Profesor Mario Olmedo sobre la declaración de la educación como un "servicio esencial": "No mueve la aguja"
El profesor Mario Olmedo, una eminencia de la educación en Formosa, y que ha sido docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa, habló sobre el proyecto que busca declarar a la educación como un servicio estratégico esencial, esto significa, que ante una medida de paro, al menos el 30% de los docentes, estarán obligados a concurrir a clases. Fue contundente: "No sirve, es un engaña-pichanga y no mueve la aguja".

Radio Uno charló con el profesor Mario Olmedo, docente de la Universidad Nacional de Formosa, sobre el proyecto de declarar a la educación como un servicio esencial, que ya tiene media sanción en Diputados y ahora deberá ser debatida en el Senado. Básicamente el proyecto establece que en días de huelga, los docentes, al menos el 30% del plantel de una escuela, deberá concurrir a clases, impidiendo así que los alumnos pierdan ese día por la medida de fuerza.
Al respecto, Olmedo dijo que "esto es más de lo mismo, no sirve, para mí es un engaña-pichanga, no mueve la aguja, porque la educación obligatoria, está garantizada por ley, un director de escuela no puede cerrar una escuela por un paro, las escuelas deben abrir sí o sí, acá hay que plantearse lo siguiente, ¿en qué lugar de la agenda legislativa está realmente la educación en este país?".
Insistió en que "la libertad de abrir o cerrar la escuela siempre existe, desde la ley de educación, la libertad de enseñar y aprender, debe ser garantizada por la escuela. Y no sirve poner a un 30% de los docentes a atender una clase de 100% de alumnado, no tiene sentido".
Y remarcó que "la educación obligatoria tiene que contar con garantías, y esto es, que en el nivel inicial, el primario y el secundario, debemos garantizar que los alumnos aprendan, y aprendan bien, porque la certificación a través de un título secundario, hará luego la diferencia en ese ciudadano que vamos a formar".