El efecto placebo del bono y el entrenamiento del sucesor de Insfrán
Insfrán espera con fastidio la resolución de la Corte Suprema de Justicia que muy probablemente lo deje fuera de carrera para una "novena" reelección, por lo que está planificando entregar el poder a alguien de la familia y absolutamente sometido.

Insfrán lo hizo de nuevo. Generó una nueva movida publicitaria con los alicaídos sueldos de los empleados estatales, esta vez sin mejorarlos en un solo centavo pero confundiendo a la mayoría de quienes dependen de la provincia aún con los mismos ingresos promedio de bolsillo por debajo de la línea de la pobreza
Con un bono que se pagará por única vez y no remunerativo, sumándole la liquidación del medio aguinaldo unos días antes, el barbado lagunense creó una "ilusión óptica" en el trabajador como si estuviera percibiendo un sueldo extra completo.
Este "espejismo" por supuesto fue acompañado por los gremios adictos y aplaudidores de lo que sea que otorgue de manera insuficiente el gobierno provincial. A su vez se sumó uno de los ideólogos del reparto de la escasez en la provincia (para todos menos para ellos), el Ministro de Economía del gildismo, Jorge Ibáñez.
Tras el anuncio del gobernador Gildo Insfrán, sobre el pago de un suplemento especial no remunerativo de 200 mil pesos que se abonará en simultáneo con el Sueldo Anual Complementario (SAC) del primer semestre a la Administración Pública Provincial y el pago de haberes, dijo que: "en 10 días habrá 66 mil millones de pesos de dinero circulando solamente del Tesoro Provincial".
En consecuencia, "es una muy buena oportunidad para el comercio", ya que circulará "en 10 días mucho dinero que pocas veces ha habido esa magnitud, estamos hablando exclusivamente de la provincia", recalcó.
Luego, hizo un gran silencio al omitir que lo que sigue el mes de julio/agosto es que los sueldos volverán a su magnitud real por debajo de lo que necesita una familia tipo para cubrir la Canasta Básica Total.
En sus declaraciones, el funcionario de economía, tan antiguo en la función pública como Insfrán, perfeccionó un acto fallido al cuantificar que lo que van a pagar, es algo "extraordinario" y que durará "10 días". Nada que ninguno de los que perciben 350 mil pesos promedio del bolsillo no sepa.
Efecto placebo
"El paciente al que se le administra el placebo no sabe que el tratamiento o sustancia que va a recibir es un placebo carente de efectos, por lo que desarrolla expectativas positivas respecto a los resultados, ya que, según su experiencia, tras recibir un tratamiento médico, su cuerpo ha respondido positivamente al mismo" dicen los médicos y aplica para el "truco de magia" que así como se efectivice, desaparecerá del bono no remunerativo sin embargo logrará el ataque de optimismo de tener efectivo en la gente, aunque sean 10 días. La mejora es temporal.
¿Se burla el Ministro Ibáñez? Si lo hace tiene el permiso de Insfrán quien sabe perfectamente que el bono "fugaz" se evaporará en las boletas del servicio de energía de REFSA, con boletas que van desde los 50 mil hasta los 100 mil, o las boletas de agua entre los 25 mil y los 50 mil, mensual o con mucha suerte bimestral. No hace falta sumarle el resto de las deudas habituales que hace mucho tiempo se han incrementado exponencialmente volviendo el poder adquisitivo de los estatales al tamaño de un enano de jardín.
Hubo legisladores de la oposición que bautizaron el efímero ingreso extra como el "Bono REFSA" en clara alusión a un antojadizo pago del gobernador que entiende perfectamente que el dinero va a ir a cubrir parte de la diáspora de deudas en la que los formoseños se encuentran atrapados sin salida.
Ibáñez tampoco tuvo mucha delicadeza al cerrar el "acto fallido" reconociendo que es "una muy buena oportunidad para el comercio", jamás para el ahorro de las familias. Pagar deudas hasta que se esfume absolutamente todo, inclusive la alegría.
Con la cabeza en otra parte
Insfrán tiene equipos de sobra para sostener el relato del modelo formoseño, aún con la merma millonaria de recursos nacionales y si eso no alcanza, para eso está la Administración Provincial Tributaria que de un plumazo, aumenta un 3000% los valores fiscales para el campo por ejemplo.
