Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/35921
comentario político semanal

Pretendidos actos, sin multitudes

La pérdida de legitimidad a la hora de enhebrar los hilos del discurso en torno a la ampliación de derechos, la justicia social  y el relato, se estrellan contra la vulneración de derechos básicos, en donde el gobierno provincial desconoce su responsabilidad.

Acto de recordación: Solo funcionarios y militantes rentados. La ausencia de los que todavía rememoran las conquistas sociales del peronismo, es evidente, en todos los eventos del gildismo. Para el eterno gobierno, sin plata, es difícil hacer políticas. Crédito: web

Detrás de cada acto proselitista en fechas caras al peronismo local, la provisión de militancia rentada o paga como público para los aplausos y los cantos, muestra un claro deterioro en el número de asistentes traídos de los barrios más alejados de la ciudad de Formosa.

No cambian los métodos de traslado, en el peor de los casos en camiones volcadores, colectivos sin RTO o cualquier tipo de utilitarios y en el mejor de los casos, en las cajas de las camionetas 4*4 de los mercaderes de la pobreza que explotan la necesidad ofreciéndole unos pesos a cambio de formar parte de la "montonera" gildista.

Nada más opuesto al habitual discurso de un "modelo de provincia que incluye a todos y todas, con equidad territorial, movilidad social ascendente que se sustenta en los principios filosóficos del pensamiento nacional y popular" que la evidente etiqueta de la pobreza de personas humildes a la cuales no les queda otra que venir para hacer acto de presencia a cambio de unos 10 mil pesos.

Movilidad social para pocos

Hace mucho tiempo han abandonado la reflexión de ¿Por qué ellos tienen una vida cada vez  de peor calidad y quienes exhiben ostentosamente la riqueza desde lo público, cada vez están mejor? Están más preocupados por como cubrirán la comida del día.

La "movilidad social ascendente" es en realidad, "La alta sociedad de los funcionarios", "Los negocios para unos pocos" y "La movilidad social destruida para la mayoría" pero no es algo nuevo en 30 años del mismo gobernador. Por otra parte, la pobreza para el oficialismo solo existe si sale en la foto o en los noticieros nacionales, por lo demás, el negacionismo de uno de los mayores flagelos en Formosa, crece sin parar por eso el ejército clientelar del pejotismo no tiene la misma masividad para los actos.

Las clases más excluidas que llegaban acarreadas fuera de toda dignidad condenadas a dar número para los homenajes a quienes inventaron el método y su ejecutor contemporáneo que los tiene condenados a la pobreza, cuando vuelven a sus vidas, vuelven a la marginalidad de todos los días de su vida. Muchos de ellos a barrios de emergencia patentizados por casas "módulos"  también identitarias de vulnerabilidad, los cuales seguirán transitando el camino de falta de oportunidades para ellos y sus familias.

Ahora en la crisis eterna y la dependencia que rige la industria cultural del "modelo formoseño" el sector que sufre un recorte es el de los fondos para el trabajo rentado de los punteros. No disponen del mismo financiamiento que durante años movieron en las interminables reelecciones de Insfrán. Tampoco disponen del abuso de los programas de toda índole de Nación u organismos funcionando como cuevas de militantes.

Tambien se van terminando los  recursos de "empresarios" del modelo y como golpe de gracia se da la auditoría de las pensiones "truchas" por discapacidad, entre tantos recursos malversados que empiezan a desparecer.

El peronismo sin fondos públicos no funciona, el aparato que lo mantiene tampoco. Con algo tan simple decidido por el gobierno del Presidente Milei, el gildismo dio muestra de una impensada sobriedad en los actos por Perón y Evita pero en realidad esta sobriedad tapa la crisis de los punteros para movilizar.

Los más sumisos, funcionarios o no, tienen la esperanza puesta en que vuelva "la platita" y hasta meten manos a los millones que han sabido acopiar en las épocas de "vacas gordas", otros "recortan" el acarreo masivo de pobres y los que ven que ya no llegan los billetes, se alejan esperando que el compañero conductor los convoque con una oferta más generosa o no volverán.

Olvidado interior

Algunas obras públicas se han reactivados, pero la discriminación de fondos, dentro del propio oficialismo ha generado rupturas con los intendentes que son los más afectados por la discrecionalidad en el manejo de recursos públicos.

Una cosa es manejar gente para el "show" de los actos en donde el eterno residente del quinto piso disfruta de una masa aplaudidora y otra muy distinta es darle los "votos" del interior con los cuales el óctuple gobernador ganas las elecciones desequilibrando el rechazo de la ciudad capital de la provincia. Sin el interior, Insfrán perdería las elecciones.

¿Por qué entonces maltrata a los intendentes? La explicación más razonable es porque Gildo y esta vez sí amerita una comparación con Perón, llegó a una edad en donde no escucha más a nadie y el coro de adulones lo aísla contándole el "relato" que él quiere escuchar. Que nadie le lleve malas noticias al compañero gobernador. Mientras tanto sus ministros y funcionarios punteros, hacen calamidades con el aparato.

Con intendentes enojados, punteros enojados y un éxodo de militantes, lejos de reaccionar en el mejor sentido posible, solo hay aprietes y amenazas a la tropa. Los despidos siguen, los recortes en los sueldos siguen. La batalla ya ni siquiera es contra la oposición, es contra los propios. Nadie entiende porque pero la razón profunda es la disconformidad de las bases, si no se pueden disciplinar por falta de fondos, habrá que apelar al miedo.

Generando deuda interna

Gildo Insfrán destruyó la pirámide salarial de la gran masa de empleados públicos logrando homogeneidad en los bajos salarios y ese deterioro se manifestó claramente en los números.

El salario promedio de un estatal va a quedar en el olvido instantáneo, cuando perciba sus haberes del mes de julio la semana que viene, con el aumento anunciado por el eterno residente del quinto piso hace menos de diez días, y tenga que pagar las deudas de luz y agua.

Para el relato todos los problemas estructurales que afronta hoy el gildismo, son responsabilidad de Milei pero lo cierto es que con una oposición recomponiéndose a pasos de tortuga, el peor enemigo de Insfrán es él mismo.

Ya no alcanza el verticalismo para alinear la tropa, la edad del "uno" de todos los feudales más antiguos de la región hace que el escenario a corto plazo sea incierto. Si la Corte falla en contra de una nueva reelección de Insfrán, el peronismo no podrá escapar a su ADN de traiciones para sobrevivir.

La pérdida de legitimidad a la hora de enhebrar los hilos del discurso en torno a la ampliación de derechos, la justicia social  y el relato, se estrellan contra la vulneración de derechos básicos, en donde el gobierno provincial desconoce su responsabilidad.

De nuevo, no entra en escena ningún protagonista de la oposición. Todo lo que ocurre es dentro del propio modelo.

El presente es su peor obstáculo, pero el proceso de sostener una realidad ficticia lleva más de un cuarto de siglo y el Patrón del Norte no tiene tanto tiempo por delante para realizar un futuro de progreso que no se cansa de prometer, y que tampoco cumplió o cumplirá.