Hecha la Ley, hecha la trampa
Contra reloj y con un ataque de pánico, los cortesanos de Insfrán piensan en reformar la Constitución para eludir el fallo negativo de la Corte y la prohibición de un nuevo mandato para Insfrán. Ya tienen la Ley ¿Podrán engañar a la república y sus instituciones?

La desesperación del óctuple gobernador ante la posibilidad corpórea del perder la suma del poder, lo ha llevado a él y sus eternos funcionarios, a cometer un gran acto de torpeza, engendrando un proyecto de ley nada menos que para modificar totalmente la Constitución Provincial.
La aberración jurídica que por supuesto fue aprobada por la "escribanía de gobierno" constituida por la mayoría oficialista en la Legislatura Provincial, constituye una lisa y sencilla maniobra fraudulenta para esquivar un resultado que pueda dejarlo sin un noveno período de gobierno.
La barra brava
Este jueves en la sesión ordinaria, se vivió (al menos en la parte del público y prensa) y como en el 2003, el mismo ambiente de tensión y violencia que rememoraba cuando con amenazas, a las piñas, metiendo preso un ministro del Superior Tribunal, se forzaba una unívoca interpretación del artículo 129 de la Constitución Provincial que permitió más de un cuarto de siglo de reelecciones de Insfrán.
En el ingreso al recinto, había patotas rentadas de los legisladores del PJ que no permitían a periodistas o público no identificados como oficialistas, acceder al lugar desde donde normalmente se cubren todas las sesiones.
Una cabo de la policía dentro del hall de entrada, acompañaba la ausencia absoluta del respeto por las normas, haciendo la vista gorda y permitiendo que los violentos cortaran el paso a comunicadores. Claro, los que venían de canales oficiales pasaban sin problemas.
Ya una vez en el incómodo y reducido lugar desde donde se cubren las sesiones, otra vez los militantes cubrían todos los espacios e inclusive, aun cuando se grababan en distintos dispositivos para medios reales la sesión, aplaudían y festejaban, los discursos de legisladores del PJ.
Es decir, el clima coincidía perfectamente con la ausencia de orden como en el 2003, permitido por el lamentable papel del personal de prensa de Legislatura e igual de patético rol de la policía uniformada y de civil dentro del recinto.
Tiempo de descuento
La anécdota de la patota quedaba de lado, por la importancia un hecho calificado como histórico por los propios diputados provinciales y sin lugar a dudas lo era por las consecuencias que tendrá el hecho, en el caso de que la Convención Constituyente solo busque a futuro, modificar la Constitución Provincial desnudando un burdo intento de zanjarle a Insfrán otro período más de gobierno.
Pero la génesis de esta puesta en escena, son ni más ni menos, que los plazos que la Corte Suprema de Justicia le dio a Insfrán, de varias presentaciones y pedidos de inconstitucionalidad, para que justifique la reelección indefinida de sus ocho períodos de gobierno.
Después de esto, la Corte se pronunciará y aunque no hay antecedentes en ninguna de las presentaciones en contra las reelecciones de Insfrán (muchas de ellas cajoneadas o perdidas por falta de impulso), el "funcionariato" militante del barbado lagunense no hubiera llegado al extremo de hacer cualquier cosa por desesperación, como este llamado a una convencional constituyente sino no tuviera un temor extremo a un fallo adverso del máximo órgano de justicia.
Cambiar una Constitución que no se cumple por otra que no se cumple
Pero de los que debía defender un proyecto absolutamente abstracto, el elegido para defender tamaña osadía (aún para un feudo) fue el diputado gildista, Rodrigo Vera, un ejemplar acabado de la "casta", gildista. Universidad privada, Master en Europa, hijo de una diputada gildista y sobrino del Ministro de Gobierno, Jorge González. Cuando se cansó de pasear por el mundo, primero fue funcionario gracias al nepotismo y después eterno diputado. Cero proyectos propios.
Él debía darle un contenido a como dé lugar a algo innecesario y vacío de argumento. Es decir, apabullar con razones copiadas y pegadas de otros textos, para fortalecer leyes que no se respetan o respetarán, administrada por una justicia que no existe y con el único objetivo de intentar otro período más de Insfrán en el poder.
Como fuera, el legislador de la elite de la elite de 2000 familias que manejan fortunas incalculables en la provincia junto a Insfrán, dijo que se debía reformar la Constitución en resumidas cuentas por: el crecimiento de internet y las redes sociales, regulaciones del derecho a elegir y ser elegidos, paridad de género en cargos electivos y los derechos de cuarta generación.
Lo curioso en este punto en la república de Formosa, es que es imposible siendo parte de la minoría que no vota a Insfrán, tener garantía alguna de los derechos de tercera generación y si vamos un poco más allá, a razón de verdad tomando en cuenta el relato de Vera, tampoco los derechos del siglo XIX que el reseñaba para llenar más tiempo de exposición.
Sin agua rodeada de ríos
El derecho al agua, mismo derecho que tiene al 70% de la población de la provincia según los datos del INDEC sin agua de red y un gran porcentaje directamente sin agua. Ni hablar de cuando no se trata de la falta de políticas públicas o fenómenos climáticos, siendo una provincia rodeada por ríos sino por los ataques del propio Insfrán cuando por ejemplo mandó a la policía a pegarle un tiro al camión de agua del intendente, Atilio Basualdo, hoy opositor.
Vera relató con pasión un listado de obras que Insfrán nunca hizo en más de un cuarto de siglo siendo gobernador y con la década "robada" con el kirchnerismo, en donde los millones fluyeron como manantiales de agua dulce, contradictoriamente el proyecto esmeralda solo tapaba de polvo a las comunidades del oeste.
