Cáritas Formosa recibió un nuevo aporte de Capital Humano para compras en comercios por más de 70 millones de pesos
A través de una operatoria en que Capital Humano envía una partida a las diferentes parroquias del país, para así poder comprar en comercios que cumplan ciertas condiciones, por un monto determinado, Formosa recibió nuevamente una donación por un importe superior a los 70 millones de pesos. La palabra del director de Cáritas Formosa.

Ramón Cubillas, director de Cáritas Formosa, habló con Radio Uno sobre la nueva donación que recibieron de parte de Capital Humano.
"Esto hace más de quince días ya, ya prácticamente hemos concluido la operatoria, como siempre, digamos, Cáritas Nacional recibe la autorización de Capital Humano, hacer las compras en cada diócesis, en caso nuestro, autorizan una cantidad X de monto, -aunque lamentablemente nunca alcanza para todos-, por más de setenta millones de pesos. La colecta, el importe que nosotros hemos recibido, se ordenan para la compra", explicó.
"Nosotros pedimos que cada parroquia, que cada Cáritas que comprende nuestra diócesis, se acerque a un comercio. Sí. Que reúna las condiciones como corresponde a los papeles.
Hay un listado de mercadería que se le manda y a cada parroquia se le autoriza un monto X para que puedan alcanzar para todos. Son once parroquias en capital y veintiuno en el interior. Total, veintidós parroquias que estamos asistiendo con esa modalidad", siguió diciendo.
"Cada comerciante nos envía a nosotros la boleta como corresponde. Nosotros después le pasamos a Cáritas Nacional para que Cáritas Nacional le transfiera directamente al comercio que ha hecho la operación con cada parroquia. Para eso también hay una operatoria, como quién diría, primero agradecemos los comercios que gentilmente aceptan esta operatoria porque no se les paga en el momento, se les paga a las cuarenta y ocho, setenta y dos horas o veces, con suerte coincide el día, pero nunca, nunca ante. Se les paga primero para retirar la mercadería. Las Cáritas o las parroquias tienen que conveniar con el comercio para ver si le pueden retirar, si pueden retirar la mercadería o después del pago, indistintamente, así que también eso ya es una cosa, digamos, interna entre parroquia y comercio", remarcó.
"Como Cáritas casi no tiene comedores, optamos directamente por entrega en bolsa, en bolsita individual, por familia o por personas en cada localidad. Esa es la modalidad de entrega que tenemos de la mercadería, porque como no tenemos comedores, directamente, por eso que cada parroquia en su localidad se encarga de ver qué tipo de mercadería es lo más importante. Para eso nos indican del PENUS en el programa, hay algunos alimentos secos, frescos y de limpieza", cerró.