Camioneros cortaron totalmente la ruta 11
“Nos sentimos destratados en nuestra provincia, somos formoseños y le pedimos a nuestros compoblanos que tengan empatía”, dijo Samuel, uno de los choferes de camiones que desde ayer llevan adelante la medida de fuerza que se endureció en las últimas horas tras la respuesta del ministro de Gobierno, Jorge González.

Desde las 9 de la mañana el corte sobre la ruta 11 a la altura del control de Tatané es total. Los camioneros, aproximadamente unos 30 camiones y cerca de 18 choferes, llevan adelante la medida de fuerza porque piden una respuesta por parte del Gobierno de la provincia de Formosa para que se los deje trabajar con tranquilidad. “Nos sentimos destratados en nuestra provincia, somos formoseños y le pedimos a nuestros compoblanos que tengan empatía. Queremos trabajar, es lógico lo que estamos solicitando”, señaló Samuel Núñez, uno de los camioneros que está en la protesta.
Según indicó el hombre, la medida de fuerza se endureció tras la respuesta poco feliz que le envió desde el Consejo de Atención Integral a la Emergencia, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, quien al ser consultado dijo que se trababa de un lock out patronal y que era fogoneado por la oposición. “Está equivocado el ministro al decir eso, nosotros no tenemos nada que ver con la política, lo que estamos pidiendo es que se nos respete, que nos traten bien porque somos trabajadores y pedimos algo lógico: que nos dejen trabajar”.
Ayer cuando la protesta inició, el corte sobre la cinta asfáltica era solo de media calzada pero tras la respuesta del Gobierno, y considerando que la postura será inflexible, decidieron realizar el corte total por espacio de dos horas, dejando libre el tránsito por 15 minutos para vehículos livianos, transporte de salud (ambulancia e insumos médicos) y personas que soliciten especialmente pasar por cuestiones médicas.

Recordemos que los choferes están reclamando contar con un corredor sanitario, que se elimine o cambie la oblea roja que los identifica como transporte interprovincial, que no los deja bajarse en suelo local por ninguna circunstancia; que los hisopados sean más rápidos, puesto que deben esperar entre 2 a 3 días; y la exigencia es un hisopado cada 7 días aunque se está barajando hacer uno toda vez que entren y salgan de la provincia; esto sería 7 hisopados en una semana con lo que ello implica.
“En otras provincias tenemos corredores sanitarios y donde no los hay, no importa porque podemos bajar a asearnos, a comprar mercadería; siempre que respetemos los protocolos como el uso de barbijo, alcohol en gel, no hay problema. Pero acá nos sentimos presos en nuestra provincia”, cerró.
(Fuente: Radio Uno)