¡Caso juzgado!
Con una Corte Suprema disciplinada, no solo Cristina Kirchner se garantizaría impunidad sino que además, el amparo en contra de la reelección indefinida del barbado lagunense caería en manos de personas con prejuicios acerca del tema antes de llegar a magistrados, como Lijo.

Con la presencia del Juez Federal, Ariel Lijo, defendiendo su postura en el senado, a los formoseños se les refresca el generoso favor que tuvo con el óctuple gobernador de Formosa, al enviarle la causa por la coimas a The Old Fund, a la justicia federal local.
La Jueza Federal N° 2, María Belén Lopez Macé, ni bien la recibió, como era un tema ardiente, se la sacó de encima declarándose incompetente y se la dio en bandeja al juez provincial "empleado del mes", Marcelo Picabea.
Picabea, como todo se manejó en el más absoluto secretismo, nadie sabe si leyó o no la causa pero lo cierto es que absolvió a velocidad luz a todos los involucrados, inclusive el propio, Amado Boudou, que ya había sido condenado en la causa madre Ciccone y que pasó una temporada preso en Ezeiza.
La "casta"multipartidaria
Hoy de nuevo, como en una pesadilla, la historia se repite pero esta vez con el gobierno que dijo venía a combatir a la casta y Lijo aparece como favorito del gobierno, para formar parte de una suprema Corte, que casi está planificada a la medida de Cristina Fernández de Kirchner.
Sin el apoyo del bloque que preside el senador formoseño, José Miguel Mayans, no hay posibilidad alguna de que el juez con más de 30 pedidos de juicio político llegue a la Corte por lo que no cabe duda que el kirchnerismo ya cerró trato con La Libertad Avanza, salvo la postura crítica del senador,Francisco Paoltroni.
Los kirchneristas, darían su apoyo para que el oficialismo consiga los números en el senado y como contraparte, el gobierno modificaría el número de miembros de la Corte Suprema.
La semana próxima comenzarán a moverse los dictámenes de los candidatos. Las firmas mostrarán un mosaico partidario en el que convivirán kirchneristas, radicales, el Pro y peronistas provinciales. La casta en pleno, diría Milei, si no fuera porque son sus candidatos a los que estarán apoyando.
Cuestiones locales
El senador por Formosa, Francisco Paoltroni, quien mantiene un duro enfrentamiento dentro del oficialismo por su negativa a la designación de Lijo, se dirigió a él para exponerlo acerca de su posición sobre la reelección indefinida. "¿Usted tiene conocimiento de que en Formosa se modificó la Constitución y se permitió la relección indefinida?". "Sí", afirmó Lijo. "Usted dijo ser un especialista constitucional. ¿Qué opina de la reelección indefinida?", repreguntó Paoltroni.
"En el marco del federalismo, las provincias pueden establecer distintos sistemas de elección. La Constitución es un límite. Dentro del mecanismo republicano, se implica la alternancia en el ejercicio del poder. Ahora, el mecanismo que establece la Constitución no es el único. Cada provincia puede adoptar el mecanismo que considere. De eso se trata el federalismo y la autonomía. Todo esto, siempre y cuando no se vulnere el principio de falta de alternancia", explicó el juez federal.
"Si uno logra la concentración del poder, se pierde el sentido de la república y la división del poderes. En el caso de Formosa, [Gildo] Insfrán y su equipo vienen nombrando jueces hace 40 años", aludió el legislador de La Libertad Avanza y así discrepó con el aspirante a la Corte Suprema."¿Usted lo conoce cara a cara a Gildo Insfrán?". "No, no lo conozco", contestó el candidato al Tribunal Supremo con desconcierto. "¿Cuántos casos le revocaron en su carrera como juez?", lanzó más adelante el formoseño. "La verdad que no sé pero créame que muy poco. Me comprometo a trabajar en los próximos días en una estadística y hacérsela llegar", admitió Lijo.
"Es parte de la idoneidad que estoy probando. ¿Cuántas denuncias ha tenido en su carrera como juez?", disparó una vez más Paoltroni. "No sé exactamente. Pero en 20 años de juez federal, jamás recibí una sanción", destacó el juez federal como último comentario. "Gracias, señora presidente (Guadalupe Tagliaferri). Ya he probado la idoneidad técnica, ética y moral del postulado por el señor Presidente (Javier Milei)", sostuvo el legislador de LLA para cerrar.
El magistrado federal contestó la mayoría de los requerimientos realizados, salvo aquellos en los que se dispensó ante una eventual intervención futura en caso de ser designado, con los votos del Senado, como miembro de la Corte Suprema, en tanto que quienes pretendían complicarlo quedaron enfrascados en discusiones contra el juez más inclinadas hacia lo mediático que lo jurídico, un error clave en este tipo de instancias. De hecho, casi nadie llevó preguntas específicas sobre derecho penal, una prueba trascendental para medir la idoneidad del candidato.
En conclusión, Ariel Lijo contaría con los votos necesarios para llegar a la Corte Suprema y el kirchnerismo tendría una ampliación de magistrados por lo que subyace inmediatamente es la impunidad de la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner cuando sus condenas lleguen al máximo tribunal. Una redonda transacción.
Siempre cae parado
Quien salió a defender los argumentos de Lijo fue nada menos que el Ministro de Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González que coincidió que las provincias tenían autonomía para establecer distintos sistemas de elección, sobre todo cuando todos los funcionarios del Poder Ejecutivo de Insfrán llevan más de un cuarto de siglo atornillados a los cargos como él.
Con una Corte Suprema disciplinada, no solo Cristina Kirchner se garantizaría impunidad sino que además, el amparo en contra de la reelección indefinida del barbado lagunense caería en manos de personas con prejuicios acerca del tema antes de llegar a magistrados, como Lijo.
¿Omisión voluntaria?
Insfrán tenía 60 días desde abril para responder sobre su reelección indefinida. Si así es y en este momento vencido este plazo, los argumentos del eterno residente del quinto piso y sus exégetas rentados, estarían en manos de los ministros de la Corte Suprema (de la actual) para que estos pudieran (durante este año) resolver sobre la cuestión.
Pero de manera inexplicable los abogados que patrocinaron una de las causas más importantes de los últimos años y que podría implicar la no reelección del eterno residente del quinto piso, "se durmieron".
No realizaron la notificación correspondiente, Insfrán no se dio por aludido y no hubo descargo que hacer en consecuencia, como recién ahora van a realizar la notificación de la causa contra la reelección, la defensa del gobierno provincial sobre la reelección indefinida sería tratada recién el año que viene.
Así como CFK gozaría de los favores de una Corte adicta al gobierno, también Gildo Insfrán correría la misma suerte. Claro, favor con favor se paga y la nueva conformación del alto tribunal vendría con recomendaciones respecto del interminable gobernador de Formosa.
Nadie entiende el perfil que va tomando el gobierno nacional pero con la impunidad garantizada para la multicondenada ex presidente, en la combo también viene la perpetuidad del formoseño.
La casta a pleno, diría Milei, aunque ahora, necesite de ellos.