El Gobierno desreguló el mercado del gas: los precios de las garrafas podrán fijarse sin tope máximo
Pedro Cascales, presidente de CEGLA (Cámara de Empresas de Gas Licuado de Argentina), aseguró en Radio Uno que el precio de la garrafa no se disparará a pesar de la liberación de precios dispuesta por el Gobierno Nacional.

"Quiero llevarle tranquilidad de que no es que el precio se va a disparar alocadamente", afirmó Cascales, explicando que la competencia en el sector impedirá un aumento desmedido. "Nosotros competimos, nosotros tenemos más de 30 empresas fraccionadoras en el mercado argentino y varios cientos, calculo que tal vez mil distribuidores en todo el país de garrafas", detalló.
Cascales también señaló que el gas envasado compite con la electricidad y la leña, lo que limita la posibilidad de aumentar los precios de forma indiscriminada. "Si la garrafa quisiera ponerse un precio alto, por supuesto que la gente tiene otras alternativas", explicó.
El presidente de CEGLA desmintió que el precio del gas se haya liberado. "Básicamente lo que han hecho es aumentado el precio al producto, no lo liberaron pero lo aumentaron significativamente, como un 80%", aclaró. En cuanto a la composición del precio, Cascales estimó que "un 25% es costo de la materia prima, un poco más ahora con este aumento es un 30%, un 20% es la logística, 20, 25, depende de la zona, hay zonas que puede llegar a un 35, y el otro 30% o 35% se divide entre mano de obra y costos de los envases".
Consultado sobre el porcentaje de impuestos que gravan el precio final, Cascales criticó la aplicación de Ingresos Brutos en un producto esencial. "A mí si me preguntan, yo fijaría ingresos brutos en cualquier cosa menos en algo esencial como es la energía, la garrafa, ¿no?", afirmó.
El presidente de CEGLA insistió en la necesidad de bajar la carga impositiva y formalizar la economía. "¿No sería más lógico bajar esa esa carga impositiva y tratar de ese 40% formalizarlo y entre todos pagar menos?", propuso.