Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/36163
Congreso de la Nación

Fernando Carbajal en la presentación del proyecto de "ficha limpia"

En su muro de Facebook, el diputado nacional, Fernando Carbajal, que participó en el tratamiento de la iniciativa, manifestó que: "En la comisión de hoy avanzamos con el Proyecto de Ley de "Ficha Limpia" para impedir que los Corruptos puedan acceder a los cargos públicos. También dictaminamos para reglamentar el voto de los argentinos en el viven en el extranjero.

Con impulso del oficialismo y los bloques del exJuntos por el Cambio, arrancó este martes en la Cámara de Diputados el debate de los proyectos denominados "ficha limpia" Crédito: web

Con impulso del oficialismo y los bloques del exJuntos por el Cambio, arrancó este martes en la Cámara de Diputados el debate de los proyectos denominados "ficha limpia", que buscan prohibir que personas acusadas por corrupción sean candidatas a cargos públicos. 


Las iniciativas, entre las que hay de La Libertad Avanza, el Pro, la UCR y la CC-ARI, varían entre la instancia judicial (desde un procesamiento hasta una condena firme) y los delitos -algunos proponen que no sean sólo los que son contra la administración pública- que se incluirían para la inhabilitación. 


Con invitados que hablaron todos a favor de los proyectos, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia realizaron la reunión informativa en el Salón Delia Parodi. 


En el arranque, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz, abogó por que "podamos sacar una ley que viene reclamando la ciudadanía desde hace mucho tiempo". "Tenemos que cumplir con la manda constitucional del artículo 36; cumplir con la eficacia que nos pide la Convención Americana contra la Corrupción; y tenemos que elevar los estándares constitucionales, legales, para elección de candidatos que ocupan cargos públicos", sostuvo. 


El santafesino explicó que se trata de definir cuál será "el estándar mínimo" exigido para ocupar un cargo público y que, mediante los distintos proyectos, "las opciones van desde un simple procesamiento hasta una condena confirmada"; al tiempo que también varían los delitos que se incluirían. Es decir, no sólo los de corrupción, sino otros como "trata de personas o delitos contra la integridad sexual", por ejemplo. 


En el arranque de las exposiciones de especialistas, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay destacó "la posibilidad" mediante esta ley "de tener funcionarios que sean decentes, honestos, lo que no es poca cosa". " Siempre me pareció que era realmente lamentable que personas condenadas fueran electas, asumieran y cumplieran sus mandatos", expresó. En su breve intervención pidió que "no se pierda esta oportunidad" y consideró que aprobar una norma de este tipo es "bregar por instituciones creíbles". 


A su turno, Antonio Hernández, doctor en Derecho Constitucional, enfatizó que "Argentina es un país que tiene un problema muy serio con la corrupción y con algo todavía más grave, que es la impunidad. Una causa de corrupción dura como promedio más de 14 años, y además son muy pocos los casos en los que se llega efectivamente a una condena".
El expositor aseguró que la propuesta de ficha limpia se enmarca en los artículos 1, 16 y 36 de la Constitución Nacional. Además, mencionó que "Santa Fe, Mendoza, Chubut y Salta han establecido este requisito", mientras que "Brasil, Chile, Uruguay, México, Honduras y España que también tienen esta legislación". A continuación dijo además que "en el orden municipal lo tenemos en distintos municipios" y nombró a Jesús María, Río Tercero, Almafuerte y Oncativo en la provincia de Córdoba. 


En otro tramo, Hernández consideró que se deberían abarcar "todos los delitos, no solo los culposos y dolosos vinculados a la administración pública"; y que además de los cargos públicos debería "extenderse a los cargos en los sindicatos y en los colegios profesionales". 


Exsecretaria de la Cámara Nacional Electoral, Alejandra Lazzaro manifestó que "la corrupción no es exclusiva de un país o de un poder político. Siempre creemos que somos los peores y no estoy de acuerdo con eso". "Ustedes pueden hacer las mejores de las leyes, pero sí quienes son los destinatarios, en este caso serían los dirigentes políticos, no tienen un raigambre, se involucran y creen en ese proyecto con sus conductas, eso tampoco tendría un sentido", advirtió. 

Carbajal

En su muro de Facebook, el diputado nacional, Fernando Carbajal, que participó en el tratamiento de la iniciativa, manifestó que: "En la comisión de hoy avanzamos con el Proyecto de Ley de "Ficha Limpia" para impedir que los Corruptos puedan acceder a los cargos públicos. También dictaminamos para reglamentar el voto de los argentinos en el viven en el extranjero.