Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/35651
La cotización libre cede 4,7% desde el récord de $1.500

El dólar libre baja a $1.430 y el "contado con liqui" cae a $1.360 con el nuevo esquema cambiario

La cotización libre cede 4,7% desde el récord de $1.500 que alcanzó la semana pasada. Las paridades bursátiles se hunden más de 4%. El equipo económico del Gobierno lanzó una profundización de la política de emisión cero para intentar calmarlos

La brecha cambiaria se acercó al 60%. (REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration/File Photo)

Qué dicen en el mercado sobre el efecto de las medidas
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, consideró que "los mercados parecen reaccionar con buenas expectativas a los anuncios y responden con bajas en las cotizaciones producto de una menor tensión. Las expectativas derivadas de la estrategia de ‘secar’ de pesos el mercado se traducen en un reacomodamiento que abandona los niveles de tensión vistos hasta la semana pasada. De todos modos, hay que esperar a ver en la práctica cómo funciona y, si todo funciona, cómo anticipan las autoridades. Creo que los mercado también descuentan otro nivel de tasas y en consecuencia, una política monetaria más dura"

Se amplía la caída del "blue"
Al mediodía el dólar libre recortaba 70 pesos o un 4,7% en sus precios de venta, a $1.430 en el reducido mercado paralelo. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, a 923 pesos, cede a 54,9 por ciento.

Blanqueo de capitales: cómo pueden ingresarse el Bitcoin y otras criptomonedas
La reglamentación exige que los activos se encuentren depositados dentro de alguno de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados en la Comisión Nacional de Valores

El Gobierno publicó la reglamentación del blanqueo de capitales, donde se fijan las condiciones para la exteriorización de toda clase de activos que no se encuentran declarados. En lo que respecta a la declaración de monedas digitales, se establece como condición fundamental que las mismas estén contenidas dentro de alguno de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV). En total hay 57 proveedores habilitados (siete personas humanas y 50 jurídicas). El listado completo se encuentra publicado en la web de la Comisión Nacional de Valores.

El dólar libre cae a 1.440 pesos
Antes de las 11:30 el dólar "blue" amplía a 60 pesos la baja de este lunes, un 4%, a $1.440 para la venta, un descenso que contribuye a achicar la brecha cambiaria con el dólar mayorista a 56 por ciento.

El Gobierno prevé esterilizar $2,5 billones con la nueva regla de intervención en el dólar
Es el equivalente a unos USD 1.750 millones que se sumarán a ese mercado, con los que buscan bajar la brecha, retirar pesos y bajar la inflación

El Gobierno prevé esterilizar cerca de $2,5 billones en las próximas semanas a partir de los parámetros de intervención en el dólar contado con liquidación, según explicaron a Infobae fuentes oficiales. Si bien no hay tiempos establecidos, bajo ese cálculo, serán unos USD 1.750 millones destinados a ese mercado con los que buscarán bajar la brecha cambiaria, reducir la cantidad de pesos en la economía y la inflación.

Emisión cero: cómo funcionará el mecanismo con el que el Gobierno busca bajar al dólar
El BCRA esterilizará a través de la venta de divisas en el mercado de valores la emisión de pesos que efectúa al comprar dólares en el mercado de cambios

El último sábado el Gobierno decidió lanzar una serie de anuncios para llevar calma al mundo financiero, en un marco de tensión debido a la avanzada de las cotizaciones alternativas del dólar, que alcanzaron precios récord y ensancharon la brecha con el dólar oficial a la zona del 60 por ciento.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, de visita en los EEUU, dieron inicio de una nueva fase del programa económico al señalar que a partir de esta semana el Gobierno aplicará una política de emisión cero y congelamiento e incluso reducción de la base monetaria, en caso de caída en las reservas de dólares.

(InfobaE)