Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37842

El gobernador Insfrán encabezó el acto institucional por el Día del Camino y del Trabajador Vial

En la mañana de este sábado 5 de octubre, el gobernador Gildo Insfrán presidió el acto conmemorativo por el Día del Camino y del Trabajador Vial que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

Estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el administrador general de la DPV, el ingeniero Javier Caffa; el jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira; el presidente provisional de la Honorable Legislatura de Formosa, Armando Felipe Cabrera; ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales, así como intendentes y trabajadores viales.

En un primer término, como forma de reconocimiento por la labor desempeñada a lo largo de los años, el primer mandatario provincial procedió a la entrega de plaquetas de reconocimiento a tres trabajadores viales, siendo los agasajados la contadora pública Yolanda Ortiz, el ingeniero Daniel Romea, Ernesto Clave y Roberto Telles.

Posteriormente, el Vicegobernador les entregó medallas de reconocimiento a Higinio Espínola y Rodrigo Rivas por los 20 años de antigüedad en el organismo y luego se hizo lo propio con los trabajadores con 35 y 40 años de trabajo en la DPV. 

El homenaje finalizó con la entrega de la medalla por parte del gobernador Insfrán al señor Oscar Rolón por sus 45 años de servicio. 

Discurso

Como funcionario a cargo del organismo, el ingeniero Caffa brindó un discurso en donde repasó los años de la DPV, las obras que se continúan realizando con fondos del Tesoro Provincial, las gestiones nacionales que apoyaron y también las que desfinanciaron el trabajo vial. 

"Este año 2024 cumplimos 66 años de labor ininterrumpida, en donde se fueron haciendo y construyendo caminos", inició diciendo Caffa y continuó afirmando que "la vocación de vialidad es estar al servicio de la comunidad", concepto central para definir "la historia, el presente y futuro de su rol en la sociedad". 

Seguidamente, según recabó la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), indicó que el trabajo vial consiste en "planificar, proyectar, construir, conservar y consolidar la red vial provincial, vinculando todas las localidades de la geografía formoseña, desde una clara concepción política fundada en la equidad territorial, el desarrollo económico y la justicia social, pilares fundamentales de la convicción política y acción de Gobierno". 

Como parte de la historia provincial, rememoró la pavimentación de la ruta nacional 81, asegurando que "significó un hito en el desarrollo provincial, como así también la pavimentación de la ruta provincial 28, la cual aparte de ser vial, es una obra hidrovial que permite aprovechar el recurso hídrico y distribuirlo a más de 250 mil habitantes del territorio". 

"Estas obras son ejemplos de lo que puede hacer el formoseño si se le da los recursos y las oportunidades para ejecutarlas", sostuvo contundente. 

A su vez, aseveró que la historia argentina se encuentra marcada por distintas etapas, "algunas con Gobiernos nacionales con una mirada popular y federal, como la de Néstor Kirchner con la decisión política de llevar adelante la firma de la Reparación Histórica con el gobernador Insfrán en el año 2003, la cual significó un gran impulso para el plan de infraestructura provincial".  

"A partir de ahí, esos 758 kilómetros que teníamos en 1995, pasaron a ser más de 2500", acentuó el funcionario. 

Contrastó ello con "la Presidencia de Mauricio Macri, donde todas esas obras quedaron paralizadas, costándole mucho sacrificio al Gobernador poder reactivarlas" gracias a las gestiones que materializó. 

En ese sentido, lamentó que ese panorama se repite en la actualidad, con el Gobierno del presidente Javier Milei. "Nuevamente se está pasando por esa etapa triste, porque a lo largo de país se ven paralizadas las obras públicas por decisión de la gestión nacional", reprobó.  

"Hubo muchas provincias que firmaron pactos con Nación, que incluían promesas de reactivación de obras que todavía se encuentran esperando", hizo notar en referencia al llamado "Pacto de Mayo". 

En esa línea, elogió "la visión del gobernador Insfrán por no prestarse a esa propuesta que se sabía que era una mentira".