Meza: "La oposición puede perder el diputado nacional"
Explicó que enn la pasada contienda electoral la oposición de Formosa no pudo encontrar unidad y el gildismo "se lo llevo puesto".

El dirigente de la UCR, Enrique Meza, considerá que: "La Oposición de Formosa, es decir el Frente Amplio Formoseño, puede perder el Diputado Nacional, esto podría lograrse si la misma no se unifica en la próxima elección legislativa del 2025".
Explicó que enn la pasada contienda electoral la oposición de Formosa no pudo encontrar unidad y el gildismo "se lo llevo puesto".
"Por un lado el Candidato del Frente Amplio Formoseño Fernando Carbajal que con una actitud mezquina y caprichosa no quiso acceder a una formula unificada con el actual Senador Paoltroni que también invadido por su soberbia y personalismo no llegaron a consensuar las candidaturas" aseguró.
Continuó relatando que: "Ahora bien el actual Diputado Nacional Carbajal que culpó de su derrota electoral a Luis Naidenoff, a Ricardo Buryaile y al actual Presidente del Partido Radical Osvaldo zarate, jamás asumió algún tipo de responsabilidad por los resultados obtenidos en esas elecciones".
Por otra parte también responsabilizó al candidato de Libertad, Progreso y Trabajo, "Por su lado Paoltroni que no logro sumar nuevos votos a la oposición, sino que se puso a pescar en la misma pecera como se dice en la jerga política, y que lo único que le interesa es la titularización de las tierras fiscales y que hace de ello su verdadera lucha".
Según su criterio, "Si hacemos un poco de historia podemos convenir que en el 2009 la oposición de Formosa recuperó después de varios años al Diputado Nacional cuando Ricardo Buryaile le devolvió la esperanza a los formoseños, con aquella famosa Resolución 125 que incrementaba considerablemente el porcentaje de los derechos de exportación y como consecuencia el campo salió a las rutas.
Con el 52% de Cristina Fernandez en el año 2011, la oposición no pudo llegar al piso para obtener la banca y desde el 2013 a la fecha ininterrumpidamente se mantuvo la banca opositora en la cámara baja de la nación. Así desde el año 2013 Buryaile fue reelecto por primera vez y en el 2015 renuncia al cargo para ocupar el Ministerio de Agroindustria y lo sucede en la banca la aliada del Partido Socialista Lucila Duré que pronto se vendió al kirchnerismo. En 2015 ingresa Martin Hernández luego en el 2017 Mario Arce, en 2019 vuelve a ser electo Ricardo Buryaile, en el 2021 Fernando Carbajal con la lucha a los centros de aislamientos y en el 2023, el efecto Milei lo lleva a Gerardo González en la banca que ni en sueños se habrá imaginado".
Finalmente dijo que; "La sociedad debe entender la importancia de la representación de las minorías en las cámaras, que eso enriquece a la república y también a las instituciones. También enseño demostró que es necesario la renovación y alternancia en los cargos, lo que llama la atención es que siempre se le exige al frente opositor, porque a Insfran, Mayans y a muchos intendentes se les permite todo y siguen siendo reelectos como si eso, no dañará las instituciones y a la democracia.
Si la oposición no se unifica y se pierde la representación en la cámara de Diputados, la sociedad deberá encontrar y sancionar políticamente al responsable o a los responsables y desde ahí empezar a buscar, seleccionar, calificar y elegir nuevos líderes para que defiendan los derechos del pueblo formoseño".