Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/35619
comentario político semanal

Inservible  ausencia

Gildo Insfrán embarca nuevamente a a los formoseños a transitar cuatro años de aislamiento por su natural intolerancia a gobiernos nacionales que no sean del peronismo. Las cosas solo pueden empeorar.

Por suerte la bandera de Formosa estuvo presente. El compromiso de Gildo Insfrán con los kirchneristas, lo imposibilita a tener una buena relación institucional con el gobierno de Javier Milei. Una ineficaz decisión. Crédito: web

Fueron poco más de 10 días los que separaron dos actos históricos importantes para los formoseños y para todos los argentinos. El primero fue la provincialización de Formosa, en donde, mezclados como en un batiburrillo, la dirigente del PJ, Ana María del Riccio, forzó todo lo que pudo la historia para estereotipar el hecho como un acontecimiento "nacional y popular" gracias al presidente en ese entonces, Juan Domingo Perón.

Sin embargo, no es algo nuevo que cada fecha patria sea menoscabada con ficticios argumentos para endiosar a Perón y, por supuesto, al conductor del modelo formoseño, Gildo Insfrán, quien en cualquier momento podría ser puesto por encima del creador del partido justicialista. Vale recordar que fue el diputado gildista, Armando Felipe Cabrera, quien lo ungió "Papa" de todos los peronistas rentados.

Del Riccio no pudo terminar el discurso porque el "hacedor de las cosas" se descompuso y cinco minutos después lanzó una operación "Estoy bien, estoy bien. Acá no ha pasado nada" a través de las redes y de la usina de propaganda que torpemente maneja el Ministro de Justicia, Trabajo y Seguridad, Jorge González.

¿Discreciones o incógnitas?

En sentido contrario, fuentes confiables habrían visto al óctuple gobernador, circulando por los pasillos del Sanatorio Otamendi los días posteriores y no en una sola oportunidad, sino en varias.

Por supuesto, como todo en Insfrán, bajo el más absoluto secretismo de cualquier autoridad provincial, nacional y privada que lo hubiera visto. Un trabajo para la casa es averiguar: ¿Por qué los vuelos de Insfrán siguen siendo secretos? ¿Cuál es la razón por la cual las autoridades competentes como la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), la Fuerza Aérea o la Policía Aeroportuaria siguen permitiendo que el gobernador se trasladase a escondidas en vuelos privados desde la Dirección Provincial de Aeronáutica siendo un funcionario público y no permiten el acceso a ese tipo de datos? Estas y muchas otras dudas deberían ser razón de un pedido de informes al gobierno nacional.

Inútil omisión

Suponiendo su buena salud, y  listo para asistir a otros actos, llegó el Día de la Independencia y previo a algo que se anunciaba como un gran acuerdo, el formoseño no asistió al Pacto de Mayo. Lo hizo al igual que otros cinco gobernadores del PJ: Axel Kicillof de Buenos Aires, Ricardo Quintela de La Rioja, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Sergio Ziliotto de La Pampa y Claudio Vidal de Santa Cruz.

En la víspera del Día de la Independencia, Javier Milei junto a otros 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, tras la ceremonia realizada en la Casa Histórica de Tucumán. Por su parte, los seis mandatarios que no asistieron explicaron sus motivos.

El gobernador de Buenos Aires se refugió en el federalismo, una gran utopía que de ningún modo, en más de 12 años de gobierno, se dio entre tantas otras expresiones de un mandatario que, con dos períodos de gobierno kirchnerista, no pudo sino empeorar la situación de los bonaerenses y los argentinos.

Los más comprometidos con el kirchnerismo.

Sergio Ziliotto de La Pampa fue por el mismo camino del federalismo pero poniendo una lupa en la provincia que gobierna, lo primero que resalta es un invento denominado "Índice de Vulnerabilidad" que es un indicador paralelo al de la pobreza del INDEC, por supuesto, dando valores excelentes al lado de los del organismo nacional.