Fondos de ficción
Difícilmente algún formoseño con dos dedos de frente pueda asumir que en un contexto donde la economía aleja al estado de la generación de riqueza y pone al privado por sobre cualquier organización estatal, una Constitución estatista, tenga algún futuro.
De hecho las buenas intenciones del oficialismo tendrían alguna viabilidad mínima, si Formosa por lo menos produjera lo que gasta pero hoy existe gracias a la Coparticipación, lo cual significa nada menos que el 96% del total de los recursos ¿Habrá algún artículo que esconde Vera, el juglar del gildismo, donde se explique de donde saldrán los fondos para esta fantasía que ni siquiera los diputados de su bloque, que tiraban un bostezo cada tanto, conocen?
La década robada
Vera se aceleró con la narrativa y dijo que Insfrán, "le pese al que le pese" era el mejor gobernador de la historia, trayendo para variar la construcción de 1500 escuelas, algo nunca utilizado en los discursos del OPNGT ensalzando al eterno residente del quinto piso.
Recordó que en el gobierno de Cambiemos, Formosa no salió a pedir préstamos en dólares como otras provincias pero se olvidó mencionar que la provincia recibía un 15% más de Coparticipación que les retenía la condenada ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Producción, Recursos renovables, biodiversidad, tecnología, ciencia. El sobrino de González no paraba de contar "Alicia en el país de las maravillas" y si se hubiera tratado de una serie de ficción en Netflix probablemente hubiera agotado una serie de tres temporadas en 20 minutos pero claro ni en Netflix lo hubieran tomado en serio para semejante ficción.
A su turno, la intervención de los diputados del bloque opositor "cortó con tanta ficción" recordándole que con el mismo gobierno de más de 40 años, había "hambre de agua", el acceso a la salud pública no se cumplía y pusieron como ejemplo la niña que falleció por la picadura de un alacrán porque no había suero.
Le recordaron al "cineasta" Vera que nunca se reglamentó la Fiscalía de Administraciones Administrativas, el 70% de pobreza contrastando contra los derechos económicos ya plasmados en la actual constitución provincial.
La industria y el fomento al productor o el régimen financiero algo que tienen como la muestra más acabada al PAIPPA exponiendo el real y calamitoso estado de quebranto (dependencia) de los productores y ni hablar de una industria.
La inclusión de los derechos de género, donde pusieron al propio jefe del bloque del PJ, Agustín Samaniego, como un ejemplar del macho violento, inclusive con sus agresiones dentro de la cámara en las sesiones.
¿Insfrán piensa que es inmortal?
Otra de las diputadas dijo algo que pasó desapercibido pero que algunos acusaron recibo en el recinto, "Creen Insfrán que está por sobre los ciclos biológicos" lo que traducido al español, sería, "ya está entrado en años como para pretender seguir gobernando, no es eterno por más que se lo hagan creer".
Desde el oficialismo utilizaron la misma "chicana" que hace la misma cantidad de años utilizan, cada vez que quieren burlarse de una de tantas situaciones en donde está más que claro cuál es el objetivo. Jugarse el todo por el todo para mantener al feudal en el poder.
"Ustedes querían reformar y ahora no quieren" sonaba la frase infantil y hasta gozando de la impunidad y por qué no de la dictadura de los números. "Pasa que le tienen miedo a las elecciones porque siempre pierden" ensayaba Samaniego, tratando de salvar la estrategia impresentable. En el medio del planteo sobrevolaban la "Ley de Lemas", el robo de boletas, la compra de fiscales, el voto cadena, etc, etc, etc.
Constitución IA
Pero lo que queda del "show" del jueves no es que el formoseño va a tener una mejor calidad de vida porque de repente a Insfrán se le ocurrió reformar la Constitución y volverla una Constitución tecnológica IA. No, seguramente seguirá empeorando debido a la motosierra Insfrán pero él podría aspirar, "reseteando" la Constitución a un mandato o dos más.
¿Cómo es esto? Si el óctuple gobernador, consigue sancionar una Constitución Nueva, sencillamente y sin entrar en tecnicismos, ninguna ley es retroactiva y la Constitución lo es, por tanto Insfrán podría volver a postularse con una nueva Constitución Provincial y "gambetearía" un pronunciamiento de la Corte respecto de la Constitución Vigente.
¿Es tan sencillo realizar un fraude a la propia Constitución Nacional o a la Ley?
Todo dependerá de los términos del fallo de la Corte Suprema, ya que el máximo organismo no falla en general. No dirá "La Constitución de Formosa es inconstitucional" sino que resolverá que una reelección de Insfrán, implica una violación del principio republicano y de alternancia en el cargo.
"Tres en una oficina no pueden decidir por el pueblo"
El decir, la "trampa" que se plasmó en la Legislatura el jueves, no tendría el resultado esperado de aquellos que piensan seguir enriqueciéndose con los recursos públicos mientras siga vivo el eterno residente del quinto piso, ni aun cambiando la Constitución Provincial de manera urgente visto la desesperación de los punteros VIP del gildismo.
La resolución diría algo así como, "El ciudadano, Gildo Insfrán, está inhabilitado para participar en las elecciones del 2027" con nombre y apellido, no habría ambigüedades.
Los miembros de la Corte, hacia quienes se escucharon a varios diputados decir, "¿Quiénes se creen para decidir por el pueblo", fallaría destruyendo las fantasías de Vera, los diputados del PJ y el liderazgo de feudal más antiguo de la Argentina.