La Región Litoral y el abordaje de los problemas productivos e industriales
Corrientes fue sede del Encuentro Regional del NEA 2024 del Consejo Federal Agropecuario del Litoral. Valdés remarcó la hidrovía y puertos.

"Lo otro que tenemos que ordenar en la Argentina es la producción y la industrialización", y "para eso, creo que como región tenemos que organizarnos, para proponer la resolución de problemas que hacen a nuestra economía regional", sostuvo ayer Gustavo Valdés en el salón Amarillo de Casa de Gobierno donde presidió la Primera Reunión Regional del NEA 2024, del Consejo Federal Agropecuario del Litoral, que integran las provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
Estuvo presente el secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Sergio Iraeta, quien subrayó que desde la Nación "estamos apuntalando un trabajo conjunto con las provincias" y pidió el apoyo de todos para que la "Argentina vuelva a florecer".
"Estas reuniones son muy importantes para conocer las necesidades y cómo podemos resolver los temas que hacen a la gente del campo", señaló con énfasis el funcionario nacional, remarcando que si a las "provincias les va bien, le va a ir mucho mejor a la Nación".
En el marco del encuentro el mandatario correntino resaltó que, inicialmente, que en la Argentina "tenemos que trabajar primero por una macroeconomía normal". "Durante mucho tiempo vimos cómo la Nación, con el tipo de cambio, se quedaba con el esfuerzo de todos los productores, y eso golpea tremendamente en las economías regionales", añadió el mandatario, aludiendo que la administración nacional pasada "se quedaba con gran parte de la exportación de la madera, la producción de la yerba mate, naranja, arándanos, y arroz", por lo que sostuvo que "el tipo de cambio es absolutamente perverso para la producción regional". En ese contexto, consideró que, en la actualidad, "estamos por el buen camino" y que "Javier Milei es un muy buen presidente de la macroeconomía".
Insistió en que "este tipo de reuniones tienen que servir justamente para eso: para que podamos proponer soluciones a problemas del sector y que el privado sea el que produzca los bienes y servicios que necesitamos exportar al mundo". "El Estado tiene que recetar la solución de problemas para que al productor le vaya bien, y realmente pueda desplegar toda su potencia".
Y agregó: "Tenemos que recuperar para toda esta región la centralidad con la Hidrovía, uno de los dilemas más difíciles que tiene nuestra zona". "La Hidrovía ya existe, con nosotros o sin nosotros. Se observa, por ejemplo, sobre la costanera de Corrientes, cuando pasan los barcos cargados y nosotros lo único que hacemos es mirarlos", adicionó el mandatario, instando a centrar la discusión sobre este corredor.
Luego, el mandatario estimuló a la Mesa a continuar proyectando la concreción de puertos públicos para la región y destacó el avance de esta infraestructura en Ituzaingó, lo que permitirá "que todo nuestro producto del norte de Corrientes, y seguramente de la zona, cueste por contenedor mil dólares menos". "Eso lo hace competitivo y rentable", añadió.
Posteriormente, Valdés ratificó la importancia de "estas mesas de trabajo para tratar nuestros intereses", y "tenemos que hacerlo simple, sencillo y rápido". "Tenemos que hacerlo con mucha celeridad porque la Argentina no puede esperar", aportó el mismo.
Finalizando, el gobernador correntino sostuvo que el Litoral "es una gran región, donde nació la Argentina, y tenemos que seguir haciéndola crecer y darle toda la potencia que necesitamos", cerró.
(Norte Corrientes)