Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/36648
Recursos económicos

Coparticipación: para Zárate el reclamo debe ser al gobierno de Insfrán y no a los HCD

El ex diputado provincial de la UCR, Osvaldo Zárate se refirió a la distribución de los recursos económicos por parte de la Provincia hacia las intendencias y Comisiones de fomentos, dónde plantea elevar de 12% a 22,5% los fondos de coparticipación nacional.  Hay un proyecto presentado por el bloque de la UCR hace unos años que es de mi autoría.

El diputado Osvaldo Zárate, exdiputado provincial por la UCR. Ex presidente de la Unión Cívica Radical en Formosa. 

Cuestionó que mientras el Gobierno reclama a Nación, en el ámbito local no aplica el término "federalismo". Lamentó que a esto se suma la discusión de "sacarle" puntos de coparticipación a los Concejos Deliberantes, siendo que el reclamo real debe ir dirigido al gobierno Provincial. "Plantean sacarle puntos a los concejos deliberantes para no discutir con Gildo Insfran, patético por parte de algunos intendentes ".

Zárate contextualizó que los permanentes reclamos que tienen como principal fundamento el federalismo fiscal han tomado nuevos rumbos en estos últimos años, debido a la emergencia y desarrollo de modelos económicos y políticos que propugnan una mayor eficiencia en el gasto, procurando a la vez la descentralización de las funciones del Estado.

En este sentido, el ex legislador se refirió oportunamente a la situación de Formosa, donde lamentó que reclama de manera constante "federalismo" a Nación siendo que acá siempre fue "centralista" y dio la espalda a los municipios y comisiones de fomento. "Se reclama  federalismo a la Nación y se maneja con un centralismo a todos los municipios y comisiones de fomento; un modelo que se ha profundizado hace más de 10 años haciendo que todos reclamen o mendiguen obras que a su vez son enlatadas y que no responden a las demandas de los vecinos.

Expuso además que nuestra provincia es una de las administraciones que menos recursos coparticipa y recordó que cuando era legislador presentó un proyecto de Ley de reforma de la perimida 766 para que justamente se dote de mayores recursos coparticipables automáticos a los municipios en general, con la premisa general de asegurar los recursos para que los entes municipales recobren la finalidad de dar servicios y procurar condiciones cada vez mejores para sus vecinos y acercar a los Departamentos Ejecutivos una masa de recursos que le permita sacar a sus empleados de la indigencia y en el mejor de los casos de la pobreza.  

Zárate insistió entonces que "la recuperación de los salarios del personal municipal es uno de los principios rectores de esta Reforma, porque debemos devolverles la dignidad a todos los trabajadores estatales, en especial a aquellos que conviven y dan servicios a los habitantes de las postergadas comunidades del interior provincial, sumidas en la Pobreza y la marginación por políticas centralistas que le han dado la espalda y despoblaron sus ejidos".

"Es imprescindible que las ciudades y pueblos del interior provincial recuperaren su capacidad de desarrollarse. Los fondos no son de un gobernador o un ministro omnipotente que los distribuye como si fueran propios de su bolsillo a amigos o incondicionales son de todos los formoseños", sentenció el radical.