Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37649
comentario político semanal

 Implosión con violencia

Crece la pobreza. Insfrán manipula los bajos sueldos de los estatales y el intendente de Las Lomitas denuncia  persecución idológica de la policía de la provincia.

Astilla del mismo palo: El intendente peronista Atilio Basualdo, sufriendo el rigor de los que denuncian la farsa del "modelo Formoseño". Una antesala de la "implosión" dentro del oficialismo, que seguirá ascendiendo, mas, cuando se involucren los que manejan las cajas. Crédito: web

El gobierno de Gildo Insfrán, logró cambiar las ciencias exactas como la matemática de resultados inapelables. Ya la suma de 2+2 no tiene como resultado  4 y es que a partir de la manipulación de los porcentajes, en los siempre insuficientes aumentos de sueldos a estatales (pese a su publicidad de superávit en su presupuesto), el empleado público no sabe cuál es el aumento real de los anuncios pero tiene la certeza por las frustraciones acumuladas de que nunca será lo necesario para salir de las deudas.

El mandatario provincial explicó un  aumento salarial del 30% en los haberes de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial, totalizando un 110% de incremento acumulado en el año 2024.

Además, garantizó un nuevo salario mínimo de bolsillo en $540 mil pero la realidad es que de acuerdo a lo expuesto, el aumento se daría con el básico del mes de enero apelando otra vez al engaño sobre porcentajes que resultan mucho menores que los  prometidos.

En enero el básico era de $250.000, y sobre este sueldo se aplicaría el 30%, no sobre el último piso salarial anunciado de $450000, siendo el aumento real del 16.6%.

Perdida con la inflación

Si tomamos la inflación acumulada desde Octubre de 2023 hasta Octubre de 2024, la suma asciende al 198,6%, contra el 110% de aumento acumulado que afirma el Gobierno, lo que deja en claro que la pérdida de poder adquisitivo sobre el sueldo de los estatales respecto de la inflación es aproximada al 90%.

Nada nuevo bajo el sol tomando en cuenta que la "caída libre" de los salarios comenzó cuando el  óctuple gobernador logró la suma del poder pero con tantos años de perpetuidad del barbado lagunense es imposible mensurar el daño global causado al trabajador estatal.

La burocracia gremial oficialista acompañaba aplaudiendo a rabiar, una triste mejora en la cual ellos no habían tenido participación alguna como en todas las anteriores oportunidades.

Entre las cuestiones curiosas, llamó la atención la presencia del eterno  Secretario General de UPCN, Isabelino Idoyaga, condenado por fraude contra la administración pública, cuando vendían títulos "truchos" en la Universidad Nacional de Formosa.

Evidentemente al gobernador poco le importa que sus referentes violen la ley, siempre y cuando lo apoyen en absolutamente cualquier decisión, aún cuando el referente de casualidad no fue preso por el bajo monto de la condena .

A la izquierda del gobernador, estaba la Secretaria General de SI.DO.FOR (Sindicato Docente de Formosa) y diputada Provincial PJ, Estela del Carmen Escobar, con cero proyectos propios en la Legislatura Provincial y que defendiera en una de las tantas sesiones para el olvido del cuerpo, la existencia de paritarias en Formosa.

Escobar, junto a la diputada también del PJ, Elena García, atacaron y rechazaron un proyecto de Ley presentado por la oposición para contemplar una "clausula gatillo" en los alicaídos sueldos de estatales.

Lo real es que el esquema de gremios cooptados tiene a sus referentes atendiendo de los dos lados del mostrador. Hace muchos años que Escobar no vive los avatares de los docentes formoseños y si  calza una cuatro por cuatro como sus colegas gremialistas o legisladores.

La liturgia peronista de gremios mantenidos por el gobierno con recursos públicos desde hace muchos años, no solo le resta credibilidad a la imagen que pretenden transmitir desde la usina de propaganda del gildismo sino que además no abonan nada de seriedad cuando manifiestan que los  porcentajes de aumentos, "Son un gran  esfuerzo del gobierno provincial".

La pregunta del millón

Peor, atropellándose por resultar más obsecuentes,  el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Formosa, Carlos Salinas, acentuó que "el 30% de incremento representa un muy buen aumento para los trabajadores estatales" y lamentó al declarar que "este monto sería diferente si el Gobierno nacional no recortara los fondos coparticipables que les envía a las provincias".

