Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/33614
Comentario Político Semanal

El desprecio a los exitosos emprendedores

Cada prócer o cada hecho histórico terminan siendo comparados, igualados o inclusive superados por el relato obsecuente del funcionario pago, forzando el argumento del relato hasta lo imposible. Todos los próceres, copiaron al óctuple gobernador de Formosa y aunque esto suene delirante es casi una ceremonia en cada acto patriótico retorciendo la historia.

Amado Yege homenajeado por sus sucesores. Un atributo innato de lo que puede lograr cualquier formoseño. Los impedimentos y la pobreza, no condicionan a ningún emprendedor, como demostró el descendiente de libaneses.Crédito: web

Muchos hechos relevantes que impactan de lleno en la memoria colectiva son invisibilizados o manipulados con toda intención por los guionistas de la ficción de más de un cuarto de siglo denominada modelo formoseño para dejar el hecho histórico en sí de lado y ensalzar la figura de un gobernador feudal de más de 28 años en el gobierno. Por supuesto nada tiene que ver una cosa con la otra por más esfuerzo que le pongan.

Y es justamente cuando un hito histórico como la fundación de la ciudad de Formosa que se recordará el próximo día 8 de abril, toma fuerza por los protagonistas pero en un aspecto relevante en específico. El comandante, Luis Jorge Fontana "emprendió" como en tantas otras oportunidades, la tarea de explorar nuevas tierras como una iniciativa propia, producto de su innato espíritu aventurero, por la profesión de geógrafo pero más que nada por la tozudez de un individualismo exacerbado para llevar al límite sus logros, inclusive a riesgo de su propia vida. Una característica de muchos próceres que escribieron la historia de nuestro país.

La imagen local

Lejos estamos de hacer una columna acerca de la fundación de la ciudad de Formosa y si, de reflexionar sobre el feroz adoctrinamiento en las escuelas que en cada fecha conmemorativa, la figura central termina siendo, tarde o temprano, Gildo Insfrán. Esto provoca en  niños y adolescentes que la gesta más heroica y conocida por ellos sea el superávit de una provincia pobre y el único gobernador, el lagunense.

Cada prócer o cada hecho histórico terminan siendo comparados, igualados o inclusive superados por el relato obsecuente del funcionario pago, forzando el argumento del relato hasta lo imposible. Todos los próceres, copiaron al óctuple gobernador de Formosa y aunque esto suene delirante es casi una ceremonia en cada acto patriótico retorciendo la historia.

En este continuo "destruir" la memoria colectiva, los hechos sociales se "formatean" cada 24 horas a gusto del eterno residente del quinto piso para que solo él sea el homenajeado en el acto que fuere. En el camino son olvidados hasta pulverizados, verdaderos prohombres que lograron el éxito sostenido en un contexto, que quizás no sea el de un monte espeso y la amenaza desconocida de 1879 en el río Paraguay pero si adverso para sus metas.

Filiación al estado

En el mismo sentido del absurdo histórico, se combate al capital, se pulveriza el espíritu emprendedor, se estigmatiza el individualismo y se atacan las virtudes. Todo lo contrario que traían en su interminable bagaje cultural los próceres de la historia.

El resultado está a la vista, un ejército electoral dependiente de los recursos públicos, una educación con pésimos resultados y la ausencia en la conciencia histórica, respecto que el "motor" del progreso de los pueblos fueron y lo siguen siendo los emprendedores independientes.

Claro, como todo lo que lleva la palabra "independiente" le molesta al óctuple gobernador, también se encarga de borrar de los prohombres de Formosa a aquellos que demostraron que se puede llegar al éxito sin arrastrarse durante años oprimiendo a la gente.

Un natural emprendedor

Es  así que el 28 de marzo último, falleció uno de los hombres que no solo se destaca por sus logros empresariales sino también por su capacidad para prosperar en un entorno donde el estatismo prevalecía hasta volverse un molusco asfixiante como lo es hoy.

Amado Yege, de él se trata, a pesar de los desafíos inherentes a un clima empresarial dominado por el control estatal, demostró que el espíritu emprendedor y como la innovación pueden florecer incluso, en circunstancias adversas.

Su éxito con Formosa Refrescos, una empresa que alcanzó un estatus icónico en la provincia, es testimonio de su habilidad para navegar hábilmente dentro de un entorno económico controlado por el Estado. A través de su visión y liderazgo, Yege pudo superar obstáculos y establecer una empresa próspera que contribuyó significativamente al desarrollo económico y social de la región.

Si bien es cierto que el contexto político y económico puede influir en el clima empresarial, demostró que la determinación y la creatividad pueden trascender las barreras impuestas por el estatismo. Su legado inspira a otros empresarios a perseguir sus sueños y a contribuir al crecimiento económico, incluso en entornos donde el apoyo estatal a la actividad privada es limitado.

Una distinguida rúbrica

Según una muy buen reseña - modificada-,  del periodista, Justo Urbieta, este, destacó que, "Si bien es cierto que trascendió como gestor de Formosa Refrescos, la planta embotelladora de la bebida cola más famosa del mundo ubicada en la esquina de 9 de Julio y Junín, nunca olvidó su origen humilde, la cercanía con su padre con quien colaboraba en las ventas callejeras y al que vio morir cuando tenía 11 años, como tampoco su militancia en las filas de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que en los comicios de  1958 le permitió ocupar una banca en la Legislatura Provincial". A 50 años de ese acontecimiento cívico, los ex legisladores fueron distinguidos por el propio Insfrán.

