“Si nos quitan el delivery, nos sentencian a muerte a los gastronómicos”
Matías Orozco fue contundente: “Los gastronómicos ya veníamos en agonía, y al quitarnos el delivery nos desconectaron el respirador, nos sentencian a muerte”. Es que ayer les informaron al mediodía que se tomó la decisión de recortar el horario de trabajo para la modalidad delivery, solamente hasta las 22 horas.

Desde la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina filial Formosa (FEHGRA), su presidente, Matías Orozco, disparó con todo contra las autoridades del Consejo: “No nos dicen nada, nos mandan un mensaje de texto diciendo que a partir de la fecha se trabaja así, no nos consultan, nos imponen. Y uno no sabe qué decirles a los colegas, estamos en Pampa y la vía” (sic).
Ayer al mediodía se les informó a los gastronómicos que el horario para trabajar con la modalidad delivery (con la que venían resistiendo a duras penas estos 8 meses sin abrir al público) se recortaba a las 22 horas. “Nosotros podemos tomar pedidos solamente hasta las 21.15; a las 22 no tiene que haber ningún local abierto, pero nos cortan el horario en que más se explota el servicio. Porque a partir de las 22 es que la gente comienza a pedir la comida por lo general, se cena entre las 23 y la 1; esto realmente es una sentencia de muerte. Si ya los gastronómicos veníamos agonizando, ahora directamente nos sacaron el respirador y nos condenan a morir (sic).
Orozco sostuvo que la modalidad take away sigue vigente pero también se debe respetar el horario, y el cliente, según le explicó la Policía, no puede estar “ni siquiera un minuto esperando el pedido; tiene que venir, retirar e irse a su casa”.
Recordemos que estas medidas se tomaron en el marco del bloqueo sanitario que rige en la ciudad de Formosa y en concordancia con la sugerencia que –primeramente iba ser una imposición y luego se retrocedió- hizo el Gobierno Nacional de restringir la circulación nocturna a raíz del crecimiento de los casos en varias provincias del país.
No obstante ello, todavía el Consejo de Atención Integral no explicó si adhiere a la medida que es muy reciente.
(Fuente: Radio Uno)