Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/381
MARIA CRISTINA

Bandiel: es wichí y hace rap para trascender las fronteras idiomáticas

El rap le da las palabras justas a Bandiel quien a través del arte canaliza sus sueños, sus frustraciones y las denuncias como todo rapero contra un sistema opresor. Un poco de la historia de este joven de María Cristina que quiere llegar lejos con sus rimas, donde ya rompió las fronteras del idioma.

Bandiel, el joven wichí que hace rap y sueña con llegar lejos gracias sa sus letras. Además estudia enfermería en la UNaF.

Vivaldo Sánchez es tímido al teléfono, está lejos de ser ese muchachito intrépido como se lo puede interpretar al leer sus rimas que en el rap le dan las alas para llegar lejos como Bandiel. Su apodo está compuesto de “jugar y quitarle algunas letras a mi nombre”. Tiene 18 años y descubrió esta música cuando su padre le obsequió un teléfono celular. “No recuerdo el nombre de la canción ni del artista, pero me gustó”, cuenta.
El Comercial dialogó con el joven que se vino a vivir a Formosa con un amigo desde donde se dedica a estudiar enfermería en la UNaF y donde expresa todo su arte a través de sus rimas como “mi papá estaba perdido por el alcohol / y me costaba ver el sol”, como dice una de sus canciones. 
Cuenta que en su comunidad, María Cristina, en el oeste formoseño, empezó a rapear y primeramente la gente no entendía el estilo, el género pero hubo otros que lo apoyaron. “Empecé a rapear en wichi y en castellano, pero luego con ayuda de mis profesores aprendí bien el español y desde entonces mis letras son todas en español”.
Asimismo, dijo que “hace poco me llamó un chico de la comunidad diciéndome que se quiere dedicar al trap porque escuchó mi música y se sintió inspirado, y eso es bueno”.
Respecto a sus sueños, Bandiel, dijo que le gustaría conocer otros raperos a nivel nacional y poder participar de las famosas “batallas” de freetylers que se desarrollan en todo el país. 
La familia de Bandiel está compuesta por sus seis hermanos que estudian; su papá Demetrio Sánchez, que es delegado de la comunidad wichi; y su mamá Nancy Gómez, artesana.
El joven sueña con terminar sus estudios: “Poder recibirme de enfermero para poder ayudar a la gente, poder salvar vidas, igual eso no significa que deje el rap, ya me saqué el nudo de la garganta, pero me gustaría seguir contando realidades, contar mis cosas”, compartió con esta agencia.
“Voy caminado por la calle/ mientras voy improvisando/ me junto con mis amigos/ vamos a estar disfrutando/ el día de hoy/ siempre estaremos luchando/ nosotros venimos desde abajo/ pero no nos quedamos callado”, compartió.

(Con información de Télam)