Tras su paso por la casa de las leyes, su inquietud lo impulsó a encarar emprendimientos privados que resultaron exitosos y que culminaron con la fundación de Formosa Refrescos considerada una empresa icónica en la provincia ya que alcanzó tal relevancia que en varias ocasiones fue distinguida como la mejor del país .

Entusiasta admirador del presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, Yege militó en el desarrollismo al que representó como diputado provincial en la primera pléyade de legisladores electos en 1958 tras la organización institucional por la provincialización de Formosa.

Su contribución política

Cuando Raúl Alfonsín asume la presidencia en 1983, Amado Yege, fervoroso defensor de los valores democráticos, fue invitado por el doctor Floro Eleuterio Bogado, electo gobernador de Formosa, para que integre el gabinete como ministro de Economía, siendo recordadas sus hábiles diligencias para conciliar las mejores relaciones con el exigente Secretario de Hacienda de la Nación, Norberto Bertaina, en un momento en que no eran tan flexibles los vínculos entre el PEN gobernador por el radicalismo y el peronismo que accedió al PEP.

 Su trayectoria incluye su permanente asistencia solidaria  con el aporte  brindado para colaborar con la labor educativa así como la exaltación de los valores de sus comprovincianos a través de instrumentación del premio "Orgullo Formoseño" y de los incentivos para promover la actividad cultural.

Su incansable trajín empresarial fue interrumpido por un accidente automovilístico que sufrió mientras viajaba a Asunción del Paraguay para reunirse con directivos mundiales de Coca Cola.

Un tropiezo superable

Fue un incidente de suma gravedad que lo obligó a ser asistido durante un año y medio en Buenos Aires por destacados profesionales de la medicina tras lo cual regresó a esta ciudad donde completó su recuperación para reanudar sus proyectos referidos a la modernización de su planta central en el barrio Independencia de esta ciudad desde donde abasteció durante largos años  a Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y norte de Santa Fe, fue adquirida por los mexicanos de la firma ARCA en 2008. (Esta empresa,trasladó su oficina central, a la ciudad de Salta.)

El denominado Grupo Yege tenía, por entonces,  en las cuatro provincias  un mercado de 3,4 millones de habitantes y 27 mil puntos de ventas.

Yege empezó a distribuir la gaseosa en el año 1964 y se convirtió en embotellador en el año 1978, convirtiéndose en el líder de la más importante fábrica de la provincia que llegó a dar trabajo – en forma directa-, a poco más de un millar de personas.

Fue distinguido en diversas ocasiones por las autoridades de la firma internacional de la afamada gaseosa y al menos dos presidentes mundiales de la misma llegaron a Formosa para ponderar la labor empresarial y la evolución de las actividades de Formosa Refrescos.

Hace varios años, Yege vendió la firma al Grupo ARCA cuyos directivos lo invitaron este año a celebrar el quincuagésimo sexto aniversario del desembarco de la famosa gaseosa en Formosa y la región.

La familia

Sin embargo, y orgullosamente, reconocía que su trayectoria fue fortalecida por el amor filial para con sus padres Tamine y Antonio; sus hermanos Salim y Elías  y la familia que integró con su esposa Ana María Korón.

Fue padre de media docena de hijos y disfrutaba, sin disimularlo, de sus catorce nietos y varios bisnietos.

Reconocía a la amistad como un valor sagrado y en esa nómina ubica a cada persona que trabajó con él y a aquellos que con el paso del tiempo trascendieron en las más diversas disciplinas como ocurrió con su médico personal el doctor León Francisco Kessner; sus socios comerciales en sus inicio como los hermanos Mann y al riojano Carlos Saúl Menem, de origen libanés como él , a quien conoció cuando tenía 21 años.

Ambos demostraron el relieve de la relación ya que Menem lo visitó permanentemente durante su internación en Buenos Aires cuando ya era presidente de la república. Antes, Amado lo contuvo con varias visitas, cuando en sus épocas de gobernador de la provincia de La Rioja, y tras el golpe militar fue detenido en Las Lomitas, bajo el régimen de libertad vigilada.

Sus genealogías

Ese perfil rico en valores fue ponderado en una exposición estudiantil en Miami por su nieto Santiago Carregal, hijo de Alenka.

Al relatar la travesía terrenal de su abuelo comentó ante la platea que los escuchaba: "Es difícil de creer que, el niño que vendía frutas en la calle fuese el anfitrión del CEO de una compañía multimillonaria a nivel mundial en su propia casa".

Además de admitir el profundo amor que lo liga a él, explicó: "La razón por la que elegí escribir sobre Amado es porque este gran hombre es mi abuelo. Y si él no hubiera soportado todo el dolor y las dificultades, yo no estaría parado en este escenario ahora".

Indebidas ausencias

El extinto empresario, será recordado por el regocijo que mostraba al contemplar la planta fabril que logró recrear y coincidió con quienes opinan que las grandes obras trascienden a los hombres y que lo valioso es que el fruto de ese esfuerzo se haya convertido en un aporte para la comunidad provincial y regional".

A Amado Yege lo despidieron los familiares y amigos en una ceremonia muy íntima pero no hubo una sola manifestación del gobernador, de sus funcionarios o de empresarios oficialistas, recordando los logros y los beneficios que el niño que vendía frutas en la calle y se transformó en un poderoso CEO tributó a la provincia y a la región.

La deserción probable, podría ser, porqué Yege, simbolizaba, todo lo que el gobierno de Gildo Insfrán impugna (combatiendo al capital…), y es un recordatorio vigoroso, de que el espíritu empresarial puede florecer incluso en condiciones adversas.

Su vida y obra, son un testimonio de la capacidad del individuo para superar obstáculos y dejar un recuerdo duradero en su comunidad, independientemente del contexto político o económico.