Docentes Autoconvocados marchó nuevamente a Casa de Gobierno: "El salario no alcanza para cubrir la Canasta Básica"
La profesora Nilda Patiño, secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, explicó sobre el trabajo que realizaron con la gente de Libres del Sur, para armar la Canasta Básica Docente, donde, resultó que, para que un docente pueda tener una vida digna, debería ganar 1.400.000 pesos en promedio, sumando las estadísticas del INDEC y lo que gasta y necesita un docente por su profesión misma. Marcharon este jueves a Casa de Gobierno para entregar un nuevo petitorio al gobernador.

Canal 7 Formosa habló con la secretaria gremial de gremio Docentes Autoconvocados, profesora Nilda Patiño, quien explicó que "hace un tiempo atrás, yo dije que los docentes necesitábamos ganar un millón de pesos, y mucha gente salió a criticarme por las redes. Entonces, decidimos afrontar el desafío y ver en qué gastamos los docentes, por eso recurrimos a Marcela (por Marcela Molina, referente de Libres del Sur y quien trabaja en el ISEPCSI, que elabora el Índice de Precios Barriales) para que nos oriente sobre cómo hacer un informe completo, qué preguntar, qué criterios considerar, y así es como establecimos la Canasta Básica Docente".
Patiño dijo que "mucha gente nos comentaba que era muy poco lo que poníamos, pero nos basamos en los criterios que usa el INDEC, que es considerar lo mínimo de lo mínimo, por eso, por ejemplo, en el apartado de "Ocio", que es una salida en familia, a comer algo, se estableció un precio de 50 mil pesos, pero sabemos que eso no se gasta en una salida del grupo familiar. Lo mismo, al poner gastos de farmacia, donde se puso 100 pesos en promedio, pero a veces es mucho más".
Según lo que explicó Marcela Molina, la profesora Nilda Patiño determinó que "la Canasta Básica del INDEC, registrada en agosto de este año, establece que para no ser pobre hay que estar por encima de los 939.887 pesos por mes; y para evitar la indigencia por arriba de los 421.474 pesos; nosotros los docentes cobrando nuestro sueldo en blanco, el inicial es de 161 mil pesos; y solo con las sumas en negro que aporta el Gobierno, llegamos a los 450 mil de sueldo inicial, pero seguimos muy lejos de cubrir la Canasta Básica Total, que indica el INDEC y que define si somos pobres o no, con estos sueldos, claramente que somos pobres".
Sumando tanto la Canasta Básica del INDEC como la Canasta Básica Docente, con varios gastos incluidos y exclusivos de la profesión, lo cierto es que, y considerando el transporte del trabajador, sea auto o moto, lo que debería ganar un trabajador del aula para tener una vida digna, rondaría 1.400.000 pesos.
Marcha y entrega de petitorio
Docentes Autoconvocados marchó este jueves a Casa de Gobierno para volver a entregar un petitorio al gobernador Gildo Insfrán a fin de que éste pueda brindar una solución al planteo de los trabajadores.
Pese a la lluvia, desde las 9, se concentraron en la Plaza San Martín y marcharon por la Avenida 25 de Mayo para llegar hasta la Casa de Gobierno donde hicieron escuchar su reclamo.