Sin compromiso, no hay plata
Todo los caminos conducen al acuerdo de Mayo y por más que Gildo Insfrán trate de generar con el relato una realidad paralela, tendrá que pensar en que tiene cuatro años de gobierno por lo que más allá de sus intenciones desestabilizadoras, de generar la desgastada trinchera donde no se rinde nadie, debe transar.

En mayo se llevan a cabo las elecciones internas de la UCR en la provincia de Formosa en donde si hay algo que estuvo ausente, fue la autocrítica ante la abrumadora derrota que terminó con varios períodos del ex senador, Luis Naidenoff y también con las pretensiones de llegar a la diputación nacional del dirigente agrario, Ricardo Buryaile, en las últimas elecciones.
Se espera una baja participación de cerca de 14 mil afiliados pero habrá que tener paciencia para verificar cuanta gente concurrirá a votar y elegir presidente del comité provincial y del comité capital como así también los delegados al Comité Nacional, debido precisamente al derrotero de los últimos años.
Los radicales vienen de un castigo que los desplazó como la primera minoría, luego de que ocurriera con el fenómeno Milei y todos los candidatos de la alianza, La Libertad Avanza, donde el centenario partido no solo no logró retener las bancas nacionales sino que no pudo lograr legisladores comunales en la ciudad de Formosa. Algo que nunca había ocurrido.
Lejos quedó la conducción intransigente en sus principios que llegó a gobernar la mayoría de las comunas en el interior y de ganarle al PJ, elecciones como las del 85, 87, 99 y 2001, diferenciándose claramente de la hegemonía gildista.
Dicho por sus propios correligionarios, "La gente percibió a la conducción de los últimos años como resignados a ser minoría y a "pucherear" los mendrugos que el oficialismo nos dejaba".
Los participantes
La lista que participarán serán dos, una de ellas, la que viene a plantear la reconstrucción del partido y la renovación en la conducción, la otra, la que claramente representa la "casta" tratando de reagruparse para seguir el manejo del partido.
Pero no es difícil diferenciarlos, la lista Azul, Fucsia y Gris, lleva como candidatos a presidente del Comité Radical, al diputado provincial, Miguel Montoya y como candidata a vicepresidente, a la diputada, Carla Zaizer. Por otra parte para el Comité Capital van el concejal, Diego Herrera y la Dra. Bianca Capeletti Puyó, también como delegados al Comité Nacional, a Abraham Skierker, Noelia Luna, Ricardo Buryaile y Agostina Villaggi.
La otra lista, la Oliva Plateada, lleva como presidente del Comité Capital a Gerardo Piñeiro, vicepresidente, María Cristina Erico y los delegados al Comité Nacional, Rubén Rodríguez, Miriam Cristina Britez y Carlos Blas Hoyos, entre otros.
El diputado nacional, Fernando Carbajal, quien supo tener un fuerte enfrentamiento con la "casta" radical, mostró su apoyo a la "Oliva Plateada" porque también sufrió en campaña, el vacío de la conducción antes de consagrarse legislador.
De hecho, Carbajal, se vio obligado a recurrir a otro partido político, porque las actuales autoridades de la UCR se negaron a acompañarlo institucionalmente en la presentación de la demanda por la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas, como también se negaron hace 2 años a acompañarlo en una acción similar contra la reelección Indefinida de Gildo Insfrán.
Escrutando alternar
Algunos diagnósticos salieron desde dentro de una estructura que venía siendo manejada -aún lo es-, por tan solo dos personas. "Fuimos colonizados por la cultura gildista, infectada por la eternización en el poder, el nepotismo, la obsecuencia por sobre la meritocracia a la hora de designar los candidatos, y para superarlo la decisión democrática de los afiliados deberá reemplazar los acuerdos de cúpulas, porqué el Gildismo, fue la "kriptonita" que aniquiló al radicalismo", afirmó uno de sus dirigentes.
Dependerá de cómo reaccionen los afiliados, del interés que demuestren al compromiso de ir a votar a la hora de las internas o la "estructura" volverá a imponer las reglas del juego durante los próximos años.
¿Podrán derrotar a la casta poniendo en funcionamiento el mecanismo democrático interno del centenario partido? Eso dependerá de muchos factores pero por sobre todas las cosas de la participación de los afiliados.
Si los radicales acuden en un gran porcentaje a votar, no habrá poder instaurado ni estructura que tuerza la voluntad del radical. Todavía quedan más de 30 días para ver el perfil de la campaña en las internas.
Reanudando a las inauguraciones
El eterno residente del quinto piso volvió a lo que más le gusta en un escenario de cero financiamientos, la inauguración de edificios, el corte de cintas y la obsesión de demostrar en todo momento que tiene la provincia funcionando para la "foto", aún a pesar de la crisis en el envío de fondos desde Nación.
Mientras inaugura escuelas, los maestros siguen con un salario de bolsillo muy alejado de la canasta básica total para una familia tipo. Mientras inaugura edificios de organismos públicos, ya estaría la lista de la no renovación de contratos en el Ministerio de la Comunidad y el Ministerio de Desarrollo Humano.
Es consabido, que no habrá ningún gremio local en las calles como ocurre con los despidos nacionales, porque como siempre, solo tienen pulmones para protestar del Bermejo hacia fuera.
Buscando "capital"
Por promesas que enviarán fondos, el barbado lagunense firmó convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que mueve cerca de 90 mil millones de pesos y que se transformó como en un "bunker" exclusivo de gobernadores del PJ en los últimos años. Lo curioso es que -aún bien administrado-, el organismo funciona con fondos de coparticipación nacional.
En esta afiebrada actividad semanal de propaganda proselitista, una de las cajas de donde los gobernadores sacan plata prestada con bajos intereses, podría ser el próximo objetivo del oficialismo. Es así que el CFI, no solo da financiamiento productivos sino que además libera fondos para festivales, pasajes y viajes sería la próxima "caja" a controlar de la que los gobernadores pejotistas disponen hasta hoy.
Acuerdo obligado
Todo los caminos conducen al acuerdo de Mayo y por más que Gildo Insfrán trate de generar con el relato una realidad paralela, tendrá que pensar en que tiene cuatro años de gobierno por lo que más allá de sus intenciones desestabilizadoras, de generar la desgastada trinchera donde no se rinde nadie, debe transar.
Es probable que el lagunense, muy pronto, abandone vincularse con su colega de La Rioja, Ricardo Quintela, que tiene una animosidad manifiesta contra el presidente Javier Milei, y se acerque al mandatario provincial de Santiago del Estero Gerardo Zamora, quien ya apostó por el dialogo con la casa rosada.
Las finanzas de la provincia, lo van obligar a abandonar su pasado kirchnerista, como antes hizo con otros presidentes y otros grupos pejotistas.
La billetera o la caja, es la mayor herramienta para disciplinar adherentes.