Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/37462
comentario político semanal

Sin rendición, en busca de plata

El recorte de la "motosierra" Insfrán según consultoras, fue el más grande del país en los últimos meses, sin embargo, el óctuple gobernador viene generando deuda interna desde hace más de 20 años, pulverizando la pirámide salarial y precarizando el empleo público

Gobernadores que unifican criterios para apoyar el gobierno de Javier Milei, a cambio de obra pública y billetes. Una situación que incomoda a Gildo Insfran, pero la necesidad, tiene cara de hereje. Crédito: web

¿Como se hace para militar la contradicción más profunda (de tantas) de los discursos del "compañero conductor" cuando se desgarra las vestiduras atacando el ajuste salvaje de la derecha liberal y es él, nada menos que el primer gobernador peronista, el que ajusta más que cualquiera de las provincias?

Para los que conocen de números, el empobrecimiento del empleado estatal, no empezó con la excusa "Ah pero Macri", ni la  "Motosierra" Milei. Empezó desde que el barbado lagunense se despegó de las peores formas de su mentor y se adueño del manejo de las cajas del estado provincial.

Los haberes de los estatales fueron precarizándose en una estrategia que se asimila a una banda ancha de internet. Cuantos más usuarios menos internet. Cuanto más empleados públicos menos sueldos pero el contratar de manera descontrolada empleados públicos, le daba una creciente clientela partidaria con recursos del estado.

Empleados sin ascensos

Hace unos 20 años atrás, existían los escalafones en la administración pública en donde se diferenciaban las categorías y esto repercutía directamente en los ingresos. Después el eterno residente del quinto piso pulverizó la pirámide salarial.

Generó una deuda interna silenciosa, que no solo precarizó una desproporcionada planta de empleados públicos y luego de convertir los sueldos en auténticos subsidios a la pobreza, pulverizó la estabilidad laboral atentando contra todas las leyes provinciales que regulan el trabajo público.

Hoy los estatales son en gran parte empleados con contratos "basura" y no hay pases a planta permanente como contempla la ley desde hace por lo menos 20 años, salvo que sea por favoritismos.

Es en este punto donde Insfrán golpeó fuerte. Despidió a miles de empleados de la salud, de economía como en otras áreas y ante el evidente rechazo de la opinión pública mandó a poner la cara a sus ministros explicando que "se vencieron los contratos". Claro todos esos trabajadores estuvieron 10 o 15 años con estos contratos por fuera de toda legalidad.

La Motosierra del Norte

Ahora, desnudando la necesidad de "hacer caja", el eterno residente del quinto se mimetizó con la derecha más rancia y  Formosa es la provincia que más profundo hundió su motosierra en el recorte del gasto.  Formosa llegó a los -42,8%, la más alta de todo el país, mientras que el distrito que menos recortó fue la Ciudad de Buenos Aires con un -9,9%.

Y haciendo un poco de historia, es el propio Insfrán el que en más de 15 años le ha quitado al empleado público más del 150% del poder adquisitivo deflacionando cifras.

En la última sesión de la legislatura, la oposición presentó un proyecto de "clausula gatillo" que fue rechazado. En respuesta al planteo, hubo legisladores embanderados en la justicia social que aseguraron que en Formosa había paritarias y rechazaron cualquier inejerencia sobre la "birome" del quinto piso para definir readecuaciones salariales.

Pero "motosierra" Insfrán aparte de ocuparse del salvaje recorte silenciado a los sueldos, comienza a poner en práctica la estrategia que lo mantiene en el poder desde hace más de un cuarto de siglo. Poner los pies, las manos y hasta la barba, en todos los platos posibles.

En la semana se reunió con gobernadores que apoyan las políticas del presidente, Javier Milei, con la excusa de la integración regional y la creación de organismos territoriales con intereses comunes. Ya ocurrió con gobernadores del Norte Grande y otros "eufemismos" que no tuvieron resultados de envergadura para las provincias parte.

Encuentro con motivaciones

La reunión fue en  Bella Vista Corrientes, donde  Insfrán, estuvo junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Leandro Zdero de Chaco, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Hugo Pasalacqua de Misiones.

En su alocución durante el acto, Insfrán enfatizó en que "el puerto de Buenos Aires nunca miró hacia el interior del país, y en este momento es todavía peor. Pero, nosotros, desde aquí, desde el Litoral, vamos a hacer escuchar nuestras voces", subrayó categórico. Sostuvo también que "no importa de qué partido venimos, hay algo que nos une: luchar por nuestras provincias y por el verdadero federalismo".

Ahora y con la mediación de su amigo, y prestador de servicios ( años atrás) Rogelio Frigerio, el que gritaba "Acá no se rinde nadie", empezaba a firmar el armisticio a cambio del envío de fondos.

Prueba de acercamiento

También estuvo en Formosa, el Secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini, que mostró un perfil conciliador tomando en cuenta la mirada crítica que tenía cuando era periodista en el canal La Nación +.

A la pregunta sobre un gobierno que lleva más de medio siglo perpetuándose en el poder, respondió que;  "Sí, hay algo que nos caracteriza es que somos intelectualmente honestos. Ahora, ser intelectualmente honestos no significa ser maleducados. Entonces, corresponde, hoy soy funcionario del Gobierno Nacional, estoy en la provincia de Formosa y vamos a escucharnos con los funcionarios de esta provincia".

Continuó: "¿Corresponde? Corresponde. ¿Pensamos igual? Seguramente nada pensamos igual. Pero seguramente, en muchos puntos, nos vamos a tener que poner de acuerdo como lo hace el presidente Milei  y cada uno de nosotros como funcionarios del Gobierno Nacional en esta provincia".

Pero como otros funcionarios del gobierno de Javier Milei, trató de pasar desapercibido para no ser la causa de conflicto entre una mediación cada vez más explícita entre el gobierno nacional y el gobierno de Gildo Insfrán. La foto de Serenellini con el jefe de gabinete, Antonio "Pomelo" Ferreira y el Ministro, Jorge González terminaron de rubricar la cada vez más continua llegada de enviados del gobierno libertario a acercar posiciones (y plata) para el óctuple gobernador.

Ahora no combatimos el capital

Otra de las cuestiones que hizo caer de espaldas, sobre todo a los emprendedores privados, fue la reunión en la Casa de Gobierno con el Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que incluye a autoridades de Chaco, Buenos Aires, CABA, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Jujuy y San Juan.

No es que de repente, el Patrón del Norte, tenga interés por la inversión en Formosa o la región (no la tuvo en un cuarto de siglo) sino que está "apostando otra fichita" a uno de los candidatos del kirchnerismo porque hay posibles cambios en CAME y el otro candidato viene acompañado por el gobierno de Milei.

El lagunense apoya al actual titular, el chaqueño Alfredo González, que con la excusa de potenciar a las pequeñas y medianas empresas provinciales o dialogar sobre cuestiones de logística y de integración regional, lo único que buscaba es el apoyo del formoseño, como hizo en la campaña de Sergio Massa.

Por lo demás en la reunión estuvieron todos los proveedores del estado y como suele suceder en este tipo de puestas en escena, el gobierno discrimino a varias cámaras que forman parte de CAME pero claro no son proveedores del estado o testaferros como los que participaron.

El Insfrán que todos conocemos está en modo activo y ya empieza a camuflarse para salir airoso, asociándose a la resaca kirchnerista que se cae sin fondo pero también agarrado de un Milei dispuesto a negociar con provincias como Formosa, donde todo está bajo control de una sola persona, senadores, diputados, jueces, lo que sea.