Entonces si la coparticipación era la que correspondía en gobiernos kirchneristas ¿Por qué los sueldos de los estatales siempre fueron un subsidio a la pobreza como también los aumentos?

La tomada de pelo de siempre tiene los mismos aumentos con sueldos por debajo de la línea de la pobreza, aún en períodos de abundancia en la recepción de fondos nacionales (Insfrán recibió más plata en el gobierno de Mauricio Macri que en 12 años de Cristina Kirchner), es decir nuevamente se apela a tergiversar a la gente.

La otra duda que subyace es, si antes el gobierno de Insfrán manejaba una enormidad de millones en comparación con lo enviado por el gobierno de Milei ¿Porque el empleo público siempre estuvo y está precarizado desde todo punto de vista?¿Adonde fueron los millones que antes sobraban?

Una provincia siempre pobre

De todas maneras, ahora el relato del "modelo formoseño", encuentra en la resignación de la voluble opinión pública harta del "verso", un nicho especial para que el titular de estadísticas y censos de la provincia, para falsear la realidad.

Con  los datos de la nueva incidencia de la pobreza y la indigencia en el aglomerado Formosa, los 263.065 pobres y los 52.187 indigentes formoseños son "instantáneamente" responsabilidad de Milei .

El 67% de pobres y el 19% de indigentes, emergentes de una coyuntura de pobreza estructural no surgieron de un día para el otro, aumentaron de manera lógica con las políticas económicas de ajuste, pero ya existían de manera crónica en la provincia campeona de la pobreza y la dependencia de la coparticipación.

Es imposible saber cuál es el nivel real de pobreza en la provincia porque los datos solo se toman en el aglomerado Formosa. Si el relevamiento tomara el interior de la provincia, los porcentajes se dispararían.

Lejos de los anuncios manipulados de aumentos insuficientes, los municipales perciben haberes mucho más bajos que los estatales provinciales que de por si, están casi al 50% de lo que se necesita para llegar a la Canasta Básica, que marca la línea de la pobreza.

Insfrán y sus súbditos han logrado mucho antes que el ajuste actual y con gobiernos peronistas, con los sueldos que pagan, lograr empleados estatales pobres y empleados municipales indigentes.

 Caer en el infortunio

La ministra de seguridad, Patricia  Bullrich, reveló que la Policía formoseña le disparó a un vehículo que el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, usaba para llevar agua a los animales de un campo.

Basualdo hace unos meses, se distanció del gildismo harto del maltrato e inmediatamente empezaron las represalias por parte del gobierno provincial. Le recortaron fondos, echaron a todos los empleados de Rentas que tenían relación con él, la policía detuvo a sus militantes, le sacaron hasta los festivales de folclore que se hacían en esa localidad y como corolario en un hecho sin precedentes, uno de los camiones que llevaba agua hacia un campo del intendente, terminó baleado por la policía de la provincia de Formosa.

En su X {ex Twitter), la Ministra Bullrich, publicó, "Hoy a la mañana sufrió una represalia inmediata de Gildo Insfrán. La Policía provincial le baleó un camión de agua que llevaba para los animales de su campo. Le dispararon con armas de fuego a las cubiertas. ¡Ahí están parados al lado del camión!", compartiendo el video realizado por el propio Basualdo.

Este mes, el titular del ejecutivo lomitense había pedido la intervención de la provincia. "Formosa es una provincia que tiene que ser intervenida, no existe más la división de poderes, manejan dos personas e hicieron una ley para beneficios de una persona y todos los intendentes lamentablemente trabajamos para esas personas, Ferreira y el Dr. Insfrán", remarcó el intendente.

Lo cierto es que para uno de los funcionarios más cercanos a Insfrán, el estado de gracia se terminó y el totalitarismo del barbado lagunense no se hizo esperar hasta llegar a los tiros en las últimas 24 horas.

El gildismo persigue a la oposición  con todos los estamentos del estado, pero cuando se trata de alguien "del palo", la persecución es despiadada, mucho más si este fue a pedir ayuda al gobierno de Javier Milei.

Nadie sabe en qué puede terminar esta escalada de violencia en el centro de la provincia, pero algo es seguro, la impunidad es una constante cuando suceden hechos como estos.