Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/3582
TARIFARIO DE CORRIENTES

Fijan multas de hasta $100 mil por incumplir el protocolo sanitario

En Corrientes, Goya Y Bella Vista im­ponen sanciones tanto a comercios como particulares. Abultadas mul­tas en otras Provincias. 

En el marco del incumplimiento del protocolo dispuesto para contrarrestar el coronavirus en el país, las provincias imponen severas multas tanto para los que incumplen dicho protocolo

En el marco del incum­plimiento del protocolo dis­puesto para contrarrestar el coronavirus en el país, las provincias imponen severas multas tanto para los feste­jos clandestinos como para aquellos desacatados que se resisten al uso del barbijo o no respeten el distancia­miento social. Sucede que debido al relajamiento social imperante, pese a las reco­mendaciones de las autori­dades sanitarias, la pobla­ción aún no toma concien­cia de la alta circulación del temible virus y proliferan los contagios en las últimas se­manas, tanto en Corrientes como a nivel nacional, luego de las fiestas de fin de año. 

En Corrientes, en la loca­lidad de Bella Vista, la Co­muna informó que está vi­gente la Ordenanza 1917/20 que establece multas desde $5.000 y hasta $50.000 para aquellos comercios, cual­quiera fuera su rubro, que incumplan con las medi­das sanitarias vigentes por coronavirus. Mientras que en la ciudad de Goya, la In­tendencia resolvió que se aplicaran multas de hasta $100.000 a quienes concu­rran a reuniones sociales en pandemia y violen la norma.

En esta misma línea, el gobierno de la provincia de San Luis multó a dos inten­dentes de localidades turís­ticas y a dos vecinos con el pago de 1 millón de pesos cada uno por la organiza­ción de encuentros públi­cos en los que se violaron los protocolos vigentes para evitar los contagios del vi­rus. La jefa de la Unidad Provincial de Juzgamiento, Claudia Heit, notificó ayer a los intendentes de Cortade­ras, Mario Canali, y de Villa Larca, Iván Vilchez , y a dos vecinos de las localidades de La Toma y El Trapiche, quie­nes en tres días a partir de la comunicación oficial debe­rán hacer efectivo el pago de 1 millón de pesos cada uno, por violar las disposiciones vigentes en la provincia para evitar la propagación de la covid-19.

Por otra parte, en la pro­vincia de Neuquén se labra­ron multas por 13 millones de pesos por incumplir res­tricciones en la pandemia. Los equipos de control de las fuerzas de seguridad neu­quinas y nacionales labra­ron multas por 13 millones de pesos durante la última semana debido a incumpli­mientos de las normas dic­tadas por el gobierno local para mitigar los contagios de coronavirus. Los operativos se realizaron en Neuquén, Plottier, Centenario, Seni­llosa, Plaza Huincul, Cutral Có y Zapala, localidades que tienen circulación comuni­taria del virus, por lo que se aplicaron las restricciones como parte del Aislamiento Social, Preventivo y Obliga­torio (Aspo).

Asimismo, la Municipa­lidad de Córdoba propuso, a través de un proyecto de ordenanza, aumentar los montos de las multas a quie­nes realicen fiestas clan­destinas sin autorización y que rompan las medidas sanitarias establecidas en el marco de la pandemia de coronavirus, con sanciones que van desde $100.000 a los $6 millones. Hasta el momento rige desde julio pasado en toda la provincia la Ley 10702 del Régimen Sancionatorio Excepcional de Emergencia Sanitaria, que establece multas des­de $ 5.000 a $500.000 para toda persona humana o jurídica que incumpla los protocolos, disposiciones y resoluciones. 

(Norte de Corrientes)