Ricardo Quintela de La Rioja dijo: "No voy a ir a firmar el Pacto de Mayo, principalmente porque no estoy de acuerdo con la política implementada por este Gobierno, a partir del 10 de diciembre por este presidente. Una política, a nuestro juicio, bastante cruel, inhumana y salvaje".

En el medio, Quintela implementó bonos para el pago de sueldos a estatales y ya tiene problemas con los comerciantes que no ven un horizonte cierto de rescate de los papeles del gobierno.

Claudio Vidal de Santa Cruz, preocupado por la situación climática en su provincia, declaró: "No es tiempo de fiestas ni grandes actos". De los seis gobernadores disidentes, es el que menos prontuario K tiene, viene del gremio de los petroleros y además ha logrado romper con el kirchnerismo antes de su debacle con la hermana de Néstor, Alicia Kirchner.

Aislados de los que manejan "la caja"

Finalmente está Gildo Insfrán, "mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus". De todos los anteriores, es el que tiene una dependencia del 94% de fondos nacionales pero siempre se ha atrincherado perjudicando a todos los formoseños.

Con la presidencia de Macri, actuó exactamente de la misma manera, pero mientras se tatuaba el "Acá no se rinde nadie" del soldado Luna, recibía más fondos nacionales que incluso en todo el gobierno de Cristina Kirchner.

A diferencia de los demás, Insfrán no dio muchas explicaciones y el característico humor tosco del barbado lagunense para gobernar su provincia también se notaba en la relación con sus pares del Norte Grande. Ya no participa de los encuentros y tampoco va o manda en muchas ocasiones a sus ministros a encuentros nacionales.

Solo habla donde se siente cómodo como en los actos patrios en la provincia que transforma sin problema en actos pejotistas. "Con mucha alegría y profundo orgullo de ser argentinos, celebramos junto al pueblo de Formosa un nuevo aniversario de la Independencia Nacional", expresó en sus redes sociales. No hubo desfile como normalmente hay. No hubo baile del pericón nacional con alumnos y profesores bailando alrededor de la plaza.

En síntesis, la misma pereza y falta de impulsos con los mismos actos de siempre, lo agarraron a Insfrán irritado, argelado, transmitiendo su poco apego por lo patrio y la mucha intolerancia hacia un gobierno nacional que otra vez no es de su palo.

Si el discurso de Ana María del Riccio repitiendo hasta el cansancio los apellidos, Perón e Insfrán, en el acto de la provincialización fue interminable, el discurso de Graciela de la Rosa, atribuyéndole la independencia económica a Perón en el Día de la Independencia, no solo daba la pauta de que no hay respeto por las fechas tan caras al sentimiento nacional sino que además no se escuchan de un acto a otro porque repiten lo mismo. Tampoco dejó de pasar más de dos frases sin nombrar a Insfrán.

Un analgésico para el mal humor

El eterno residente del quinto piso tiene otro grave problema. Otorga aumentos de sueldos que no llegan a cubrir la Canasta Básica Total y con un horizonte de incrementos en el precio de la energía que pulverizarán los aumentos, que como siempre son a futuro.

¿Qué festejan los gremialistas? Seguramente ellos no perciben los magros sueldos estatales. Una suma no bonificable a docentes que nuevamente los seguirá manteniendo con jubilaciones de penuria, como tantas otras cifras en sus recibos de sueldo.

Peor aún, hay jubilados de la Caja de Previsión Social que perciben menos de 250 mil pesos y que nadie les garantiza compensaciones en lo inmediato. Insfrán lo hizo de nuevo: dejó marginada a la provincia al no participar del Pacto de Mayo, llevando a los formoseños desplazados a otro capricho mesiánico.

Por alguna extraña razón, el óctuple gobernador cree que puede desestabilizar al gobierno nacional, y ya lo ha intentado con Macri. La diferencia es que ahora el kirchnerismo agoniza y los fondos para conspiraciones se terminaron. En el medio ensaya aumentos que constituyen verdaderas ilusiones monetarias, anunciando grandes porcentajes en sueldos extremadamente bajos.