Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/3577
Comentario Político Semanal

El modelo de los abusos y las ineptitudes

Este sábado estaba previsto que a las 18 horas se realizaría una marcha organizada por #Formosalibre, un grupo de jóvenes que convocaban a través el Twitter, como lo hicieron en una anterior oportunidad para pedir el ingreso de los formoseños varados por las restricciones de ingreso a la provincia.

El ejemplo de los absurdos: Impedir que los jóvenes se manifiesten, es una señal de penuria. El “modelo formoseño”, gruñe por la ineficacia de sus responsables. El fracaso de la “eterna cuarentena”, comienza a agotar a la sociedad.

Este sábado estaba previsto que a las 18 horas se realizaría una marcha organizada por #Formosalibre, un grupo de jóvenes que convocaban a través el Twitter, como lo hicieron en una anterior oportunidad para pedir el ingreso de los formoseños varados por las restricciones de ingreso a la provincia.

A esta marcha también irían los trabajadores hoteleros, gastronómicos y de los más diversos rubros a los que la decisión del gobierno de volver a Fase 1 por la detección de contagios comunitarios, se les cayó la posibilidad de abrir sus locales que vienen muy golpeados de una cuarentena que los tuvo 7 meses cerrados, un mes trabajando con el sistema de “delivery” y los dos últimos meses solo de viernes a sábado, con turnos y el correspondiente protocolo.

Desesperados aclararon que no podían soportar otro cierre total de sus locales porque ya la anterior cuarentena los ha destrozado, “Es como si siempre la única solución que tuviera el gobierno fuera cerrar todo y que los privados tengan que tirar la toalla” afirmaron.

El miedo como herramienta

El referente de un conocido lugar de comidas, prefirió el anonimato y puso como razón de su temor que cuando el titular de FEHGRA, Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Matías Orozco, protestó por los pocos días que se podían trabajar, “Al otro día le cayeron los inspectores y le dibujaron todo tipo de infracciones y la clausura está a la orden del día”.

De la misma manera, expresó su angustia porque en Formosa no existe la opción de acudir a la justicia ante este tipo de decisiones inconstitucionales, “No hay un solo juez provincial que se atreva a desafiar al poder del gobernador Insfrán, rechazan todo tipo de pretensiones contrarias al gobierno de manera automática con los argumentos que sean. Es evidente que defienden sus cargos y nada más importa”, aseguró.

Agregó que “No tenemos ni mínimamente la posibilidad que si tienen los gastronómicos en otras provincias del país e inclusive contra las decisiones de Nación, respecto de volver a cerrar y no poder trabajar”.

Sálvese el que pueda

Tomando en cuenta los pocos casos en Formosa, esta medida no resiste el más mínimo análisis de constitucionalidad y coincidían que durante todos estos meses en que lo importante es la situación sanitaria de la provincia, pero el estado ya con toda la experiencia que supuestamente debería haber adquirido en estos meses no tuvo mejor estrategia que volver a someter a la gente a un encierro irracional.

Los comerciantes están muy molestos porque  no los consultan, les imponen y peor aún, deciden por nuestro patrimonio, tenemos familias que mantener. En todos estos meses las ayudas de Nación han sido insuficientes, la provincia no ha motorizado ni una sola medida con los impuestos, los servicios, no hicieron absolutamente nada.

La situación es desesperante sin embargo la premura de los trabajadores poco o nada le importa al gobierno del séptuple gobernador que tiene la provisión de millones y millones del estado nacional siendo Formosa un estado absolutamente dependiente de la casa rosada.

 Hay dependencia para rato

Formosa es como el “pende viejo” de 50 años que todavía vive del bolsillo de los padres y no tiene la más mínima intención de variar el rumbo. El eterno residente del quinto piso podría vivir con una provincia en cuarentena, porque de todas maneras recibiría la coparticipación con la cual se financia en un 93% el presupuesto de todo lo que gasta la provincia.

