Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37486
Situación crítica

La bajante del río Paraguay: ante el peor momento de la historia registrada

Para enfrentar la crisis, recomiendan trabajar en la extensión de las tomas de agua y llevar a cabo mediciones y remociones en los pasos críticos del río.

La falta de lluvias en toda la cuenca, desde Brasil hasta su desembocadura, ha provocado una bajante que afecta la navegabilidad, el acceso al agua potable y aumenta la concentración de contaminantes.

En una charla con Radio Uno, el ingeniero Juan Borús, del Instituto Nacional del Agua (INA), advirtió que el río Paraguay atraviesa "el peor momento de la historia registrada". La falta de lluvias en toda la cuenca, desde Brasil hasta su desembocadura, ha provocado una bajante que afecta la navegabilidad, el acceso al agua potable y aumenta la concentración de contaminantes. Según Borús, este ciclo crítico comenzó tras la crecida de 2019 y ha continuado durante los últimos dos años sin señales de mejora a corto plazo.

El ingeniero subrayó que la situación en Formosa es particularmente grave, con niveles de agua muy bajos. A pesar de la expectativa de una posible mejora por el "efecto tapón" si crece el río Paraná, Borús indicó que esto es poco probable, ya que dicho río también enfrenta una sequía severa. "El problema más grave sin ninguna duda es el de las tomas de agua", señaló Borús, refiriéndose a las dificultades para garantizar el suministro de agua potable.

Para enfrentar la crisis, el experto recomendó trabajar en la extensión de las tomas de agua y llevar a cabo mediciones y remociones en los pasos críticos del río. Sin embargo, recalcó que la verdadera solución requiere lluvias suficientes para restaurar los niveles hídricos normales. Borús participará próximamente en un conversatorio en Paraguay para compartir los últimos análisis sobre la situación del río Paraguay y contribuir a la búsqueda de soluciones.