Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/361
MALESTASTAR

Campo: el 80% de los productores cree que la gestión del Gobierno es mala y más del 60% que el año que viene será peor

Un 62,3% de los encuestados consideró que están peor que hace un año atrás. Preocupación por la baja incidencia del ministro Luis Basterra en la toma de decisiones

El sector agropecuario preocupado por la falta de políticas oficiales, en medio del malestar que provocaron los anuncios económicos del jueves pasado

El malestar del campo con el gobierno de Alberto Fernández por la política hacia el sector y la falta de gestión del ministro de Agricultura, Luis Basterra, quedó reflejado en una encuesta a representantes del sector, a la que accedió Infobae, donde también se expresó la preocupación por el rumbo político y económico de la Argentina.

La encuesta fue realizada por AmplificAGRO, un equipo de profesionales que busca indagar de manera sistemática el clima de opinión en el sector agropecuario y la percepción que el mismo tiene del contexto político, económico y social que rodea al proceso productivo. Mediante relevamientos periódicos se busca monitorear las expectativas, las preocupaciones, las demandas y la mirada que hay desde el sector al contexto político y económico.

El estudio contó con la opinión de 456 responsables de decisiones en empresas y establecimientos agropecuarios pequeños, medianos y grandes (con diferentes roles accionistas, directores, gerentes y asesores), y de las áreas geográficas donde principalmente se ubica el proceso productivo agropecuario.

En materia de expectativas, el 49,1% de los consultados consideró que actualmente el sector está en una situación regular, un 29,2% que es positiva y un 21,5% negativa. Pero la percepción de la trayectoria que está atravesando el sector es mayormente negativa, ya que un 62,3% cree que el sector está hoy peor que hace un año atrás, y un 61,8% que estará peor en un año.

Al momento de preguntar sobre la realidad particular que atraviesa cada consultado, el 50,4% consideró que es positiva, mientras que un 29,7% regular y un 9,7% negativa. La percepción de la trayectoria de la situación individual de cada productor tampoco registra altos niveles de optimismo, ya que un 43% respondió que hoy está igual que hace un año atrás y un 36,4% que su situación empeoró respecto a un año atrás. Pensando en el futuro, un 42,1% consideró que su situación estará igual en un año, mientras que el 39,7% empeorará en un año.

Entre las principales demandas del sector indagadas por el estudio, la necesidad de reglas de juego claras y estables es considerada con el máximo nivel de importancia por el 92% de los consultados, seguida por la baja de la presión impositiva que fue mencionada con el máximo nivel de importancia por el 85%. Pero a la hora de definirse por una principal demanda, el 52,6% se inclinó por mencionar a la “baja de la presión impositiva” como la demanda más urgente.

(Infobae)