Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/38267
Otra jugada

Insfrán quiere cambiar la Constitución provincial

El gobernador pretende hacer una modificación "integral" de la Constitución Provincial y así le pidió a la Legislatura que sancione la "necesidad de la reforma"

El oficialismo ya informó que el jueves tratarán en el recinto el pedido de una revisión integral de la Constitución Provincial para proceder a una posible modificación de la misma.

Empezó a circular la información de que el gobernador Gildo Insfrán buscará en las próximas horas que sus diputados traten un proyecto para revisar la necesidad de una reforma de la Constitución Provincial. Convocarán a constituyentes en un plazo de 60 días para hacer la revisión y observar la posibilidad de una reforma integral del texto magno de la provincia.

El diputado provincial y presidente de la UCR a nivel provincial, Miguel Montoya, habló con Radio Uno al respecto.

"Es poco seria nuevamente la posición del oficialismo, de informarnos dos días antes de una sesión donde tendremos ese plazo solamente para estudiar los artículos 1 por 1 de la Constitución Provincial, desde el 1 hasta el 181; ya nos dijeron que el jueves se presentará, que se va a tratar y como tienen mayoría, se aprobará", indicó Montoya.

El proyecto con el pedido de una reforma constitucional que hizo el oficialismo.

Por otro lado, dijo que esta es una estrategia pensada para que Gildo Insfrán siga siendo gobernador. "Están buscando las formas más elegantes de poder justificar que el gobernador siga, entendiendo que ya saben que la Corte emitirá un fallo en su contra, planean modificar alguna coma, alguna aclararación para decir que, por ejemplo, se prohíben las reelecciones indefinidas "a partir de ahora", entonces Insfrán podrá presentarse a un mandato más, porque no contarán los periodos anteriores, por ejemplo", significó el legislador.

Por estas horas, ya en la Legislatura se estaban repartiendo los textos con el proyecto que contiene 11 articulados, entre los que destacan que se darán 60 días para la convocatoria de los constituyentes; aunque no determina el número de miembros. "Yo intuyo, que por una cuestión de representatividad en la Cámara, deberá ser la misma cantidad que hay de diputados", insistió Montoya.