Ibáñez sobre el pacto fiscal: "Si la convocatoria es a firmar una imposición, el gobernador no está de acuerdo"
El ministro de Hacienda, Economía y Finanzas de la provincia de Formosa, Jorge Ibáñez, presente en el acto por el Día de la Bandera en el Mástil Municipal, habló sobre los temas de la política y economía que atañen a Formosa. Desmintió que el Gobierno haya rechazado algún tipo de acuerdo, y argumentó que no hay nada nuevo en el horizonte, que si la tesitura sigue como es lo indicado por el Pacto de Mayo, el gobernador Insfrán no está de acuerdo. Pero están abiertos a negociar y escuchar propuestas de un nuevo acuerdo fiscal.

Ibáñez aclaró a Radio Uno que aún no se está hablando de un nuevo acuerdo fiscal que reemplace al actual, ya que no existe siquiera un borrador. Afirmó que Formosa ha firmado todos los pactos fiscales anteriores, y que el gobernador Insfrán rechaza el actual porque considera que se trata de un "contrato de adhesión" que no permite la discusión. Respecto a las obras públicas, el ministro comentó que Formosa no participaría de un nuevo acuerdo con la Nación, donde se acordarían las obras a realizar. Sin embargo, la provincia sí está negociando con la Nación la continuidad de las obras nacionales que quedaron paralizadas por la decisión del gobierno de Milei.
En cuanto a la situación económica, Ibáñez destacó que Formosa se encuentra en una situación difícil, con arcas provinciales vacías. También mencionó la problemática de la energía eléctrica, con la quita de subsidios al valor de la energía a nivel mayorista, que impactará fuertemente en las próximas facturas.
El ministro se refirió al esfuerzo que realiza la provincia para mantener el subsidio al transporte interurbano, que es de jurisdicción provincial, y la posibilidad de que la provincia subsidie el nuevo sistema municipal de micros, luego de la desaparición de la empresa privada que operaba hasta hace poco.
Por último, Ibáñez se refirió al problema de los subsidios al transporte, y la necesidad de un subsidio nacional que permita cubrir a todas las franjas de usuarios, al comercio y la industria, que se encuentran fuertemente impactados por el aumento de la energía.