Venezolano viviendo en Las Lomitas: "Cuando uno se va de su país por obligación, siempre tiene el sueño de regresar"
Fidel Briceño es un joven venezolano que salió de su país en 2018 y se radicó desde entonces en Las Lomitas. A horas de haber finalizado las elecciones en su país donde gran parte habla de un fraude por el que Nicolás Maduro ha sido reelecto, cuenta cómo son sus sensaciones y qué espera que ocurra de aquí en adelante.

Fidel Briceño charló con Radio Uno, es un joven de 33 años, oriundo de Caracas, Venezuela, que está viviendo hace cuatro años en Las Lomitas, en el oeste provincial. "Vine de mi país huyendo de las crisis, de la crisis social, económica, era algo que nos alcanzaba a todos, no había rincón del país que estuviera a salvo", dijo.
Sostuvo que la situación "era desesperante, no se podía vivir", pero ratificó que "igualmente, cuando uno se va de su país por obligación, siempre tiene el sueño y el deseo de regresar, por más afincado que esté, por más a gusto que esté en otro país, llámese como se llame ese sitio".
Fidel llegó a Formosa en 2018 con la esperanza de que su país algún día cambie. Dijo que está muy a gusto en Las Lomitas, donde vive actualmente, y que anoche, como la gran mayoría de los venezolanos que están fuera de su país, "no pude dormir, sé ganamos, sé que las elecciones son transparentes, pero lo que no es transparente son los resultados que ellos (el chavismo) publicaron, esto me recuerda a lo sucedido en 2013 cuando también ganamos (Henrique Capriles era el candidato y por supuesto fraude denunciado en su momento por organismos internacionales, terminó perdiendo a manos de Nicolás Maduro, el sucesor de Hugo Chávez, recientemente fallecido), tengo todavía la esperanza de que esto no termina, sé que estamos encaminados, tengo fe en ello", ratificó.
Además, contó que tanto él como el resto de los venezolanos que viven en Argentina y en otras partes han sido "impedidos de votar" por el propio Gobierno de su país. "Esto ha sido como una suerte de juego de ruleta, tú sí, tú no, y así fueron descartándonos para votar a algunos".
Por último, dijo que "esperamos que esto algún día cambie, llevará su tiempo, pero seguro si contamos con el apoyo de los países latinoamericanos, y con la comunidad internacional toda, esto se podrá cambiar algún día. Ahora toca a nuestros líderes (María Corina Machado y Edmundo González Urrutia) dar un mensaje y exigir que se respete la voluntad del pueblo, ir con medidas judiciales de ser necesario".