Esto también forma parte del modelo formoseño. Por un lado la usina de propaganda pagada por todos "aturde" con el bono más el aguinaldo, encima pagado por adelantado (15 días) como si alcanzara y por el otro, sin ninguna publicidad de la misma usina, aumenta un 3000% los impuestos provinciales ¿Se entiende cómo funciona la economía en la provincia? Escasez para todos y todas pero abundancia para la casta (siempre paga otro).
Una decena de sociedades rurales de la provincia de Formosa expresaron su rotundo rechazo a la reciente actualización de valores fiscales para productos agrícolas implementada por la administración tributaria provincial. La medida, establecida mediante la resolución general 17/2024, aumentó los valores fiscales un 3000% desde el 3 de junio, lo que fue calificado por los productores como "inoportuno" y un "nuevo golpe" en un contexto ya complicado por las inclemencias climáticas y la crisis económica.
Las sociedades rurales de Pilcomayo, Formosa, Fontana, Pirané, Colorado, Clorinda, Las Lomitas, Pozo del Tigre, Villa General Güemes y San Martín Nro. 2, señalaron su malestar a través de un documento conjunto.
En ese sentido, destacaron que los productores de la región enfrentaron sucesivas emergencias climáticas que afectaron significativamente su capital de trabajo. "Agregado a la crisis recurrentes, esta actualización de los valores fiscales, en porcentajes elevados, casi diez veces lo que se venía tributando, presupone un nuevo golpe al productor que debe afrontar un nuevo costo", indica.
De todas maneras, el óctuple gobernador, de nuevo, deja que una interminable cantidad de funcionarios pagos se ocupe de los problemas de caja, él tiene la atención puesta en otra cosa.
Basta de reelecciones
Insfrán espera con fastidio la resolución de la Corte Suprema de Justicia que muy probablemente lo deje fuera de carrera para una "novena" reelección, por lo que está planificando entregar el poder a alguien de la familia y absolutamente sometido.
Ante un escenario de "motín" con varios intendentes del interior que negocian directamente con el gobierno nacional, el eterno residente del quinto piso ya tiene decidido quien será su sucesor, garantizándose sumisión y alejar el fantasma de la traición.
Todos hablaban del vicegobernador, Eber Solís, pero Gildo, está un paso más adelante previendo que los más antiguos se lo iban a fagocitar como a un bocadito por lo cual es plenamente consciente que su angurria por el poder no ha permitido generar nuevos cuadros de peso y todos los que una vez asumieron el papel de recambio generacional, solo fueron una escenografía. Salieron obedientes, miedosos y absolutamente inoperantes pero rápidos para los números (requisito indispensable para tenerlos a raya).
Por eso, antes de que nadie se entere y observando lo que empezó a suceder con el caso de la decisión con la Corte en San Juan y en Tucumán donde inhabilitaron la candidatura a gobernador de dos pesos pesados del kirchnerismo, el eterno residente del quinto piso empezó a instalar como figura prominente en los actos públicos a alguien que pasa desapercibido hasta que se entiende el papel que juega.
El eterno diputado, Carlos Hugo Insfrán (Carlín), es el candidato a suceder al hermano para garantizarle la continuidad de la impunidad en la provincia que ellos consideran como propiedad privada.
El legislador provincial de Laguna Blanca, que en más de 20 años en la Cámara no ha presentado un solo proyecto, arrancó desde la decisión de la Corte sobre la reelección, a aparecer como figurita repetida en todos los actos sin que la opinión pública le prestara atención.
Todos esperaban otro sucesor de Insfrán pero revisando los archivos, "Carlín" configura lo que en política se conoce como preparar un candidato muleto mientras el poder está en otro lado. El hermano del gobernador, está conforme con ser multimillonario y tener su mini feudo en la localidad de Laguna Blanca, siempre que Gildo no esté presente.
Pero ahora jugará un rol primordial en la continuidad del poder de Insfrán. Él le garantiza seguridad, sumisión y ser de la familia ¿Será a prueba de traiciones? Será un riesgo que el feudal deberá correr porque se le terminan las opciones y el dinero no será el mismo en unos meses y a la velocidad que la provincia gasta con un aparato estatal deforme la única certeza es que el dinero terminará por no alcanzar.