Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/38217
Comentario Político Semanal

El olor de la intriga

El barbado lagunense se quejó que fuerzas nacionales le "hacen inteligencia" en la provincia y a pesar de que siempre se muestra desafiante y agresivo en los discursos, sabe que no podrá aguantar un "reseteo" de las provincias feudales si llegara a ocurrir.

Insfrán se queja del espionaje de fuerzas nacionales en la provincia pero lo que realmente teme es una conspiración que termine envuelta con un moño de la Corte Suprema y la traición de su propia gente.

El día de la lealtad llegó como tantos otros con los funcionarios militantes atropellándose para estar más cerca del óctuple gobernador en el acto frente a la estatua de Perón.

Pero este 17 de octubre se percibió más complicado que cualquier otro, aún en un encendido discurso más para el ruido del bombo y la batucada rentada que para la tribuna, también rentada.

Las palabras del compañero conductor sonaron a nostalgia, tomando en cuenta que mientras él arengaba a la unidad, también reflexionaba que son cada vez menos las provincias gobernadas por el peronismo.

Llamó a dejar la vanidad de por medio y pensar en lo que está sucediendo en nuestro país pero si algo que caracteriza al formoseño es ante todo la vanidad. 

Hace un par de semanas, en La Rioja, lanzaba consustanciado la candidatura a presidente del PJ, del gobernador, Ricardo Quintela y media hora después lo estaba traicionando nada menos que con Cristina Kirchner, que quiere ser presidente del PJ ¿En qué quedamos?

Operando con más brazos que un pulpo, el senador gildista, José Mayans, cocinó entre gallos y medianoche, formar parte de la lista para las elecciones de las autoridades partidarias del peronismo con CFK pero no solo se encontraron con la negativa a bajarse del gobernador de La Rioja sino también con la postura intransigente de nada menos que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axell Kicillof.

Si, su discípulo, su "Judas Iscariote",  como ella misma manifestaba señalándolo como traidor, lo cual nos introduce en otro delirio peor, "ella se cree Jesucristo". 

Pero dejando las metáforas de lado, la interna en la provincia de Buenos Aires puede ser la crónica de un final anticipado tomando en cuenta que vienen de las peores elecciones presidenciales en años. De la única manera que el PJ, tiene chances es con un solo candidato y precisamente la ex presidente condenada no es la mejor.

Pero ¿Quien le pone el cascabel al gato?

Mientras tanto para el barbado lagunense, todo está controlado en la provincia ¿Lo está?

La Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio trámite a la provincia de Formosa para que se expida en 60 días sobre la causa que define la inconstitucionalidad de la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán que gobierna desde casi 30 años.

La Corte tiene tres recursos sobre la reelección de Insfran. Uno presentado por la Confederación del Frente Amplio Formoseño, otro por el senador Francisco Paoltroni con el auspicio del constitucionalista Daniel Sabsay y otro del diputado opositor y ex juez formoseño Fernando Carbajal.

La Corte le dio 60 días de plazo a Insfrán y a la fiscal de Estado formoseña para que formule un nuevo descargo de acuerdo a los artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Una de las presentaciones tiene los plazos corriendo y las otras dos todavía no han sido notificadas pero lo serán en los próximos días por lo que el tiempo de descuento empieza a correr para una definición que podría cambiar la historia de la provincia.

A diferencia de lo que ocurrió en otras provincias donde hubo una sucesión en la que quedaron al frente los viejos ex gobernadores, orbitando el poder y con el mando controlado (Misiones y Corrientes), ejemplo Rovira y Colombi, en Formosa no ocurriría lo mismo.

Calcular que con Insfrán fuera del gobierno, las estructuras de poder serán las mismas y los funcionarios los de siempre es no entender que los conatos de sedición de algunos intendentes solo son un aviso de otros que se plegarán llegado el momento. La sucesión ha empezado en silencio, la decisión de la Corte solo será un empujoncito.

Pero no solamente se percibe en el propio peronismo, más allá del ruido de la militancia rentada. En las elecciones del año que viene, el gobierno libertario, por efecto de la confianza de la gente tendrá una similar cantidad de electores apoyándolo nuevamente y esta vez, el número de legisladores en el Congreso jugará a favor de decisiones mucho más comprometidas con las provincias, sobre todo aquellas que sostienen desde hace años un aparato feudal financiado con dinero público.

¿Intervención?

Alcanzaría con darle entidad a todas y cada una de las denuncias que son cajoneadas en la justicia provincial para que el poder central, con la nueva conformación legislativa terminara decidiendo la intervención de este Poder.

El Poder Judicial provincial ya ni siquiera guarda las formas y en la última sesión de la legislatura provincial, la mayoría autómata oficialista, con la ayuda de ausencias de legisladores de la oposición permitió que la hermana de un ministro del Superior Tribunal de Justicia, fuera nombrada fiscal. Como si esto no fuera suficiente, fue nombrada inmersa en una causa por hurto denunciada por una magistrada del mismo Poder Judicial.

La obscena demostración de discrecionalidad para nombrar al que sea en el cargo que sea, peor aún siendo un pariente directo, echa por tierra cualquier pretensión de conseguir justicia en una institución compuesta a dedo por el Poder Ejecutivo.

El muerto se asusta del degollado

Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en su discurso, se refirió a la presencia de servicios de inteligencia de las fuerzas federales, que dependen del Ministerio de Seguridad de la Nación. Al respecto, Insfrán firme sostuvo que "vengan", asegurando "no van a encontrar nada".

Y fue nada menos que el Ministro de Seguridad, Jorge González, el que salió a respaldar las palabras del eterno residente del quinto piso, preocupado porque le "estaban haciendo inteligencia" dentro de la provincia.

Sin despeinarse, González, afirmó que "Las fuerzas de seguridad tienen vedado realizar todo tipo de inteligencia o espionaje de carácter político".

Asimismo, sostuvo que "las personas que vienen a hacer esa tarea nos subestiman, llegan con prejuicios y consideran que somos poco capaces de darnos cuenta por donde están pasando las cosas".

En el medio quedaron una cantidad interminable de denuncias contra la policía de la provincia por espionaje a civiles, intervención de teléfonos, correos electrónicos, persecución en redes sociales, etc. Inclusive con el mismo jefe de la policía actual, Comisario General, Walter Arroyo, denunciado entre tantos otros comisarios en actividad, especializados en violar la ley pero con la impunidad garantizada por la justicia de la que hablábamos más arriba.

Abandonando el barco

Antes de asumir como Procurador General del Tesoro del Gobierno de Milei, Rodolfo Barra, fue abogado del Gobierno de Gildo Insfrán ante la Corte por los recursos contra su reelección indefinida en Formosa pero ahora le estaría recomendando algún colega porque la cuestión no se ve tan sencilla.

Por otra parte calcular que con la modificación de la Corte Suprema o la llegada del juez, Ariel Lijo, como un recomendado del gobierno libertario puede ayudar para "zafar" como lo hizo con las coimas pagadas por Formosa a "The Old Fund" es incurrir en otro error.

Hay olor a conspiración y el añoso gobernador la olfetea,  empieza a despotricar porque si desde el gobierno nacional le buscan razones para aplicar la ley en Formosa, el imperio de la Constitución Nacional lo puede llevar puesto, aunque en el medio le garanticen inmunidad y un salvoconducto con una jubilación tranquila en el Congreso de la Nación.