Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/38190
Aplaudido por los empresarios

Javier Milei habló en el Coloquio IDEA e insistió con la "dolarización endógena" y el cierre del Banco Central

Setenta y dos minutos exactos habló Javier Milei en el cierre del Coloquio IDEA, en Mar del Plata, en un discurso de menor intensidad que los habituales, marcadamente económico más allá de alguna mención puntual a la política, y con referencias constantes a los logros de su gobierno en los primeros diez meses de gestión.
Cuarenta y ocho horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, les hablara a los empresarios en un tono casi de arenga política y con chicanas directas hacia el kirchnerismo, Milei mostró otra cara y realizó un análisis bien técnico, centrado en la herencia que recibió, en el estado de situación actual y por qué Argentina, según su óptica, se convertirá en un atractivo caso de negocio e inversión.
El salón principal del Hotel Sheraton estuvo repleto de empresarios, que tuvieron que esperar casi 45 minutos en el lobby para poder ingresar debido al estricto operativo de seguridad que hubo por la llegada del Presidente, en medio de las distintas protestas realizadas por su arribo a la ciudad balnearia.Milei había sido recibido poco antes del mediodía por Guillermo Montenegro, el intendente del PRO de General Pueyrredón, quien lo acompañó en el viaje en helicóptero que lo terminó depositando en la sede del evento. A diferencia de lo que sucede habitualmente, el libertario llegó a Mar del Plata sin la compañía de su hermana y secretaria General de la Presidencia. Karina Milei se encuentra en París, en el primer viaje oficial al exterior sin su hermano.
Formalmente, comenzó su exposición a las 12.36, dándoles las gracias a las autoridades del coloquio "por este error de haberme invitado". Fue el regreso de Milei a IDEA después de la controvertida contracumbre que armó el año pasado, en plena campaña presidencial, una actividad paralela que fue tomada como un desafío por los empresarios. En un guiño, esta vez, los felicitó por el slogan con el que titularon la cumbre, que fue "Si no es ahora, cuándo" y que pareció, también, un gesto directo hacia el invitado de honor de la 60° edición.
La primera declaración contundente de Milei fue cuando le tiró por elevación al ex presidente Alberto Fernández y su gestión económica. "Me acuerdo de mi predecesor... Decía que la inflación la producen los diablos. Las fuerzas del cielo los mató a todos. Los controles de precios no funcionaron nunca en la historia de la humanidad, menos en Argentina", dijo Milei, con una mueca cómplice a los presentes.Luego siguió con un respaldo total a Luis Caputo por su gestión al frente de Hacienda. "Se nos reían cuando hacíamos campaña con la motosierra. La verdad, nosotros también nos sorprendimos por la velocidad. Yo creo en la motosierra, pero Toto lo hizo mejor". Después apeló a una vieja estrategia discursiva: criticar a quienes denominó como "los econochantas mandriles".
Sobre ellos, planteó: "Decían que mucha licuadora, tijerita; pero no son herederos de Adam Smith seguro... Yo sí". Le dedicó un comentario a uno de sus blancos preferidos, el economista Carlos Melconian, aunque sin mencionarlo: "La tintura le quemó el cerebro". En esa línea, les pidió a los empresarios que "dejen de ser asustados por economistas que murieron con los dinosaurios, resucitaron y se manejan como los dinosaurios".
Más allá de su clásica verborragia, Milei estuvo más medido en la mayor parte de sus apreciaciones. Al menos diez reflexiones del Presidente en su discurso fueron aplaudidas por el auditorio presente. La que más aprobación generó fue un logro político, por el que valoró el trabajo de los ministerios de Seguridad, de Patricia Bullrich, y de Capital Humano, de Sandra Pettovello: el fin de los piquetes.
"Hoy vivimos en una Argentina que no tiene piquetes, parecía imposible y es mejor. Les cobraban el peaje a los intermediarios, les sacaban la mitad del plan y se los tenía que dejar a las hordas piqueteras, llevaban los cupones que les daban en las marchas. Quitamos la obligación de esa contraprestacion", dijo. Sobre el tema, dejó un pedido: "Cada vez que puedan transitar cómodamente por la Capital digan ´Perdón, Milei´".

CLARIN