Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37847
comentario político semanal

Gestos relajados

El gobernador de Formosa viene mostrando un cambio en la postura hostíl hacia la casa rosada, producto de arduas negociaciones y visitas casi periódicas de funcionarios nacionales. El gobierno nacional quiere mejorar las relaciones con todas las provincias.

Un guiño de simpatía: Gildo Insfrán aprovecho el aniversario del violento ataque de los montoneros peronistas al Regimiento 29, para demostrar su cambio de relación en la nueva política.  Su perfil, de inflexible opositor al gobierno de Javier Milei, esta cambiando y influirá en mejorar, la situación económica de la provincia.   Crédito: web

En el acto del 5 de octubre en homenaje a los caídos en el ataque de Montoneros el 5 de octubre de 1974, estaba presente el gobernador, Gildo Insfrán y muy cerca de él, el senador Francisco Paoltroni, que asistió para compartir con un funcionario nacional la entrega de carpetas por las indemnizaciones otorgadas por el presidente, Javier Milei.

Esto finalmente no sucedió en el acto central pero si hubo un gesto de cortesía, cuando Insfrán saludó al senador con el que viene enfrentándose de manera verbal desde que este asumió en la cámara alta.

Los reconocimientos económicos se harían en casino de oficiales del Ejército junto al ágape que de manera tradicional se organiza para familiares de ex combatientes.

La ceremonia tuvo centralidad en el homenaje de los caídos, los que aún continúan con vida y sus familiares por lo que no hubo sino que un rapto de civilidad política, hecho que debería ser de la cotidianidad de funcionarios de distintos partidos políticos en la esfera pública.

En la previa, la invitación que no tuvo respuesta, fue la de la Vicepresidente, Victoria Villarruel, férrea defensora de los derechos de familiares y víctimas por la subversión pero nuevamente la situación hubiera puesto en tensión la interna que viene creciendo mucho antes de tiempo por las presidenciales dentro de cuatro años pero para esto falta mucho.

Insfrán ya bajó el tono de los discursos y en un acto llevado a cabo por la mañana de este mismo sábado por el día del "vialero" solo se refirió a lo emotivo de la ceremonia y recordó viejas efemérides pero alejadas de los característicos ataques al gobierno nacional.

Como sea, la relación con el libertario cambió el tono de los discursos y tiene que ver con algo que claramente se ve en la visita de funcionarios nacionales que van directamente al quinto piso para reunirse con el barbado lagunense y su gabinete. El último fue el titular del CONICET, famoso por clonar los perros del presidente, Daniel Salamone.

A otra cosa

Así de repente, a pesar de la crisis de los proveedores de la obra pública y la gran fiesta que terminó abruptamente en la obra pública, parece ya no interesarle al eterno residente del quinto piso. En el medio hay más de 10 mil obreros sin trabajo y las empresas de testaferros satélites están quebradas ya que lo accesorio, siempre corre la suerte de lo principal.

Insfrán también volvió a correr "el arco" porque de apoyar incondicionalmente al candidato a presidente del PJ, gobernador feudal de La Rioja, Ricardo Quintela, mandó al senador, José Mayans a apoyar y si es necesario a convencer a Cristina Fernández de Kirchner de candidatearse por la provincia de Buenos Aires. Chau Quintela, hola Cristina.

La puñalada amable entre compañeros no es algo nuevo, forma parte de la liturgia de aquellos que después veneran entre tantos santos, el día de la lealtad. Sin embargo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axell Kicillof, está decidido a terminar con Cristina y mantuvo la palabra (no así como Insfrán) para "bancar" a Quintela como presidente del PJ.

Los aspirantes

En Formosa, mientras tanto, la oposición pasa por un momento de absoluta incertidumbre ya hasta de desorientación. Mientras el senador Paoltroni libra una interna anticipada a nivel distrital con la Libertad Avanza, que aunque todavía no es partido reconocido en la provincia, ya le hizo "soplo a la dama" en todos los cargos nacionales.

El radicalismo, estuvo en una marcha con el gildismo que tenía objetivos tan diversos como un licuado de frutas, los judiciales marchaban por la diferencia entre los sueldos de los empleados y los más de 2 millones de pesos que percibían fiscales, jueces y otros, arreglados entre gallos y medianoche.

Algunos gremios docentes que no suelen convocar a mas de 20 personas (opositores), caminaban muy cerca con ATE y otros gremios que no pasan del sello de goma, inclusive el Partido Obrero que siempre está marchando, muchas veces ya nadie sabe porque pero están.

Lo curioso fueron los gremios de la UNaF gildistas, que no dijeron nada cuando Insfrán le pidió a su amigo, Jaime Perczyk, Ministro de Educación del desaparecido, Alberto Fernández, que "vaciara" la universidad de Formosa, nunca dijeron nada. Eso sí, culparon a la administración del rector, Augusto Palmetler, que era al cual estaban intentando hacerle un golpe de estado.

La Secretaría de Políticas Universitarias, le podó el presupuesto e inclusive los aumentos que se habían acordado en paritarias nacionales para los empleados de la casa de altos estudios pero la culpa era de los locales.

La UNaF sobrevivió recortando el presupuesto y con acuerdo con docentes y no docentes por lo que aclararon que ellos, en el gobierno de Javier Milei por fin habían recibido lo que Alberto, Jaime y Gildo le habían sacado salvajemente.

El eterno residente del quinto piso tampoco pudo digerir esta derrota y responsabilizó a su ahijado, el vicegobernador, Eber Solís, quien falló de manera estrepitosa en el intento de golpe de estado.

Para consolarse, sus amanuenses, le crearon la Universidad Provincial de Laguna Blanca, con la carrera de medicina, que dicho sea de paso, todavía no ha sido reconocida por la CONEAU.

Pero el astuto gobernador, de más de un cuarto de siglo, asume que la batalla entre Cristina Kirchner y Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, tiene a la ex presidenta condenada, como una ganadora cómoda. La intención de Cristina, lejos de tener ganas de volver a la política es que está muy cerca de tener condena firme y podría ir presa por lo que pretende fueros para garantizarse la impunidad.

La boleta única

El feudal ya calcula el desdoblamiento de las elecciones para atenuar el golpe del cambio del sistema electoral por boletas al de boleta única. Ya no habrá votos robados, cambiados, voto cadena, etc, y el nuevo sistema demostrará como los porcentajes variarán cuando el fraude solo se pueda cometer en elecciones provinciales.

Pero esto no solo cambia las reglas del juego para elecciones a cargos nacionales en la provincia sino también influye en los mismos métodos utilizados por la oposición. El partido opositor que no tenía recursos corría la misma suerte que aquellos que disputaban las elecciones contra Insfrán, el robo de boletas por falta de fiscales, etc.

Ahora para cargos nacionales ya no habrán boletas interminables en los cuartos oscuros, el presidente de mesa entregará una única boleta donde estarán todos los candidatos por lo que las nuevas condiciones también beneficiarán a los partidos chicos quienes podrán presentar sus candidatos sin ser extorsionados por los que tienen más estructuras en la oposición.

La economía empieza a mostrar los primeros signos de mejora en la capacidad de compra de la gente y aunque falta mucho, la posibilidad del levantamiento del cepo y la llegada de inversiones, destruyen el futuro de caos y miseria que vaticinaban los férreos opositores al libertario.

El kirchnerismo necesita desbarajuste e infortunio como caldo de cultivo, pero de acuerdo a como van los indicadores ya no podrán apelar al helicóptero para correr a otro presidente, mucho menos si van a traer de nuevo a la jefa de la banda, en la asociación ilícita que se desvalijó el país.