Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37878
Presidente de la Sociedad Rural

Alfredo Maglietti: "Solicitamos que se declare la emergencia o desastre agropecuario en toda Formosa"

El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, dijo que la situación es insostenible y que el pequeño productor ya no tiene cómo afrontar la sequía. Ante la falta de recursos, piden que se declare la situación de emergencia o incluso, desastre agropecuario en toda la zona de la provincia de Formosa.

El presidente de la Sociedad Rural Formosa, Alfredo Maglietti, en su discurso inaugural Crédito: Facebook

Alfredo Maglietti, presidente de la Sociedad Rural de Formosa (SRF), habló con Radio Uno sobre la situación de los pequeños y medianos productores ante la asolación de la sequía, la falta de recursos y los malabares que tienen que hacer para sostenerse. 

"Los datos son, lamentablemente, como manifestamos anteriormente, inclusive en el discurso, en la inauguración de nuestra Sociedad Rural de Formosa, donde se hizo mucho énfasis en la situación de desastre, ya no de emergencia, sino de desastre que vive esa zona del oeste provincial. Lamentablemente, cuatro o cinco años que se viene padeciendo una sequía extrema.

Para los pequeños y medianos productores es insostenible su situación. Por eso, solicitamos a través de todas las sociedades rurales, de las cuales está incluida la Sociedad Rural de Formosa, que se declare la emergencia y o desastre agropecuario en toda la zona de la provincia de Formosa, donde así lo ameriten. Y creo que todos los departamentos del oeste provincial están en condiciones de declarar zona de desastre", indicó Maglietti.

"Estuvimos en contacto con las autoridades del Gobierno, les manifestamos la situación y está la nota presentada al Ministerio (de la Producción y Ambiente), donde se les solicita que se reúna el Comité de Emergencia Agropecuaria a efecto de declarar eso, independientemente de las acciones que puedan llevar adelante ellos como ministerio o como estado provincial a efecto de morigerar los efectos de la sequía. Eso es una cuestión independiente que es un mecanismo que prevé la ley", explicó.

"La diferencia en que yo quiero remarcar es que si uno se declara zona de desastre cuando se estiman pérdidas superiores al 80%, hay beneficio porque se puede posponer pagos de los impuestos, no solamente se puede eximir el pago de impuestos.

Esa es la diferencia, por eso yo creo que amerita declarar zona de desastre para que verdaderamente el productor tenga un beneficio y no sea posponer nada más las situaciones que después una vez debe enfrentar nuevamente cuando se normaliza la situación, cuando en realidad el productor viene a una situación extrema financiera también porque si vendió todo con qué va a poder afrontar, o sea, ventas forzosas, mortandad, traslados, dar de comer la hacienda comprando el alimento, no tiene ninguna posibilidad de poder seguir pagando o cumpliendo sus obligaciones si el Estado no contempla la situación que viene viviendo, entonces es nada más que posponer".