Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/38559
La diputada que propone la intervención de la provincia

Mónica Frade: "En Formosa en 35 años del mismo régimen, Insfrán ha anulado todos los mecanismos de división de poderes"

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade, presentó un proyecto de ley para pedirle al presidente Javier Milei que proceda a la intervención federal de la provincia de Formosa. Sus argumentos y el por qué cree necesario que Gildo Insfrán sea apartado del Gobierno.

Legisladora de la Coalición Cívica, Mónica Frade

En contacto con Radio Uno, la diputada nacional Mónica Frade, de la Coalición Cívica, quien presentó un proyecto para intervenir los poderes ejecutivo y judicial de la provincia de Formosa, dio sus argumentos y criticó duramente la figura de Gildo Insfrán, de quien dijo "en 35 años del mismo régimen, ha anulado todos los mecanismos de división de poderes".

"En el año 2020, la coalición cívica ya había pedido la intervención en ocasión del manejo de la cuarentena, por parte del gobierno de Gildo Insfrán. Habíamos denunciado en ese momento los abusos, los excesos, digamos, el parámetro común era la violencia institucional.

En ese momento también era un gobierno elegido por las urnas, era un gobierno de origen democrático, esto nunca está en duda, a pesar de las denuncias de fraude, pero bueno, nosotros no nos metemos en ese tema. En esta ocasión vengo recibiendo desde hace ya varios meses y casi sistemáticamente el tema de los desbordes y las torturas, y los excesos provenientes de la policía que depende de Gildo Insfrán", señaló Frade. 

"Vemos un poder judicial que garantiza impunidad. Y cuando empezamos a analizar el poder judicial de Formosa y cuáles son las incorporaciones últimas en el poder judicial de Formosa, entendemos que por supuesto una cosa está vinculada a la otra", indicó.

"Nosotros creemos que Formosa en 35 años del mismo régimen, Gildo Insfrán ha anulado todos los mecanismos de división de poderes, esto se ha visto cuando la legislatura en menos de dos horas dictaminó la reforma de la Constitución, esto tampoco en ninguna legislatura, es demasiado normal, ustedes busquen antecedentes y no los van a encontrar, que a las 8 de la mañana entre el proyecto y a las 10 de la mañana esté dictaminado. Por lo tanto hay una concentración absoluta en Insfrán que, obviamente, después de 35 años cualquier régimen de esas características, estas son las deformaciones que produce", explicó. 

"Por lo tanto nosotros, fundado en todo esto, porque hemos planteado cuáles son los casos, por supuesto que también traemos los casos desde la cuarentena, porque desde ahí nosotros ya venimos denunciando todo lo que el régimen de Insfrán para nosotros hace, y lo inadmisible que es esto, nos pareció que el pedido de intervención estaba fundado y así lo entendió todo el bloque de la Coalición Cívica", agregó.

"Hay ciertas características que con cuarentena o no, se mantienen, incluso ayer he recibido la información de que parece que Gildo Insfrán está obligando a todo el personal de Salud a vacunarse contra el COVID con obligación de que lo haga cada seis meses. Es decir que, digamos, una persona que respeta muy poco la división de poderes, no tiene un funcionamiento democrático, no hay posibilidad de oposición, de expresar libremente lo que uno piensa sin consecuencias", siguió diciendo. 

"Y estos son hechos que hay que evaluar, pero también es cierto que la composición del Tribunal Superior de Justicia de la provincia y los últimos ingresos de la justicia, digamos, no pueden ser personas que están afiliados al partido de gobierno, que han sido apoderados del partido de gobierno, porque obviamente la independencia no está garantizada", agregó.