Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/38162
Líder en la región

El 53% de los argentinos usa nuevas tecnologías en su vida cotidiana

La mayor parte de la población utiliza herramientas y apps para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, existen áreas donde la adopción es baja, por ejemplo, las aplicaciones para búsqueda de empleo y trámites gubernamentales

Argentina ya es el país líder en América Latina en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías. Según el Índice de Innovación Regional en Tecnología, presentado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el 53% de los argentinos utiliza aplicaciones y herramientas tecno en su rutina diaria, un porcentaje por encima de naciones como Colombia (50%), México (49%) y Brasil (48%).

 
Por otra parte, el informe también destacó que el 84% de la población utiliza y está de acuerdo en que la tecnología tiene un impacto positivo en su vida. Sin embargo, reveló que existen áreas donde la adopción es baja. Por ejemplo, las aplicaciones para búsqueda de empleo y trámites gubernamentales, que no superan el 30% en impacto positivo.

Este índice tiene como objetivo evaluar el impacto de la tecnología en diversas áreas, como comunicación, educación, salud, entretenimiento y consumo. Además, busca ofrecer información valiosa para estudiantes, emprendedores y autoridades gubernamentales.

"Los resultados indican que la mayor parte de la población ha adoptado tecnología y esta ha mejorado su calidad de vida, sin embargo, existen oportunidades de mejora sustancial en diversos sectores", destacó Fernando Fabre, Director del Hub de Innovación del ITBA, en el comunicado compartido con TN Tecno.

Principales áreas de uso de nuevas tecnología, según el Índice de Innovación Regional en Tecnología


Comunicación: el 65% de los encuestados está de acuerdo en que usar estas tecnologías impactan positivamente su vida y el 98% en promedio declara utilizar herramientas para la comunicación. La app más usada en toda la región es WhatsApp.


Acceso a Información: un 50% de los encuestados reconoce el impacto positivo de estas herramientas. Google es la más utilizada en la región para este fin.


Educación: las tecnologías educativas tienen un impacto positivo del 47% en la región. YouTube domina este espacio y Colombia es el país donde las personas hacen un mayor uso de herramientas y apps de este tipo.

Servicios Financieros: Mercado Pago domina en Argentina, Pix en Brasil, mientras que en Colombia y México hay una menor penetración, lo que representa una gran oportunidad para esta tecnología.


Entretenimiento: el 40% de los encuestados está de acuerdo en que tiene un impacto positivo en su calidad de vida y declaran usar herramientas para este fin en un 96% promedio. La app más usada sigue siendo YouTube en toda la región.


"En el primer índice nos propusimos medir la adopción de tecnología en el país para brindarle información a todos los actores clave en el ecosistema de innovación. Este año dimos un paso más, sumamos la comparación entre los principales países de la región para destacar las oportunidades tecnológicas disponibles que pueden mejorar la calidad de vida de las personas", resaltó Sebastián Mur, vicerrector del ITBA y Decano de la Escuela de Innovación de la universidad.