Es más que evidente que la vuelta a fase 1 solo perjudicara a los privados y aquellos que no dependen de lo público, todo lo demás seguirá mientras fluyan los fondos nacionales que a diciembre de este año sumó más de 75 mil millones de pesos.

Ni una ayuda

Los ministros de varias carteras, entre ellos el ministro de economía,  Dr. Jorge Ibáñez, está convencido que con solo pagar los sueldos a los estatales, tener a los proveedores del estado y las empresas de la obra pública cartelizada cobrando cada tanto, es suficiente para que la mayoría no se queje.

“Es imposible que el estado pague los servicios de todos, eso no ocurre en ningún lugar del mundo” afirmó Ibáñez, desligándose del cumulo de pagos que deberán enfrentar sin fondos, los que tengan que cerrar por el tiempo que el estado considere durará la cuarentena.

Lo contradictorio es que el “impedir” que los trabajadores puedan producir es directa consecuencia de una decisión del estado de volver a una cuarentena estricta, esto es un estado de derecho, significaría juicios millonarios al gobierno por abandonar a los trabajadores y en el camino violar la constitución nacional que garantiza el derecho al trabajo en su artículo 14, salvo en Formosa donde el estado de derecho es solo una concesión del todopoderoso lagunense.

Los empresarios saben cómo ha encarado la anterior cuarentena el gobierno de Insfrán  y como les ha ido a ellos. Es obvio que a los funcionarios no se le ha modificado nada, ni se han fastidiados con diez meses de cuarentena. Ellos, los emprendedores, en cambio, están sin ingresos algunos y  al borde de la bancarrota.

Nada de protestas

Los empresarios iban a manifestarse en la plaza este sábado como muchos jóvenes y trabajadores independientes pero no lo pudieron hacer porque Insfrán ordenó a su “policía ideológica” no permitir que las personas se acercaran, aún con distanciamiento social y barbijo, a manifestarse a la plaza.

En un despliegue inusitado de uniformados, se realizó un cerco a cien metros de la plaza impidiendo el paso de toda persona que viniera a manifestarse. Los jóvenes de #Formosalibre fueron intimidados por la policía de la provincia que amparados por una irracional cuarentena, iniciaban causas a todos los que le reclamaban por llegar hasta el lugar.

Al que llevó el sonido, lo detuvieron en la Comisaría Segunda y aún sin orden de juez alguno, les secuestraron todos los equipos de música por lo que la Dra. Gabriela Neme nuevamente, junto al Dr. Daniel Suizer actuaron por iniciativa propia ante el desamparo en el accionar policial.

En el ínterin el joven, según lo manifestó la Dra. Neme, fue obligado a negarse a ser asistido por la profesional en una situación absolutamente irregular y la propia mediadora, fue rodeada por una docena de efectivos en una actitud intimidatoria, tirando por tierra la investidura que protege a los profesionales en este tipo de situaciones.

Impotencias y arbitrariedades

La manifestación fue impedida con todos los recursos policiales de un gobierno agotado, agotado por la pandemia, agotado por lo errático de sus decisiones pero agotado por la opresión a la que somete a un pueblo que seguramente no lo olvidará.

Hubo intentos de otros profesionales del derecho,  de llegar de un punto a otro de la ciudad pero fueron detenidos por los controles y notificados de causas penales.

En cada esquina del microcentro había un policía, inclusive controlando los vehículos antes del inicio de la protesta.

La estrategia sanitaria se muda nuevamente a los abusos y es evidente que por un nuevo error del manejo de la pandemia, los formoseños deben permanecer encerrados, más aún cuando si de protestar por sus derechos se trata.

Ha sido un día para la vergüenza, un día en donde no se protegió la salud de los 640 mil formoseños, sino que se violó la Constitución Nacional, que a esta altura de la pulverización de las instituciones de la república, en el “feudo”  del eterno residente del quinto piso, parece no importar.