Afirman que las obras en Formosa continúan aunque a un ritmo más lento y que a nivel nacional hay por 110 mil bajas en la Construcción
Desde la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Formosa, contaron que desde diciembre a esta fecha, hay una enorme caída en la actividad y a nivel nacional se habla de unos 110 mil obreros que perdieron su fuente laboral. En Formosa, solamente entre octubre y noviembre del año pasado, se habló de 7500 trabajadores que perdieron sus puestos.

Edgardo Hoyos, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Formosa, charló con Radio Uno sobre el impacto de la caída en la actividad que ya viene de arrastre desde el último trimestre del año pasado.
Así, Hoyos remarcó que "en todo el país se habla de unos 110 mil trabajadores que han perdido su fuente laboral desde diciembre hasta la fecha".
Por otro lado, respecto a Formosa, dijo que "entre octubre y noviembre, en Formosa hubo una baja de 7500 trabajadores aproximadamente".
Sin embargo, resaltó que, pese al contexto difícil que se vive en todo el país, donde la obra pública con financiación nacional quedó paralizada, en Formosa, la que se financia con recursos propios provenientes de la Coparticipación, el ritmo es más lento, pero siguen su proceso.
Sostuvo Hoyos que "debe haber por lo menos unas 70 empresas que están haciendo las obras en la provincia, y que mantienen un ritmo aceptable, considerando el contexto".
Para Hoyos la situación es crítica por cuanto indicó que "nos comunicaron desde la Cámara Nacional de la Construcción, nuestro presidente, que Nación ya informó que solamente se haría cargo del 40% de la deuda con las contratistas y eso es un golpe muy duro para el sector".
Por último, Hoyos, habló de la situación de quienes, como él, se dedican a la venta de insumos para la construcción. "Tenemos una baja considerable, hablamos del 60 o 70 por ciento menos en relación a lo que veníamos vendiendo hasta octubre, noviembre del año pasado".