Mes rosa, de la prevención contra el cáncer de mama: "Es hora de trabajar sobre los chicos para que ellos induzcan a sus padres a hacerse estudios"
En los estudios de Radio Uno pasó la médica oncóloga, Marina Juárez Collado, quien habló sobre los temas vinculados a la lucha y prevención contra el cáncer de mama en específico y otros tipos de este mal. Recalcó el rol de los más jóvenes para inducir a sus padres o la gente mayor a que se realicen los estudios de control.

La médica oncóloga Marina Juárez Collado, habló sobre el cáncer de mama y la posibilidad de poder curarse siempre y cuando se lo detecte temprano.
"Se puede curar, exactamente, sí, la verdad que es un trabajo que vengo haciendo desde el año 2011-2012 con la primer charla que di abierta al público y la verdad es que sí, la gente ya empieza a tener conciencia, pero es un grupo etario el que empieza a tener conciencia. Es el grupo de entre 40 y pico hasta los 60, más o menos, 65. Los más jóvenes lo tienen incorporado a eso, sí, porque hubo un año que empecé a dar charlas en los colegios, a los sextos años y la verdad es que los chicos se interesan muchísimo, muchísimo, van a casa, joroban a la mamá, a la abuela, te hacen, te hiciste la mamografía".
Además insistió en que "es día trabajar sobre los chicos para que induzcan a los padres. Ellos son receptores para sí mismos y a su vez lo difunden a toda, a toda la familia", y remarcó algo que no está tan difundido, pero que es real: hay cáncer de mama en hombres, por lo que, el cuidado y los controles no deben solo exclusivos de mujeres.
"De cada cien casos, tienen un uno o dos por ciento. Pero hay", indicó la especialista.
Es muchísimo más fácil la detección en el hombre, porque no tienen las mamas grandes, entonces enseguida notan los bultos. "¿Qué puede detectar el hombre? En general un bulto, es lo primero que detectan, es el bultito, el nódulo, a veces la hendidura o como el hachazo que decimos que a veces puede pasar, a eso no le suelen dar importancia, pero el nódulo sí", señaló.