cuando empezamos a analizar el poder judicial de Formosa y cuáles son las incorporaciones últimas en el poder judicial de Formosa, entendemos que por supuesto una cosa está vinculada a la otra", indicó.

"Nosotros creemos que Formosa en 35 años del mismo régimen, Gildo Insfrán ha anulado todos los mecanismos de división de poderes".

Esto se ha visto cuando la legislatura en menos de dos horas dictaminó la reforma de la Constitución, esto en ninguna legislatura es demasiado normal, ustedes busquen antecedentes y no los van a encontrar, que a las 8 de la mañana entre el proyecto y a las 10 de la mañana esté dictaminado. Por lo tanto hay una concentración absoluta en Insfrán que, obviamente, después de 35 años cualquier régimen de esas características, estas son las deformaciones que produce", explicó.

Pedido de "Intervención"

Casi en simultáneo, el Club Político Argentino (CPA) llevó el reclamo al Gobierno de Javier Milei que intervenga la provincia.

En un duro comunicado, la entidad apuntó a Insfrán como "el dueño" de Formosa, lo comparó con los liderazgos autoritarios de "los Saadi en Catamarca y el de Carlos Juárez (y su esposa) en Santiago del Estero", y señaló que en ambos casos fueron "desalojados del poder vía intervención federal".

 Otro de los expedientes contra la reelección indefinida de Insfrán llegó para que este sea notificado y hubo una reunión de la oposición para pronunciarse sobre la intención de hacerse preparar una Constitución Provincial que le permita reelegirse por noveno mandato.

 En otro ámbito, legisladores del bloque minoritario pidieron que los vehículos oficiales sean identificados suficientemente debido a su utilización en tareas de espionaje, como por ejemplo los de la policía pero fueron impedidos del uso de la palabra en la Legislatura Provincial.

No hay dudas que es el peor momento del barbado lagunense y aunque el gobierno del presidente, Javier Milei, no tiene los números para una intervención, no está muy lejos la reconfiguración del Congreso Nacional en el 2025 en donde tendrá mayoría propia y con acuerdos. Antes seguramente habrá un pronunciamiento de la Corte.

Todo en Familia. Una minoría privilegiada

Insfrán no puede seguir dándole patente de "corso" al Ministro de Seguridad para que haga cualquier cosa, aún a pesar de gozar de impunidad ante una justicia que repite los mismos estereotipos del modelo formoseño.

Hace un par de semanas, la legislatura de Insfrán nombraba fiscal a la hermana del Ministro de Justicia, Guillermo Alucín. Hace unos días, el hijo del Ministro del Ministro del STJ, Bruno Quinteros, era nombrado como secretario de Cámara.

El feudo no guarda ni siquiera las formas, se siente resguardado y con el pueblo sometido. Hasta tiene intendentes feudales como, Mario Brignole, de El Colorado, que después subido a la "montaña rusa" de la impunidad, se burla de los hechos ocurridos con policías espías de la forma más grotesca.

Es obvio que el óctuple gobernador o ha perdido la noción de la realidad o se siente acorralado para perder el control de lo que se hace o lo que se dice. En pandemia la prensa advirtió de los abusos policiales y enjuiciaron a la prensa.

Ahora nuevamente, ante la audacia de la policía de González para exhibirse cometiendo delitos, llega la misma advertencia de boca de algunos legisladores: "En la Formosa de Insfrán podemos esperar cualquier cosa".