Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/36011
A casi dos semanas del accidente

Accidente fatal en Formosa: una coordinadora aseguró que la CNRT hizo los controles, pero persisten las irregularidades

Rosario, una de las coordinadoras del tour de compras que protagonizó un trágico accidente en Formosa en el que murieron tres personas, brindó detalles del siniestro y de la forma de trabajo.

A casi dos semanas del accidente que se registró en la Ruta 11 en Formosa y que dejó tres personas muertas, una segunda coordinadora relató detalles del mismo.

Rosario, hija de la coordinadora que contrató el colectivo que trasladó a los pasajeros desde Santa Fe hasta Formosa, brindó pormenores del siniestro y de la forma de trabajo.

El accidente dejó tres muertos y un joven que permanece internado en grave estado. Además, generó muchas dudas en torno a las modalidades de contrato y responsabilidades que tienen cada uno de los actores: desde la empresa de colectivos hasta las personas que reunieron a los pasajeros.

Una de las coordinadoras aseguró que el colectivo del accidente de Formosa salió desde la Terminal de Santa Fe El uso del nombre de una firma que fue dada de baja, pero sirve para promocionar la comercialización de tours de compra. Teléfonos apagados, y un empresario que aún no se contactó con los damnificados. "Nosotros no somos una agencia de turismo, de manera particular se venden estos viajes", confirmó en diálogo con Luis Mino, la mujer en un primer momento.

 La empresa El Norte aclaró que no tiene relación con el colectivo involucrado Según contó Rosario, hasta este año era dueña junto a su madre una firma S.R.L. llamada "Rey de reyes", a través de la cual comercializaban los viajes a distintos tours. Sin embargo, se vieron obligadas a vender los micros que empleaban, a pesar de que la promoción del último viaje se realizó utilizando el nombre de esa firma. "Nosotras trabajamos de manera personal con la gente, nadie nos representa ni nada", agregó la entrevistada que confirmó que ese era el segundo viaje que realizaba a Alberdi, en Paraguay. Anteriormente, habían cubierto los trayectos a Encarnación y a Buenos Aires. 

El último video que grabó Eliana, una de las santafesinas que murió en el accidente fatal en Formosa Rosario confirmó que contrató el servicio de Turismo Llambi para transportar a los pasajeros que tanto Miriam como su mamá habían conseguido para viajar. A pesar de que en líneas generales se habla de más de 50 personas en la unidad, Rosario aseguró que eran 20 pasajeros, por un lado, y 13 por otro. Durante el viaje, los conductores del colectivo tuvieron que frenar en tres oportunidades para chequear el estado de la unidad. "Lo que hicimos fue plantear lo que pasaba con la rueda, que no era nada", sostuvo Rosario, que aseguró que durante parte del trayecto iba escuchando música. El video grabado instantes antes del impacto que muestra los últimos momentos de Eliana.

La mujer descartó momentáneamente ir contra la empresa de transporte y se abocará al cuidado de su madre, que atraviesa un estado de salud complicado. "Mi mamá también fue una víctima", aseguró. "Nos pusimos a disposición de los pasajeros y de todo lo que necesiten. Yo en este momento junté fuerzas para dar mi testimonio por la gente que me apoyó", afirmó. 

"El ruido es cierto, pero la rueda no manifestaba nada. Vi que ajustaban la rueda por la ventana", aseguró Rosario, consultada sobre las falencias que tenía la unidad. Ante su desconocimiento de mecánica, defendió su argumento al asegurar que la rueda "no estaba rota o presentaba una rotura visible" para decir "no seguimos más". La coordinadora confirmó que la unidad salió desde la Terminal de Ómnibus de Santa Fe y que el personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) inspeccionó el colectivo.

Tres santafesinos murieron en el accidente que se registró sobre la ruta 11, en Formosa.

Tres santafesinos murieron en el accidente que se registró sobre la ruta 11, en Formosa."Sí, salimos de la terminal incluso la CNRT controló el micro", afirmó la entrevistada, en estas inspecciones la CNRT controla el tacógrafo; las libretas de los choferes para ver si están habilitados; la lista de pasajeros, los seguros, martillos, matafuegos, y que los asientos tengan cinturón de seguridad.

"Vi a los chicos de CNRT, nunca los vi subir al micro, pero estaban en la cabina con los choferes", reiteró. No era la primera vez que Rosario y su madre contrataban los servicios de la firma Turismo Llambi y nunca habían surgido inconvenientes. "El día del accidente se manifestó el dueño de la empresa, comentó como iba a ser toda la situación que se había encargado de ubicar un micro en Formosa para rescatar a las personas que aún permanecían en el lugar del accidente", describió la coordinadora.