Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/36652
Concejal del PRO

Depretto: "El Estado no puede regular hasta cómo se visten los choferes"

La edil destacó la flexibilización de algunos requisitos, como la eliminación del color obligatorio para los vehículos, pero criticó la permanencia de un polémico código de vestimenta

La concejal capitalina Macarena Depretto, del PRO.

La concejal del PRO, Macarena Romero Depretto, dialogó con Radio Uno sobre la nueva ordenanza que regula el servicio de remises en la ciudad, aprobada anoche en el Concejo Deliberante. La edil destacó la flexibilización de algunos requisitos, como la eliminación del color obligatorio para los vehículos, pero criticó la permanencia de un polémico código de vestimenta para los choferes y la insistencia del municipio con la burocracia.

"Si bien es una ordenanza que, a mi modo de ver, es insuficiente porque yo en su momento, hace dos meses y medio presenté un proyecto de ordenanza donde justamente le otorgo todas las flexibilizaciones que necesitaban las agencias de remises para que puedan competir en igualdad de condiciones con Uber, era un proyecto de ordenanza que no se trató, porque esa es la realidad, volví a pedir yo en su momento en la sesión, y tampoco", explicó Depretto.

A pesar de no lograr la aprobación de su proyecto, la concejal celebró la flexibilización de algunos puntos, como la eliminación del odómetro, la habilitación para circular con cualquier color y la reducción de las revisiones técnicas de dos a una por año.

Depretto manifestó su disconformidad con la permanencia del código de vestimenta para los choferes, que exige pantalón de vestir, camisa con cinto liso, zapatillas o zapatos con medias y, en caso de tener pelo largo, llevarlo atado. "Fíjense hasta dónde el Estado interviene en una empresa privada, porque en realidad es privada si bien el servicio de remises es un servicio público, son empresas privadas, fijate cómo el Estado quiere intervenir y quiere regular hasta cómo tenés que vestirte y cómo tenés que peinarte", criticó la edil.

La concejal cuestionó la excesiva intervención estatal en la regulación del servicio y defendió la libre competencia. "Yo lo dije, pero la gente va a decidir si va a subir o no, o sube y la próxima no toma más. Tenemos que empezar a cambiar ese paradigma de que el Estado nos tiene que reorganizar, organizar y solucionar absolutamente todo", expresó.