Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/35229
Exclusivo

Desde Interpol Paraguay dicen que recibieron al menos dos llamadas diciendo que vieron al niño Loan Peña en ese país, pero fueron desmentidas

Juan Fretes, subcomisario y oficial de enlace de Interpol Paraguay compartió detalles clave sobre la investigación.

Interpol Paraguay activó el alerta amarilla por la búsqueda de Loan Peña, quien lleva ya más 11 días desaparecido cuando lo vieron por última vez en su provincia natal de Argentina, Corrientes. Crédito: Hace Instantes

Por Marina Pechloff

A más de 11 días de la desaparición del niño de 5 años Loan Peña, y tras el lanzamiento del alerta amarilla de Interpol en Paraguay, el subcomisario y oficial de enlace de Interpol de ese país, Juan Fretes, quien dio detalles sobre la investigación. Ha habido llamados alertando sobre la posible presencia del niño, pero fueron descartadas.

El día 17 de junio Interpol Paraguay recibió la notificación y le dieron publicidad a la desaparición del menor Loan Peña, de la provincia argentina de Corrientes, así, se activa el alerta amarilla para dar proceso a la búsqueda.

El subcomisario y oficial de enlace de Interpol Paraguay contó que "estamos en contacto con la Policía Nacional, también con Interpol de Argentina, y contamos con la base de datos de la Policía Nacional y la nuestra propia para proceder a la búsqueda del menor".

Por otro lado, indicó que han recibido al menos dos llamadas alertando sobre la posible vista del niño en ese país, "uno fue en la zona del Alto Paraná y otra por la zona del Mercado 4, pero ambas fueron descartadas tras haber sido analizados los datos", comentó Fretes.

Asimismo, señaló que los números de personas desaparecidas tanto menores, como adultos, son muy elevados en Paraguay, sin dar cifras, dijo que las estadísticas se contabilizan no solo por año, sino por meses y hasta por semanas.

No obstante los fuertes rumores que se manejan, indicó "no sería responsable decir que hay una red de trata operando acá y que sería la que ha tomado al niño, eso no lo sabemos". Pero sí, comentó que "la mayoría de las víctimas son personas que fueron captadas a través de las redes sociales".